Está en la página 1de 24

Tema:

TRITURACIÓN
Rodrigo Guarín Alzate
Ingeniero de Minas y Metalurgia
Instructor SENA
Abril de 2010
Cel: 311 204 48 94
e-mail: rodrigoguarin@yahoo.com
Definición. La reducción del tamaño de las
La trituración puede definirse rocas y minerales hasta lograr su
como el conjunto de operaciones adaptabilidad a las operaciones
cuyo objeto es el de reducir de molienda y concentración
masas grandes a fragmentos debe hacerse en etapas,
pequeños, sin que se generen esencialmente para reducir los
finos que afecten la siguiente costos de energía. Con la
operación. reducción de tamaño en una
sola etapa se incurre en
mayores gastos energéticos que
si se efectúa en varias etapas.
Descripción de la operación.
La acción de trituración en las diferentes maquinas se ejerce por la
aplicación de esfuerzos a las partículas mediante el movimiento de
ciertas partes de las maquinas mientras otras permanecen fijas.
Los esfuerzos ejercidos rompen las partículas si exceden el limite
de elasticidad de los materiales.
El proceso de trituración se realiza por la acción de los esfuerzos de
compresión y percusión.

Principales objetivos de la trituración.


 Conveniencia en el manejo y transporte de materiales rocosos y
menas.
 Producción de tamaño y forma de partículas apropiadas para
usarse sin el empleo adicional de clasificación por tamaños.
 Producción del tamaño apropiado para la operación de
molienda.
Las trituradoras se han diseñado para reducir la roca de tal manera
que todos los fragmentos sean menores que un tamaño máximo
definido pero ninguna ha sido diseñada para que produzca un
material excediendo un tamaño mínimo, por lo tanto, siempre
habrá material que es triturado hasta un tamaño demasiado fino
para el objetivo y manejo deseado.

En la operación de trituración es necesario establecer un tamaño


máximo para las partículas de alimentación y tamaño máximo del
producto triturado.

La relación entre estos dos tamaños se denomina razón de


reducción Rr y es un parámetro conveniente para comparar el
rendimiento de las diferentes maquinas.
Clasificación de la trituración.
El proceso de trituración se clasifica en 4 grupos de acuerdo a la
granulometría y su utilización así:

 Primaria: Se hace una reducción muy burda con tamaños de


alimentación desde menos de 1,0 m a menos de 100 mm.

 Secundaria: Su objetivo es obtener ya productos adaptables a la


operación siguiente (molienda), con tamaños de alimentación de
menos de 100 mm. a menos de 10 mm.

 Terciaria: Se utiliza cuando los minerales son muy duros,


esencialmente porque su ejecución en 2 etapas puede resultar
costosa.

 Para usos especiales: Se usa para reducir materiales blandos y


evitar la sobreproducción de finos o para efectuar una trituración
selectiva de los minerales mas frágiles.
Tipos de trituradoras y sus aplicaciones principales.

Entre las maquinas trituradoras mas utilizadas se pueden citar:

 En trituración primaria: Trituradoras de quijadas y giratorias.


 En trituración secundaria: Trituradoras giratorias, trituradoras
de cono y trituradoras de rodillos.
 En trituración especial: Trituradoras de martillos (para
materiales relativamente blandos y no abrasivos) y trituradoras de
rodillos dentados.
Trituradoras de quijadas.

Consiste esencialmente en dos quijadas, una de las cuales es


estacionaria y la otra se mueve ejerciendo la acción de
aplastamiento de las partículas que quedan aprisionadas entre las
quijadas. Algunos tipos de trituradoras de quijadas son:

 Trituradoras tipo Blake.


 Trituradoras tipo Dodge.
 Trituradoras tipo Telsmith.

La acción de la quijada móvil es alternativa ya que solamente


quebranta durante su aproximación a la quijada fija. Por este
motivo los aparatos están provistos de volantes que almacenan
energía durante el retroceso de la quijada y la devuelven en el
ciclo de quebrantamiento; disminuyendo las vibraciones y la
fuerza que debe suministrar el motor.
El espacio entre ambas quijadas tiene
forma de cuña con vértice hacia abajo.
El material pasa la cuña por gravedad.
El ángulo que forman las quijadas es
limitado. Cuanto mas agudo sea mayor
será la superficie de trabajo, pero no
puede ser tan pequeño que deje el
material insuficientemente triturado,
tampoco puede ser mayor que el
denominado Angulo de pellizco, pues
en este caso el material se levanta.
Ángulo de pellizco: Es el formado por
las tangentes a las quijadas en los
puntos de contacto de estas con la
partícula.
Tan Θ= (G-S)/L
Donde :
Θ: Ángulo de pellizco.
G: Gape, abertura de admisión (ancho).
S: Set, abertura de descarga (ancho).
L: Longitud de la quijada.

En la practica el ángulo de pellizco raramente excede 24° y no puede ser menor


de 18°.

