Está en la página 1de 18

Sistema GATT/OMC

Aspectos Generales y
Principios de la Regulación
Internacional del Comercio
Comercio Internacional y
Globalización
Comercio en la Antigüedad
Distinción entre ciudadano y extranjero en Roma.
“Free Trade” (Inglaterra)
Tratados sobre comercio internacional en Europa.
Siglo XIX. (Cobden-Chevallier)
Proteccionismo en Inicios del Siglo XX
Guerras Mundiales llevan a un retroceso del comercio
internacional. (Smoot-Hawley Tariff 1930 USA Aumenta en
un 60% impuesto a las importaciones.)
Teoría de las Ventajas
Comparativas
Teoría de David Ricardo, en su Libro “The
Principles of Political Economy “. (1817)

Los países tienden a producir los bienes


que le reportan mayor utilidad.

Ejemplo de la Secretaria
Concepto de Clive Schmittof
“Orden especial que rige comercio el
internacional, es una mezcla entre las
relaciones económicas entre sujetos de distinta
nacionalidad (derecho comercial internacional)
con una lex mercatoria*.”

Derecho Privado y Lex Mercatoria


*Regulación jurídica convencional que para sus negocios, establecieron
los mercaderes medievales al restablecerse la vigencia del derecho
romano.

Concepto de Derecho
Internacional Económico
Concepto de Georg Erler
“Derecho que tiene por objeto la regulación
de la economía internacional, es decir, de la
conducta de sujetos de derecho participes en
relaciones económicas que cruzan fronteras, en
cuanto estructuradas conforme para finalidades
colectivas”

Derecho Público y Derecho Internacional

Concepto de Derecho
Internacional Económico
Concepto de Jessup y Gros Spiell(Ecléctica)

Derecho transnacional que mezcla derecho


comercial nacional y regulación internacional.

Jessup Derecho transnacional


Gros Spiell Derecho Internacional
del Desarrollo

Concepto de Derecho
Internacional Económico
Fuentes del Derecho Internacional
Económico
Tratados internacionales
Ley Interna
Costumbre Internacional
Jurisprudencia
Principios Generales (Ius Cogens)
Soft Law (Reuniones y Redes
Informativas)
Acuerdo de Bretton Woods
Acuerdo Bretton
Woods
•Conferencia Monetaria y
Financiera de las Naciones
Unidas.

•Bretton
Woods, New
Hammpshire. USA

•1-22 Julio de 1944

•Participaciónde 44 países,
entre ellos Chile.

•Posicion
Inglesa ( John
Maynard Keynes)

•Posicion USA (Harry Dexter


White)
Acuerdo de Bretton Woods
Inicio del Patrón Oro (forma de pago internacional)
Supone la igualdad teórica de las monedas al ser convertidas
en oro.
Solo USA podía realizar la convertibilidad a oro de su moneda.
Dólar divisa clave.

Balanza de Pagos Documento contable donde se


registran las transacciones
realizadas por un país con el resto
del mundo durante un periodo
determinado.

*Fines de los 60 marca el retroceso de este sistema


Creación de Institucionalidad

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Banco Mundial (BIRF)

Organización Internacional de Comercio


(OIC)

Acuerdo de Bretton Woods


Fondo Monetario
Internacional
•Promotor de políticas
cambiarias sostenibles o
estables a nivel mundial.

•Facilitar
el Comercio
Internacional

•Otorgaba créditos a países


con déficit en la balanza de
pagos.

•Sede en Washington.

•Creado en 1945.
Banco Mundial
•BancoInternacional de
Reconstrucción y Fomento.

•Creado en 1946.

•PrimerPréstamo fue a Francia


por USD$250 Millones.

•Función de Ayudar a
Reconstruir las zonas
devastadas por la 2da Guerra
Mundial.

•Actualmente se centra en la
lucha contra la pobreza.
Bretton Woods
en Chile
Ley N° 8.403 Aprueba
los Convenios de
Bretton Woods dándole
aplicación en nuestro
país.

29 de Diciembre de
1945.
Organización Internacional de
Comercio

Nunca se llegó a firmar la creación de


la OIC, debido a la oposición del Congreso
Estadounidense.

La Carta de La Habana representaba


una limitación a la soberanía de los
EE.UU. (1947)
*Símil a la Sociedad de las Naciones (1919 Versalles)
El G.A.T.T
Ante la no aprobación de la OIT, se formó
una organización provisional del comercio
internacional, bajo el alero de un gran tratado.

“General Agreement on Tariff and Trade”


“Acuerdo General sobre Comercio y
Aranceles”

*Firmado el 30 de Octubre de 1947


Vigencia Provisional.

GrandFather Clauses.

No crea una institución formal, pero si se


creó en la práctica.

Acuerdo para negociar acuerdos.

Arquitectura del GATT


Organización Mundial de Comercio
Ronda de Uruguay de negociación del
GATT.

Adoptado en 1995, aprobado por Chile en


el mismo año.

También podría gustarte