Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CEFOUNES – BOLÍVAR

HISTORIA DE VENEZUELA

DOCENTE: INTEGRANTE :

AURICAR MARIN SKARLET MENDOZA


HISTORIA DE VENEZUELA DESDE 1999
La Asamblea Nacional Constituyente presentó un proyecto de nueva constitución
que entre otras cosas: Garantizaba el carácter federal, democrático y
descentralizado del gobierno. Eliminaba el Senado y los senadores vitalicios, el
Congreso pasaba a llamarse Asamblea Nacional y ahora sería unicameral.

En sus primeros años de gobierno, Hugo Chávez desplegó una política social
basada en programas focalizados, de corte asistencialista y en un marco signado por
fuertes tensiones políticas e importantes restricciones económicas. Desde 2003, sin
embargo, el aumento acelerado de la renta de origen petrolero permitió desarrollar
nuevos programas de mayor amplitud –las misiones– e implementados mediante
mecanismos extrainstitucionales. Uno de los objetivos del gobierno es articular esta
nueva política social con los esfuerzos por consolidar.
La economía venezolana es conocida por su alta dependencia de un recurso exportable cuya
estructura de propiedad genera una presencia dominante del Estado. Una creciente evidencia
empírica, iniciada por los trabajos de Jeffrey Sachs y Andrew Warner (1995 y 2001), ha
demostrado que, desde los 70, los modelos de este tipo suelen presentar un desempeño deficiente
en materia de crecimiento, pobreza y desigualdad. El caso venezolano coincide con estos hallazgos
empíricos. Desde mediados de la década de 1970 hasta principios del nuevo siglo, el país registró
el mayor retroceso socioeconómico del subcontinente. En ese periodo, el ingreso per cápita
disminuyó 22,5% y la pobreza aumentó 24%. Más aún, Venezuela, que en los 70 estaba lejos del
grupo de sociedades más desiguales del subcontinente, registraba a finales de los 90 niveles de
desigualdad similares a los del resto de los países latinoamericanos.
Estas circunstancias explican en buena medida el giro político ocurrido en 1998,
cuando, avalado por un enorme impulso mayoritario, Hugo Chávez llegó a la Presidencia.
En esta perspectiva, Chávez fue elegido con la expectativa de dejar atrás la condición de
Venezuela de país petrolero fracasado. Frente a ese desafío, el discurso, así como la
gestión pública, especialmente de la política económica y social, evidencian un sesgo
marcadamente progresista. Desde sus inicios en el gobierno, Chávez ha intentado marcar
distancia con el neoliberalismo imperante en Venezuela desde fines de los 80 y ha
levantado casi permanentemente las banderas de un proyecto alternativo que se hace
llamar de raíces «bolivarianas».
El aspecto más visible de este proyecto no es la política macroeconómica, sino la política
social y de desarrollo hacia los sectores productivos. Es ahí donde el proyecto bolivariano ha
llamado más la atención de los analistas, sin que ello signifique que efectivamente existe una
comprensión cabal o un entendimiento claro acerca de las restricciones, los giros y las
motivaciones que se encuentran detrás de estas políticas, así como tampoco un escrutinio
definitivo, o al menos más o menos objetivo, sobre sus resultados.

El presente texto intenta una contribución en este sentido. Para ello será necesario
distinguir dos periodos durante la presencia de Chávez: uno marcado por los problemas
económicos y las dificultades para extender las políticas sociales, y otro en el cual el
contexto internacional, la bonanza de recursos y algunos cambios significativos de la agenda
social se entrelazan con la imperiosa necesidad de legitimar políticamente al gobierno. En la
primera parte del texto, entonces, analizamos las razones que explican el bajo rendimiento
de las políticas sociales y el deterioro progresivo de la gestión de Chávez durante sus
primeros años en el poder. En la segunda se identifican los factores claves que explican el
giro en la popularidad de Chávez: la creciente renta petrolera y el despliegue de programas
sociales amplios. Finalmente, en la última sección se explica la articulación de la agenda de
políticas hacia los sectores productivos con los programas sociales y su sumisión al modelo
de desarrollo dirigido por el Estado patrimonialista.
Las políticas públicas destinadas a atender las demandas sociales y promover el desarrollo productivo
están presentes en el gobierno de Chávez desde 1999. Pero conviene señalar que, en esta primera etapa,
quedaron a merced de un clima de confrontación y polarización política cuyos momentos más álgidos fueron
la promulgación de la Ley Habilitante en noviembre de 2001, el intento de golpe de Estado en abril de 2002,
el paro petrolero de diciembre de 2002 y el referendo revocatorio de agosto de 2004. Esto no debería pasar
inadvertido en el análisis: el caso de Venezuela parece demostrar que un proyecto de cambio político,
económico e institucional que, como el bolivariano, escoge la vía confrontacional como eje de su gestión,
requiere dosis constantes de legitimación si quiere continuar transitando por la ruta democrática.

Esta estrategia de consulta popular y constante legitimación electoral puede lograrse, en los
Estados patrimonialistas petroleros, mediante la subordinación del control y el uso de la renta a
los objetivos políticos. En un trabajo previo (Vera 2005) hemos señalado que, en un contexto
democrático pero de intensa polarización como el de Venezuela, el recurso petrolero adquiere un
sentido estratégico para el gobierno, pues su utilización permite mantener su legitimidad de
desempeño aun en condiciones de enfrentamiento con otros grupos de interés. Por supuesto, esto
genera incentivos que tienden a prolongar la dinámica clientelar y los males ya conocidos del
Estado rentístico.
ANTECEDENTES DE LOS ÓRGANOS DE
SEGURIDAD EN VENEZUELA

Las Reformas en materia de Seguridad Social, constituyen parte esencial de las


políticas públicas y por ende del rol que desempeñe el Estado en la sociedad. En
Venezuela, la acción gubernamental en esta materia se hizo claramente presente, a partir
de 1936, cuando se sucedieron cambios políticos trascendentes, al finalizar el período
gomecista. No obstante, durante los 74 años sucesivos, antes del arribo al nuevo siglo los
diferentes gobiernos han incorporado la seguridad social a sus programas, como parte de
las demandas de la población, tratando de dar respuestas a la coyuntura, más que la
búsqueda de un nivel adecuado de bienestar en el largo plazo.

Los recursos destinados por el Estado, si bien han sido cuantiosos, evidencian que no
ha sido la actividad a la cual se le haya dado la mayor prioridad, mientras que en la mayoría
de países, en particular los más desarrollados, los gastos en seguridad social superan el
15% del Producto Interno Bruto, en Venezuela, no alcanzan en promedio el 10%.
La eficiencia y cobertura de los programas sociales, esta condicionada en gran medida al
nivel de formalidad que observe el mercado de trabajo, al ritmo de actividad económica y a los
recursos con que cuente el Estado para financiar una buena parte de esta inversión social. La
precariedad o inconsistencia de estos elementos, limita de manera inequívoca el desempeño
de estos programas. En Venezuela, se han producido reformas significativas al régimen de
seguridad social, sus resultados sin embargo distan mucho de ser los mas exitosos.

Con el nuevo siglo se acaba de aprobar una nueva Constitución y con ella se aspira
ampliar y mejorar los derechos sociales de la población, los retos por cumplir son muchos y
requerirán no sólo de modificaciones del marco legal, sino de cambios significativos en el
proceso de redistribución de la riqueza, ante lo cual el Estado,tendrá una elevada cuota de
responsabilidad, dada su condición de agente reasignador de recursos y mediador de
conflictos.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CUERPOS POLICIALES
EN VENEZUELA
Nace en Venezuela La policía rural, es centenaria y fue concebida como un
cuerpo armado, con base en un esquema militar cuyas funciones estaban
orientadas para operar con represión.
10 de Marzo de 1810, cuando la Junta Suprema de Caracas recomienda crear uncuerpo 
armado par
 la salva y custodia del Congreso, configurándose el mismo el9 de Marzo de 1811, al crea
rse una Compañía denominada Guardia Nacional. 

EnJulio se le atribuye además un Servicio Rural para proteger a los propietarios detierras 
y evitar robos y crímenes, en ese mismo año.
Luego de la independencia y bajo el amparo de la Constitución de 1811, se
buscaba establecer el orden y que los habitantes adquirieran concienciaciudadana y s
e reconocieran en la Nueva República
En su génesis, los primeros cuerpos policiales se desempeñaron a pie.

Más tarde, se dotó de caballos y se uniformó con mudrines alemanes, una especiede traje con
 capa que se complementó con sombrero y espada, para que haga
respetar su carácter, indica el decreto de ley.

Sus atribuciones fueron aprehender a los infractores, recolectar impuestos,señalar a los sospechoso
s de rebeldía, cuidar mercados, alumbrar y empedrarcalles.Con motivo de la desaparición de la Pri
mera República, la Guardia Nacional esolvidada por carencia de recursos. En 1820 vuelve a resurgi
r en el panoramaIndependentista con el triunfo de las Armas en Carabobo.En 1839, desaparece est
a primera Guardia Nacional. La institución resurgenuevamente bajo al mandato del General José An
tonio Páez en el año 1841,denominándose La Guardia Nacional de Policía.Cuya función era la Seg
uridad y el Orden, especialmente del medio rural, ademásla misma tenía unas funciones adicionales
 como evitar crímenes, la protección dela vida de las personas y de sus bienes, y la vigilancia y cust
odia de los presos.
Debido a la carencia de recursos económicos para su mantenimiento éstadesaparece por medio de la d
erogación de la Ley que la creó en el año 1847.

En 1915 surge un aparato policial embrionario conocido como “La Sagrada” una
policía secreta, centralizada, politizada, consagrada al mantenimiento y lasupervivencia del gobierno go
mecista y que escapaba al proceso deburocratización del Estado. 
A través de la información recaudada por los agentes
de “La Sagrada”, se lograba un control más amplio a través del cual era posible
detectar y reprimir a los enemigos políticos que pudieran amenazar con alterar elorden.

Con la muerte de Gómez desaparece “La Sagrada”, los cuerpos policiales de
algunos estados y del Distrito Federal se abocaron al resguardo del orden público.El 10 de mayo de 193
8 Se inicia con la creación de la Escuela Municipal de laPolicía Montada.El Servicio Nacional de Segurid
ad marcó la pauta en el desarrollo institucional dela policía venezolana, significó el desarrollo de los cuer
pos policialesfrecuentemente centralizados, rígidamente jerarquizados, con cobertura en todo elterritorio 
nacional y con estilos militarizados de gestión.
CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL CUERPO TÉCNICO DE
POLICÍA JUDICIAL
El Cuerpo Técnico de Policía Judicial, también conocida como Policía Técnico
Judicial (PTJ) fue la agencia policial más grande de Venezuela. Creada en 1958, fue
responsable de las investigaciones criminales y los servicios forenses, al igual que
contranarcóticos. Fue reemplazada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y
Criminalísticas (CICPC) a finales de 2001.

El rol central en la investigación judicial de Venezuela data a las fuerzas de seguridad


de Juan Vicente Gómez y a través de la Seguridad Nacional de Marcos Pérez Jiménez. La
PTJ estaba adscrita al Ministerio de Justicia, creando un «híbrido de dependencia
organizacional en el ejecutivo pero dependencia funcional en el judicial», lo cual ha
«causado varias fricciones políticas». En varios países, la policía judicial está ubicada en
el Ministerio Público.
Empieza a funcionar desde un pequeño local en el Pasaje la Bolsa, con tan solo 12
funcionarios. Son creadas las tres primeras Delegaciones: Chacao, La Guaira, y Los
Teques. La primera Escuela Policial para la enseñanza científica y sistemática se instaló
entre las esquinas de Principal y Santa Capilla el 06 de agosto de 1958. El 20 de febrero de
1958, se promulgó el Decreto Nº 48, estableciéndose la base legal de la nueva policía,
bautizada con el nombre de “Policía Técnica Judicial.