Razón de reducción, Rr= 0,85 G/Sa


Donde:
G: Gape o ancho de admisión.
Sa: Set abierto o ancho de descarga abierto.
0,85: Factor de requerimiento de la operación.

El tamaño máximo que una trituradora de quijadas puede admitir es


aproximadamente 0,85 G.

Capacidad: La capacidad es proporcional al área de paso (garganta), sin embargo


depende de :
- La razón de reducción.
- Contenido de humedad.
- Dureza de la roca.
- Abrasibilidad y la forma de alimentar la trituradora.
La capacidad puede calcularse por:
T= 0,6 * Lr * Sa
Donde:
T: Ton/hora.
Lr: Largo de abertura de la admisión, en
pulgadas.
Sa: Set abierto, en pulgadas.

Pero si se tienen en cuenta los factores


mencionados anteriormente quedaría:
Tr= Kc*Km*Kf*Ta
Donde:
Tr: Toneladas reales de producto/hora.
Ta: Toneladas nominales de
producto/hora, para las condiciones
donde los factores Kc, Km y Kf son
iguales a la unidad.
Kc: Factor de dureza.
Km: Factor de humedad.
Kf: Factor de arreglo de la
El valor de Ta es un dato de catálogos y es conservativo, esta basado por lo
general sobre materiales que:
- Son no lajosos.
- No silicosos.
- No compactos y relativamente secos (calizas duras).

Por lo anterior los valores K se toman como la unidad, pero deben modificarse
según el caso, así:
En la tabla 6 se dan los valores para Kc.

Valores para Km: normalmente la trituración primaria no es afectada


severamente por la humedad y por lo tanto Km tiene un valor igual a la unidad,
sin embargo, en la trituración secundaria suficiente humedad causa
aglutinación de finos en masas coherentes. Km puede caer a 0,1. En la mayoría
de los casos Km= 0,75 es razonable para una operación de trituración
secundaria.

Valores de Kf: Para una buena operación con un sistema de alimentación


mecánico y supervisado por un operario, Kf tendrá un valor de 0,75 a 0,85.
Trituradoras tipo Blake.
Las trituradoras de quijadas se clasifican de acuerdo al punto de mínima
amplitud del movimiento sobre la cara móvil y de acuerdo a la manera como se
transmite el movimiento a dicha cara.

Este tipo de trituradora se distingue porque la quijada móvil esta pivoteado en la


cara superior (alimentación) así que el movimiento tiene su mayor amplitud en
la base.
Trituradoras tipo Dodge.
Se fabrican tamaños pequeños. Se caracteriza porque su quijada móvil esta
pivoteada en la proximidad de la abertura de salida (set), por lo que se
mantiene constante y la máxima amplitud de oscilación se presente en el Gape.
La maquina se obstruye fácilmente y forma una gran cantidad de polvo durante
su operación.

Su diseño es poco satisfactorio desde el punto de vista mecánico. Es un aparato


débil que no puede trabajar con grandes trozos de material.
Trituradoras tipo Telsmith.

Parecida a la trituradora Blake en que el movimiento de la quijada móvil es mas


amplio en el fondo, pero se diferencia de esta en que el movimiento es
transmitido a la quijada móvil no por bielas y árbol excéntrico, sino
directamente desde una excéntrica colocada sobre el eje principal por medio de
un árbol horizontal directamente conectado a la quijada. El movimiento
oscilatorio de un árbol excéntrico (2) es directamente transformado en
movimiento horizontal sobre la quijada móvil.

3 5
Trituradoras Giratorias.
Consisten en esencia, según el tipo de mas corriente en un eje vertical colgado
de un cojinete de suspensión y sobre el que se ajusta una cabeza cóncava o
cono.

El conjunto, eje y cono se mueve dentro de tronco de cono invertido que es que
es fijo y se llama cóncavo y forman la cámara de trituración. Funcionando en
vacio el eje gira en el mismo sentido del desplazamiento y si esta triturando gira
en sentido contrario.
Esencialmente una trituradora giratoria es una trituradora de quijadas donde la
quijada móvil esta simétricamente enroscada alrededor del eje vertical giratorio.

La amplitud de la oscilación depende de la excentricidad, los desplazamientos


deben ser mayores para rocas básica (tenaces) que para acidas (quebradizas).
El material pasa la maquina por gravedad y se fragmenta por la compresión
entre el cono y el cóncavo.

Para proteger la maquina contra el desgaste, tanto el cono como el cóncavo,


están provistos de forros que normalmente son de acero al manganeso.

El ángulo de pellizco esta comprendido entre 21° y 23° se calcula de igual


manera que para la trituradora de quijadas.

Como razón de reducción Rr en la practica se trabaja con valores semejantes a


los de las trituradoras de quijadas.

