Está en la página 1de 41

Receptores y

Transducción de señales.
Las células poseen mecanismos muy elaborados
y variados de transmisión e interpretación
de señales que permiten una coordinación de
sus actividades en comunidades unicelulares o
multicelulares.
Es el resultado
de la
Funcionamiento De los

celular Mamíferos interacción

Entre las

Células

Nervioso Que constituyen


los

De los
sistemas
Endocrino Tejidos y órganos

Excretor

Circulatorio
LA COMUNICACIÓN CELULAR:
Los mensajeros Químicos
Necesitamos!
Oye tú !!! glucosa!
Tienes que proliferar

? ¿ A quien debo
escuchar ?
Hey !!! ¿Podrías
migrar?
Las células

se

Comunican

Síntesis y liberación al
Intercambio directo medio extracelular de
Interacción entre
de moléculas entre moléculas que
proteínas de
citoplasmas de células actúan como mensajeros
Membrana de
adyacentes. químicos o señales
células adyacentes
extracelulares.
A Reconocidas por
través
de

Uniones comunicantes Células blanco

Moléculas señal o ligando: se unen a un receptor en la membrana plasmática


de la célula blanco. Pueden ser: proteínas, péptidos, aminoácidos,
nucleótidos, lípidos, glucolípidos, glucoproteínas, óxido nítrico.
Comunicación celular (CC):
Célula emisora Célula blanco (diana
•información

•señalesextracelulares (primeros
mensajeros o mensajeros químicos)

•distancias variables

•modificarlas respuestas en otras células


(excitadoras, inhibidoras o moduladoras).

(Respuestas rápidas o lentas).


Etapas de la comunicación celular
1) síntesis celular del mensajero químico.

2) secreción del mensajero por la célula emisora.

3) transporte del mensajero hasta la célula blanco.

4) detección / recepción del mensajero (señal) por un


receptor celular (proteína)

5) transmisión intracelular de la señal (transducción de


señal) y cambio en el status celular (metabolismo,
expresión génica, etc.)

6) eliminación (degradación) de la señal (interrupción del


proceso).
Receptores de membrana
Los mensajeros
extracelulares se
pueden unir a
receptores de
Receptores intracelulares
superficie o a
receptores
intracelulares
Tipos de señalización extracelular
Se clasifican según

distancia

entre

La célula que
sintetiza la señal
Y la

Célula blanco

3 tipos de señales
Señal Señal
endocrina Señal paracrina
autocrina
Señal Endocrina
Está ubicada de la
Célula Órgano o Célula De la Molécula
en un
blanco tejido productora señal
Alejado
Por lo que
esta última
Para debe ser
A
llegar través
Las hormonas Ej destino a su organismo del
transportada
son transportadas
por el torrente
sanguíneo hacia la
célula blanco
Señal Paracrina
Que
Actúa A la
La molécula sobre la
está
Célula
Célula blanco cercana
señal productora

Ej

Los neurotransmisores,
moléculas que participan
en la comunicación
entre neuronas o entre
neuronas y un músculo
Señal Autocrina
Actúa sobre
Que la
La molécula la
Misma célula Produce
señal

Ej.

Los factores de
Crecimiento secretan
señales para estimular
su propio crecimiento
y proliferación
Receptores
Responde Enviada
a una
Las Células señal
por otra
Célula
blanco
Es captada por

Que
receptores
son poseen Sitio
Proteínas
Exclusivo
de unión
que

Reconocen y
para unirse
En forma

Específica
Los Receptores

Se clasifican
según su

Localización

Receptores Receptores de
intracelulares superficie celular
1
Que se
son
Receptores ubican Citoplasma
Proteínas
intracelulares o núcleo
Se unen a
2 3
Que interactúa
Formando directamente
Moléculas un complejo con los genes
señal

Liposolubles

Que pueden

difundirse

A través de la

Membrana Hormonas lipídicas como la progesterona, el


plasmática estrógeno y la testosterona se unen a
receptores intracelulares de la célula blanco.
Ubicadas
a lo largo
Receptores son
de superficie Proteínas de la
Membrana
celular transportadoras plamática

Que fijan

Moléculas señal
hidrosolubles

Es
decir

Que no pueden
difundirse a través
de la membrana

Hormonas peptídicas como la insulina, neurotransmisores y


factores de crecimiento se unen a este tipo de receptores.
Mensajeros químicos clasificados de
acuerdo a su naturaleza química

1) los liposolubles con receptores intracelulares


(p.e. esteroides tiroxina y ácido retinoico).

2) los liposolubles con receptores de superficie


celular.

3) los de naturaleza hidrosoluble con receptores de


superficie celular (polipéptidos y las aminas).

4) los gases, como el óxido nítrico (NO) y el


monóxido de carbono (CO).
Primeros mensajeros liposolubles con
receptores intracelulares.

