Deformación Plastica

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Politécnica
De la Fuerza Armada
Núcleo Sucre – Sede Cumaná

Prof: Hermes Cabrera


Ing. Naval
Semestre 4to COMPENDIO INTERNET
ESFUERZO
Forma en que se aplica fuerza:
Tracción, compresión, corte o cizalladura, flexión y torsión.

Independientemente de la forma en que se aplica la fuerza, el


comportamiento mecánico del material se describe mediante tres
tipos de esfuerzos: tracción, compresión y corte.

El comportamiento mecánico de una barra torsionada puede describirse mediante esfuerzos


de corte y el de una viga flexionada mediante esfuerzos de tracción y compresión.

Corte
DEFORMACIÓN
Es el cambio del tamaño o forma de un cuerpo debido a los esfuerzos
producidos por una o más fuerzas aplicadas (o también por la ocurrencia
de la dilatación térmica).
Independientemente de la forma en que se aplica la fuerza, el
comportamiento mecánico del material se describe mediante tres
tipos de deformaciones: tracción, compresión y corte.

Corte
Estado de Tensiones y Deformaciones

Por más compleja que sea la solicitación de un material:

• El estado de tensiones de un
elemento de volumen se describe
mediante tres tipos de esfuerzos:
tracción, compresión y corte.
Se tuvo en cuenta la FORMA en que se aplica una carga sobre un
cuerpo sólido y la respuesta del mismo en cuanto a las
deformaciones.

Según NIVEL de cargas aplicadas, un material (que admita


deformación) responderá mediante dos tipos de deformaciones:

● Elástica ● Plástica
Deformación Elástica (Reversible)
Es aquella en la que el cuerpo recupera su forma original al
retirar la fuerza que le provoca la deformación.
En este tipo de deformación el sólido varía su estado tensional y
aumenta su energía interna en forma de energía potencial elástica.
MÓDULO DE ELASTICIDAD
Para la mayoría de los metales, existe una relación lineal entre el esfuerzo
aplicado y la deformación. Esta relación se conoce con el nombre de Ley de
Hook. σEε
E: Módulo de Elasticidad o Módulo de Young. Se lo puede interpretar como la
rigidez, es decir, la resistencia del material a la deformación elástica.
A escala atómica, la deformación elástica macroscópica se manifiesta como
pequeños cambios en la distancia interatómica. De esta forma, bajo una carga de
tracción, la distancia entre átomos es mayor. Esto significa que el módulo de
elasticidad depende de las fuerzas de enlace interatómicas y su magnitud es una
medida de la resistencia a la separación de los átomos contiguos.

La magnitud del módulo de elasticidad es


proporcional a la pendiente de la curva fuerza-
separación interatómica, calculada en la separación
(Deformación no permanente) de equilibrio.
DEFORMACIÓN PLÁSTICA (IRREVERSIBLE)
El cuerpo no recupera su forma original al retirar la fuerza que
le provoca la deformación.
En los materiales metálicos, la deformación plástica ocurre
mediante la formación y movimiento de dislocaciones. Un
mecanismo de deformación secundario es el maclado (formación de
maclas).

Estos mecanismos de deformación plástica (maclas y dislocaciones) se activan cuando


la tensión aplicada superan a la tensión de fluencia del material. Es decir, en un
ensayo de tracción, a la tensión de fluencia finaliza la zona de deformación elástica y
comienza la zona de deformación plástica (la tensión deja de ser proporcional a la
DEFORMACIÓN PLÁSTICA (IRREVERSIBLE)

OPERACIONES DE FORMADO

PRENSADO
LAMINADO

TROQUELADO

EXTRUSIÓN

FORJADO TORNEADO FRESADO


MECANISMO DE DEFORMACIÓN

Deslizamiento de dislocaciones
Dislocación de Borde (También de Cuña o de Arista)
Mecanismo de deformación:
Deslizamiento de dislocaciones
Dislocación Helicoidal o de Tornillo
Mecanismo de deformación:
Deslizamiento de dislocaciones
Dislocación Mixta

video
SISTEMAS DE DESLIZAMIENTO
•Las dislocaciones (de cualquier tipo) no se mueven con el mismo grado de
facilidad en todos los planos y direcciones cristalográficas, sino que existen planos
preferenciales (planos de deslizamiento) y direcciones preferenciales (direcciones
de deslizamiento).
•Los planos de deslizamiento poseen elevada densidad planar de átomos. Las
direcciones de deslizamiento poseen elevada densidad lineal de átomos.
•Se llama “sistema de deslizamiento” al conjunto de planos y direcciones de
deslizamiento en donde las dislocaciones podrán moverse.
C C en
Cúbica Centrado en el Cuerpo Hexagonal Compacto
las Caras

Nº Planos de 4 6 12 24 1 3 6
Deslizamiento
Nº Direcciones
3 2 1 1 3 1 1
De Deslizamiento
Nº Sistemas de
deslizamiento 12 12 12 24 3 3 6

TOTAL 12 48 12
SISTEMAS DE DESLIZAMIENTO
Ejemplo: Cúbico Centrado en las Caras

Ejemplo: Cúbico Centrado en el Cuerpo

La ductilidad de un material depende del grado de compactación de los planos de


deslizamiento y del número de sistemas de deslizamiento. En general, los metales con
estructura cúbica de caras centradas son más dúctiles que los cúbicos de cuerpo centrado
por tener planos más compactos (a pesar de tener menor cantidad de sistemas de
deslizamiento).
SISTEMAS DE DESLIZAMIENTO
Mecanismo de Deformación por Maclado
σ
En algunos materiales metálicos la deformación plástica
puede ocurrir por maclado:

En el maclado, una F de corte produce


desplazamientos atómicos de forma tal que en un
lado de un plano (el plano de maclado), los átomos
están situados como si fueran imágenes especulares
de las posiciones de los átomos del otro lado.

El maclado ocurre en planos y direcciones


cristalográficas bien definidas, dependiendo de la
estructura cristalina.

σ
Diferencias entre Deslizamiento y Maclado
Deslizamiento
● La orientación cristalográfica por encima y por debajo del plano de
deslizamiento es la misma antes y después de la deformación.
● La magnitud del deslizamiento es un múltiplo de la distancia entre átomos

Maclado
● Se produce una reorientación a través del plano de maclado
● El desplazamiento atómico es menor que la separación interatómica.
● Ocurre preferentemente en metales con estructuras BCC y HC, a bajas T y a
altas velocidades de aplicación de la carga (impacto), donde el deslizamiento está
restringido por existir pocos sistemas de deslizamiento que puedan operar.
● El maclado puede activar nuevos sistemas de deslizamiento en orientaciones
favorables con respecto al eje de tracción.
Deformación del Zn
(Hexagonal)
FRACTURA

¿EFECTO TRABAJO EN FRIO EN LAS PROPIEDADES


DE LOS METALES?

También podría gustarte