La capacidad puede calcularse por la formula empírica:

T= 0,11 Sa*(L-G)
Donde:
T: Toneladas métricas/hora.
G: Abertura de admisión (Gape), cm.
L: Longitud de la circunferencia exterior, cm.
Sa: Separación máxima (set abierto) en la descarga, cm.
Comparación entre trituradoras de quijadas y giratorias.

Las principales diferencias entre las trituradoras giratorias respecto


a las de quijadas son:
- La eliminación de la intermitencia en el trabajo.
- El aumento en las superficies de la admisión y de la descarga.
- Para un mismo tamaño de alimentación, las trituradoras
giratorias consumen mas energía y pesan mas que las de quijadas
pero como su capacidad es mayor en definitiva pesan y consumen
menos energía por unidad de capacidad.
- ambas maquinas están desde el punto de vista de las razones de
reducción, consumo de energía a igual capacidad.
- Las trituradoras giratorias trabajando en vacio consumen mas
energía que las de quijadas.
- La abertura anular de las trituradoras giratorias disminuye la
producción de lajas y entregan un producto de forma mas cubica.

Selección de la trituradora primaria.


Factores a considerar:
1. Características del material (clasificación geológica, textura,
prop. mec. resist. a la quebrabilidad).
2. Capacidad (ton/h).
3. Razón de reducción.
4. Tamaño y forma del producto de la trituración.
5. Tipo de minería (subterránea o a cielo abierto).
6. Con o sin clasificación previa.
7. Alimentación libre o forzada.
Costos de la trituración primaria.
Gastos directos:
- Sueldo del personal a cargo de la maquina (normalmente es 1).
- Consumo de energía (0,4 a 1,7 Kw-h/ton).
- Maquinas pequeñas > consumo.
- A > Rr, mayor consumo de energía.
- Mantenimiento (forros de cámara de trituradora y lubricación).
- Paradas.
Trituración secundaria.

El tamaño máximo de alimentación: 200 a 100 mm.


El tamaño máximo de descarga: aprox. 13 mm.
El exceso de humedad y de finos causa atascamientos (lo que trae
disminución de la capacidad y aumento del consumo de energía
por unidad de producida).
La alimentación se puede realizar con o sin clasificación por
tamaños según se requiera.
Aparatos de trituración secundaria.
Para triturar materiales duros se usan
las trituradoras giratorias (cónicas),
los cilindros trituradores o de rodillos.
Para materiales blandos se emplean
los cilindros dentados y las
trituradoras de martillos.
Trituradoras cónicas (Simmons).
Se diferencia de la giratoria primaria
en que el material en su descenso va
pasando por las secciones horizontales
de la cámara de trituración de área
cada vez mayor.
Maquinas de trabajo y descarga continua, reduce tamaños
mayores de 10 mm. con menas duras y tenaces. El tamaño máximo
de alimentación es de 0,65 G, la capacidad va desde 5 ton/h hasta
900 ton/h, para producir al máximo deben alimentarse con material
seco y sin finos.
Trituradoras de rodillos.
Apropiados para triturar menas hasta tamaños entre 100 a 6 mm.,
los mas usados son los que tienen dos o tres rodillos, el material
cae por entre el espacio existente entre ellos, uno de los ejes esta
montado sobre cojinetes fijos mientras el otro lo esta sobre
deslizantes, la distancia entre rodillos se puede variar.
El tamaño máximo de alimentación depende del ángulo de pellizco,
del diámetro, de los rodillos y del Set.
La capacidad es alta y depende del largo de los cilindros, su
velocidad periférica, el Set y la forma de trabajo.
El consumo de energía varia desde 0,5 a Kw-h/ton, dependiendo
del tamaño de la maquina, características del material y Rr.

Ventajas:
 Alta capacidad.
 Poca altura.
 Fácil acceso para mantenimiento.
Trituradoras de martillos.
Se emplean para triturar materiales blandos. Consisten en varias
series de martillos que están articulados por uno de sus extremos .
El tamaño máximo de alimentación se encuentra entre 0,25 a 0,33
de la abertura de admisión (calizas) y 0,5 si es yeso.
La capacidad depende de las características de la alimentación, es
decir, tamaño y tipo de roca.
Costos de la trituración secundaria.
Gastos directos:
- Sueldo del personal a cargo de la maquina (normalmente es 1).
- Consumo de energía.
- Mantenimiento (desgaste de forros y martillos).
- Paradas.
En todos los casos es importante conocer el índice de abrasibilidad
de los materiales y rocas.
Valores del índice de abrasibilidad, Ai.
Material Gravedad Índice
especifica Ai
Dolomita 2,70 0,0160
Arcilla 2,62 0,0209
Caliza 2,70 0,0320
Magnesita 3,00 0,0783
Sulfuros pesados 2,56 0,1284
Minerales de cobre 2,95 0,1472
Hematita 4,17 0,1647
Magnetita 3,70 0,2217
Arena 2,68 0,2879
Granito 2,72 0,3880
Taconita 3,37 0,6237
Cuarcita 2,70 0,7751
Alúmina 3,90 0,8911
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte