Está en la página 1de 28

Diseño de un Edificio

de 4 Niveles de
Albañileria

Ponente:
Nehemías Rojas Palomino
• El presente proyecto tiene como
objetivo el análisis y diseño
estructural de un edificio de 4 pisos
destinado al uso de viviendas.
• El edificio se proyecta sobre un
terreno rectangular de
aproximadamente 192 m2, con un
área techada de 113 m2

2 Copyright 2009
CAPITULO I: GENERALIDADES

• Los departamentos de aproximadamente 113 m2


1

• cuentan con tres dormitorios (01 simple, 01 doble y 01


2 matrimonial), cocina, sala, comedor y baño

• distribuidos de la mejor manera posible; siendo un departamento por piso,


lo que nos da un total de 04 viviendas.
3

• El proyecto contempla un edificio multifamiliar de cuatro pisos de 192 m2


de área del terreno la ciudad de Abancay sobre un terreno rectangular.
4

3 Copyright 2009
NORMAS EMPLEADAS

• Análisis Sísmico: Norma E.030 de Diseño Sismo Resistente


1

• Diseño de cimentaciones: Norma E.050 de Suelos y


2 Cimentaciones

• Diseño de concreto: Norma E.060 de Concreto Armado

• Diseño de albañilería: Norma E.070 de Albañilería


4

4 Copyright 2009
CAPITULO II
PREDIMENSIONAMIENTO
 
En este capítulo se indican los criterios
y recomendaciones tomados para el
predimensionamiento de los
elementos estructurales, basados en la
experiencia de otros proyectos y los
requerimientos de la Norma de
Concreto Armado E.060 y la de
Albañilería E.070

5 Copyright 2009
CAPITULO II

PREDIMENSIONAMIENTO
 
De acuerdo a los cálculos realizados,
presentados en el trabajo nos dieron
los sgtes. resultados:
- Muro espesor: 13 cm
- Losa maciza: 15 cm

6 Copyright 2009
A continuación se procedió a realizar el
metrado de cargas verticales para el
análisis sísmico, cumpliendo con lo
estipulado en las normas E.020 y E.030
de Cargas y de Diseño Sismo
Resistente, respectivamente, con
especial énfasis en las solicitudes de la
norma E.070 de Albañilería para los
muros respectivos.

7 Copyright 2009
CAPITULO III
 
METRADOS DE CARGAS
 
PESOS UNITARIOS Y CARGAS DIRECTAS
 
Se definen a continuación los pesos unitarios a emplearse
para la carga muerta (CM) y carga viva (CV)
según lo indicado en la NTE.020:
 
Carga Muerta (CM)
 
Peso del concreto armado 2.40 Tn/m3
Peso de muros de albañilería 1.80 Tn/m3
Peso del tarrajeo 2.00 Tn/m3
Peso del piso terminado 0.1 Tn/m2
 
Carga Viva (CV)
 
s/c viviendas 0.200 Tn/m2
s/c corredores y escaleras 0.200 Tn/m2
s/c azotea 0.100 Tn/m2
 

8 Copyright 2009
PESO DE LA EDIFICACION

 
Se ha considerado el metrado de cargas verticales realizado en el
capítulo anterior, empleando la carga muerta más el 25% de la carga
viva por cada nivel

9 Copyright 2009
CAPITULO III
 
METRADOS DE CARGAS
 
Del metrado de cargas tenemos:
Peso de la carga MUERTA
365.60tn
Peso de la carga viva:
22.75 tn
Peso TOTAL de la edificación:
Pt=Pd+Pl
Pt = 388.35tn

 
10 Copyright 2009
• Se buscó una distribución que
garantice una rigidez
adecuada en ambas
direcciones con la finalidad
de controlar los
desplazamientos laterales y
evitar problemas de torsión.

11 Copyright 2009
12 Copyright 2009
• Definido lo anterior, se
procedió a pre-dimensionar
los elementos estructurales
principales (losas macizas,
muros de albañilería, etc.),
siguiendo los criterios y
recomendaciones de los
libros de diseño estructural
empleados en este proyecto.

13 Copyright 2009
El diseño debe ser capaz de cumplir los siguientes
objetivos en forma económica:

Durante sismos leves, la estructura no debe presentar daño alguno. 1

Durante sismos moderados, la estructura debe soportar las fuerzas


producidas experimentando posibles daños dentro de los límites 2
.
tolerables, con posibilidad de ser resanados.

Durante sismos severos, la estructura debe evitar el colapso y


proteger la vida de los ocupantes. 3

Se definió la masa de la estructura en función a las cargas


asignadas (carga muerta más el 25% de la carga viva), ubicada en 4
el centroide de masa de los diafragmas rígidos de cada nivel.

14 Copyright 2009
Posterior al análisis y verificación del
cumplimiento de los requisitos y
comprobación sísmica global del
edificio, se diseñaron los elementos en el
caso de los muros de albañilería
confinada, de acuerdo a la norma E.070.
Tales elementos diseñados fueron los
siguientes: losas macizas, muros de
albañilería, alféizares y cimentación, esta
última tomando en consideración la
Norma E.050 de Cimentaciones.

15 Copyright 2009
Determinación de las Fuerzas de Inercia
 
𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑉= ∗𝑃
𝑅𝑑
PARAMETROS PARA ANALISIS
Z 0.30 Edificio ubicado la Zona sísmica 2.
U 1.00 Edificación común destinada a vivienda, categoría C.
S 1.20 Terreno de cimentación Intermedio. Perfil tipo S2.
Tp 0.60 Periodo final del espectro para perfil tipo S2.
h
10.60
m Altura del edificio.
T 0.17 T=hm/CT; donde CT=60 para muros de mampostería y corte.
C 2.50 C=2.5*Tp/T ≤ 2.5; En nuestro caso C=2.5
R 6.00  
P 388.35 Peso Total del edificio con 25% de sobrecarga
V 58.33 Cortante Basal (P*ZUCS/R).

16 Copyright 2009
PLANOS FINALES DEL EDIFICIO

17 Copyright 2009
CORTE del edificio
18 Copyright 2009
19 Copyright 2009
20 Copyright 2009
Vista frontal del edificio
21 Copyright 2009
Vista FRONTAL del edificio
22 Copyright 2009
Vista POSTERIOR del edificio
23 Copyright 2009
Vista POSTERIOR del edificio
24 Copyright 2009
Vista POSTERIOR del edificio
25 Copyright 2009
CORTE del edificio
26 Copyright 2009
CORTE del edificio
27 Copyright 2009
28 Copyright 2009

También podría gustarte