A. Los esteroides:
•hormonas sexuales masculinas y
femeninas
•corteza de las glándulas suprarrenales
(cortisol, cortisona, aldosterona)
•Vitamina D
Primeros mensajeros liposolubles con
receptores intracelulares.
B

Tiroxina (Tetrayodotironina) y Triyodotironina


Los retinoides
Mensajeros hidrosolubles que unen
receptores de superficie celular

A. Péptidos y proteínas:
•Insulina

•Glucagón

•hormona antidiurética
•Oxitocina

•Angiotensina

•factores
de liberación de las
hormonas hipofisiarias
•las endorfinas
•losfactores de crecimiento y de
transformación
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
Mensajeros hidrosolubles
que unen receptores de
superficie celular
B. Aminas
Mensajeros hidrosolubles que unen
receptores de superficie celular
Transducción de señales
Luego de que la
Se une a
Ubicado
Señal su
Receptor Membrana
en la
extracelular plasmática Debe ser

transformada

En una

involucrando
Reacciones Transducción denominada Respuesta
intracelulares de señales celular
Está En De
Entre las el la ciertas Moléculas
Cambio concentración
reacciones citoplasmáticas

llamadas
Que
Que actúan
Enzimas y activan o Señales como Segundos
proteínas
inhiben
intracelulares mensajeros

Que participan
en las

Involucradas De la
reacciones Respuesta Célula blanco
en la

AMPc (AMP cíclico)


GMPc (GMP cíclico)
Ca++
DAG (diacilglicerol)
IP3 (trifosfato de inositol)
Los receptores de superficie celular pueden utilizar distintos
mecanismos de transducción de señales, lo que permite
distinguir por lo menos 3 grupos de los receptores:

 Receptores asociados a un canal


iónico.
 Receptores con actividad enzimática.

 Receptores asociados a proteína G.


Receptores asociados a canal
iónico
 Son proteínas transmembrana que se
organizan en una estructura con forma de
canal que cruza la membrana plasmática
y permite el flujo de iones a través de
ella.
Receptores asociados a canal
iónico
 Cuando la molécula señal se une al
receptor, éste sufre un cambio
conformacional que lo abre y permite la
entrada de iones al citoplasma.
Ejemplo
Se ubican
en la
de
Receptores de Membrana Neuronas y
acetilcolina plasmática fibras musculares
Donde
la
Acetilcolina

Provoca la
apertura de un

Canal iónico

del

Receptor

Permitiendo el

Impulsos Gatillando la Hacia


generación
Nerviosos y la el Flujo de
de Citoplasma
contracción muscular Na+ ,Ca+2
Receptores con actividad
enzimática
 Son proteínas
transmembrana que
tienen actividad
enzimática en su
región citoplasmática,
que se activa una vez
que la señal
extracelular se une al
receptor.
Receptores con actividad
enzimática
 Por lo general, corresponden
a proteínas quinasas , es
decir, enzimas que añaden
un grupo fosfato que extraen
del ATP a proteínas, reacción
llamada fosforilación.

 La fosforilación regula la
actividad de numerosas
proteínas celulares, pudiendo
activar o inhibir su función.
Ejemplo
Receptor
de insulina

Es una

Proteína
transmembrana Tiene
un a
Formada 2 sub.α Sitio de unión insulina
por

subunidades
extracelulares

Posee
actividad
2 sub. β Quinasa
De la al Induce la
La unión insulina receptor activación
de la

Actividad
quinasa

De
las

Subunidades β
Las
cuales
inician
una

Que participan
en la entrada De
A la
de Proteínas otras
célula glucosa fosforilación
quinasas
Receptores asociados a proteína G
 Son proteínas transmembrana que
por su porción extracelular se ensamblan
a la molécula señal lo que provoca que
su región intracelular interactúa con una
proteína GTPasa o proteína G.
Receptores asociados a proteína G
 La proteína G, debido a la unión señal
receptor, sufre un cambio
conformacional que la activa.
 La proteína G activada, a su vez, regula
la actividad de enzimas implicadas en
la generación de segundos mensajeros.
Ejemplo
En
Son Células de de forma
hepatocitos glucosa de glucógeno
reserva

Provoca la Realizándose
necesidad por la liberación
El aumento Aumento de
del estrés de un
de glucosa adrenalina

Se unen a

De los Localizados
Membrana en la Receptores β
hepatocitos
plasmática adrenérgicos
Que al
Receptores Proteínas fijar la
son adrenalina
Β-adrenérgicos transmembrana

Activa a
una
Que induce
la activación
Segundo Que
de la enzima
Mensajero cataliza la
síntesis de
Adenilato ciclasa Proteína G
AMPc un

Activando una
serie de

que A la
Enzima
quinasas fosforilan Glucógeno
fosforilasa
La que participa
en la
transformación
de
Para que sea
Torrente liberada al en
sanguíneo glucosa glucógeno
Amplificación de señales
Receptores asociados a proteína G
Respuestas celulares
La misma señal química puede inducir
diferentes respuestas en diferentes células blanco

También podría gustarte