Está en la página 1de 14

COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE

Un Proyecto Educativo Único y Propio


Historia, Geografía y Cs. Sociales

¿Cómo vivieron los pueblos originarios


según la zona en que habitaron?

2°Básico

Objetivo: Relacionar las principales características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios
de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda.
Indicaciones para estudiantes y padres

• El material que se pone a tu disposición es un power point con los


contenidos y habilidades de la asignatura y nivel.
• Cada Power point cuenta con:
• Presentación de objetivos a trabajar.
• Definiciones, esquemas y/o imágenes que detallan y explican de manera
clara y precisa el contenido a trabajar.
• También presenta actividades relacionas con el contenido.
• Para finalizar se sugieren sitios web o videos relacionados con el
contenido trabajado y que puede ayudar a profundizar sus conocimientos.
• El material de estudio proporcionado debe ser guiado y monitoreado por un
adulto (padres, apoderados, familiares, etc.)
• Recuerda tener todos los materiales necesarios: estuche, cuaderno y texto
de estudio.
Recordemos lo que aprendimos la clase anterior

Pueblos nómades Pueblos sedentarios

Los pueblos nómades se trasladaban de un Los pueblos sedentarios vivían en un


lugar a otro con todas sus pertenencias. lugar fijo.
Los pueblos originarios y su relación
con el medio natural.
Desde el norte hasta el sur de Chile podemos encontrar
distintos pueblos originarios
La geografía fue importante para los pueblos originarios
que habitaban nuestro territorio, porque de la
naturaleza obtenían lo necesario para poder vivir.
La vida de los pueblos originarios y los recursos que
tenían dependían de la zona geográfica que habitaban.

Pueblo chango Pueblo atacameño


A través de este esquema clasificaremos a los pueblos originarios
según la zona en que habitaron.
Pueblos originarios de Chile

Zona Zona Zona Sur y


Norte Centro Austral

Aymaras Mapuches Chonos

Diaguitas Kawésqar

Changos Yaganes

Pueblo sedentarios
Licanantai Selknam
Pueblos nómades
¿Cómo vivieron los pueblos originarios de la zona norte?

Geografía de la zona norte:


Altiplano, mar, desierto, larga costa,
poca lluvia, poca vegetación.

Pueblos originarios:
1. Nómades de la zona norte recorrían
la costa y se alimentaban de los recursos
del mar .Cazaban lobos marinos y
construían balsas con ellos.
2. Sedentarios de la zona norte :
Aprendieron a cultivar en el desierto
y la cordillera .
Utilizan bien la poca agua que
tenían . Criaban animales (llamas ,
alpacas y guanacos) consiguiendo
carne y lana de ellos.
Utilizaban el adobe y la piedra para
construir sus viviendas y poblados.
El adobe los aislaba del frío en la
noche y del calor en el día.

Los pueblos originarios que vivieron en el altiplano


lograron desarrollar la agricultura mediante la creación de
terrazas de cultivo ubicadas en las laderas de los cerros.
Estas terrazas permiten aprovechar al máximo la escasa
agua presente en la zona norte.
¿Cómo vivieron los pueblos originarios de la zona central?

Geografía de la zona central : valles, ríos,


vegetación variada, lluvias y fríos en invierno , calor
y sequedad en el verano .

Sedentarios de la zona central:


Aprendieron a cultivar la tierra y también aprendieron a
cazar animales con boleadoras.
Construyeron viviendas o rucas adaptadas a la lluvia.
Desarrollaron el arte de los tejidos y tenían telares.

Observa un video sobre los mapuches


https://www.youtube.com/watch?v=bKgIoFzbrKg
¿Cómo vivieron los pueblos originarios de la zona sur y austral?

Geografía de la zona sur y austral:


lagos, ríos, volcanes, mucha lluvia,
abundante agua, humedad, frío, islas y
muchos animales y bosques.

Nómades de la zona sur y austral:


Fueron pequeños grupos de canoeros o
habitantes de las costas e islas del sur.
Eran pescadores, recolectores o
cazadores. Se protegían del frío con pieles
y grasa de animal
Actividad Nº1 : Observa con atención las imágenes de las páginas 68 y 69 de tu libro y responde las preguntas en tu cuaderno.

1. ¿Por qué la agricultura ha sido


tan importante para los seres
humanos?

Es importante porque por medio de la


agricultura el ser humano se
transformó en sedentario y así pudo
suplir su necesidad de alimentación.

2. ¿Cuáles de estas actividades han


permanecido hasta la
actualidad?, ¿por qué?
La la pesca y la ganadería, se siguen
desarrollando en el presente con el
mismo objetivo con el cual se hacían
en el pasado, es decir, satisfacer las
Si no tienes el libro en casa podrás descargarlo ,a través, del siguiente link: necesidades básicas.
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145430_recurso_pdf.pdf
ACTIVIDAD Nº2 : Observa con atención las imágenes de las páginas 70 y 71 de tu libro y
responde la pregunta en tu cuaderno.
3. ¿Cómo influyeron las
características del entorno en
la forma de sus casas y en la
elaboración de sus
herramientas? Explica.

La construcción de sus casas y


herramientas tienen relación
de dependencia con el medio
y los recursos que este
entrega.
ACTIVIDADNº3 : ESCRIBE EN TU ACTIVIDADNº4 : DIBUJA EN TU
CUADERNO TRES CARACTERÍSTICAS O CUERDNO AQUELLO QUE MÁS TE LLAMÓ
FORMAS DE VIDAS DE LOS PUEBLOS LA TENCIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA
ORIGINARIOS DE LA ZONA NORTE DE CHILE. . ZONA SUR

Aprendieron a cultivar en el desierto y

la cordillera.

Criaban animales como llamas , alpacas y

guanacos.

Los changos cazaban lobos marinos y

construían balsas con ellos.


¿Qué aprendimos hoy?
Los pueblos originarios satisfacían sus necesidades básicas como la
alimentación , abrigo y vivienda según la zona natural donde habitaron.

Alimentación Vivienda Abrigo

Terrazas de cultivo Construcción de casas


Tejían su ropa en los telares
con los materiales de la zona
Para complementar información visita los siguientes links.
Videos
https://www.youtube.com/watch?v=zQOfj62V0q4
https://www.youtube.com/watch?v=sxLPhICe3VI

Recuerda que si presentas dudas puedes escribir al correo de tu


profesora jefe.
2° Básico A : johanna.alvarado@agustiniano.cl

2° Básico B : alexandra.miranda@agustiniano.cl

2°Básico C : alejandra.andrades@agustiniano.cl

Ahora realiza la autoevaluación enviada a tu correo.

También podría gustarte