En febrero 2009, transcurridos 51 años De su fundación, el cuerpo de investigaciones


penales científicas y criminalística (Cuerpo Técnico De Policía Judicial) Ha dejado atrás
todas las dificultades Iniciales y se presenta como una organización solida, contando con
una gran Cantidad de recursos técnico-científicos, que la colocan a nivel mundial como una
de las mejores policías.
El avance delictivo Con características de sofisticación a finales del siglo XX y comienzo
del siglo XXI se va acentuando cada vez más, por la gran cantidad de delitos cometidos, y
su grado de complejidad ha tenido que irse sofisticado cada día mas; creando convenios
con policías de renombre a nivel mundial, a fin de llevar a cabo un mejoramiento
profesional de los funcionarios de la institución. El primer director fue Rodolfo Plaza
Marquez, repitio en (1965-1966). Y actualmente el comisario General, Lcdo. Wilber Flores
Trosel.

Para Noviembre de 2001, el presidente Hugo Chávez dando fiel cumplimiento a lo


establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela, promulga el decreto con fuerza
de ley, de los Órganos De Investigación Científica Penales y Criminalística. La Ley
estableció, la organización administrativa del CICPC, haciéndose efectiva el 15 de Mayo
de 2003 bajo la administración del Comisario General Lcdo, Marcos José Chávez,
tomándose como fecha Aniversario el 24 de Noviembre Y el 20 de Febrero se decreta Día
del Investigador Criminal.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE VENEZUELA

ORIGEN DE LOS BOMBERO

           La historia de los cuerpos de bomberos tiene su inicio muy en lo profundo de la


historia de la humanidad, ya que tenemos la certeza que el descuido nació en el hombre
antes que la idea de frotar pedernales para hacer fuego con que cocinar sus alimentos y
brindar calor en los fríos días invernales.

         El fuego que una vez producido, y debidamente controlado, era el amigo más fiel del
hombre, se volvía un peligroso enemigo.

En la misma forma que la naturaleza le enseño al hombre que era el fuego, y los
daños que podía ocasionar, le enseño también como extinguirlo. Así el hombre de la
prehistoria vio como el agua que caía de la lluvia apagaba el fuego ocasionado por el
rayo o el volcán, y así, a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo, el agua siempre ha
sido el principal medio de extinguir incendios.
La historia de los cuerpos de bomberos debidamente organizados se remota a los
tiempos en que las antiguas ciudades de Grecia y Roma estaban en el apogeo. Varios
siglos antes de la era cristiana lentamente estas organizaciones fueron desarrollándose,
mejorándose en cuanto a organización, técnica y equipo se refiere, alcanzando un alto
grado de eficiencia durante el primer siglo después de Cristo en la ciudad de Roma para
esta época de Metrópoli romana tenía un cuerpo de bomberos que contaba con cerca de
siete mil efectivos, que luchaban contra las llamas, usando métodos científicos y
relativamente muy eficientes.

No se conoció ningún aparato para combatir incendios que no sea el cubo de cuero.
En el año 440 A.C. y aunque por poco tiempo, se uso un aparato hecho de los intestinos
y el estomago de los Bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras
mientras el estomago o saco de loma, servía de tanque o recipiente para el
almacenamiento del agua.
    Al operarse tan rustico sistema se llenaba de agua el saco y se llevaba al lugar del
siniestro; los intestinos se estiraban hasta alcanzar el edificio en llamas, y varios hombres
hacían presión sobre el saco, obligando el agua a pasar a través de las mangueras hasta
el fuego este método no parece haber dado buenos resultados, ya que en toda la historia
no se vuelve a mencionar.
• Evolución del cuerpo de bomberos

A partir del siglo XVI, diversos inventos y artilugios contribuyeron a mejorar la eficiencia y la
seguridad de los bomberos. Esto hizo que este cuerpo pudiera evolucionar, como por
ejemplo:

En 1518, el alemán Anthony Blatner construye el primer carro de bomberos en Augsburgo.


Con una bomba y tirado por caballos, tenía que acercarse peligrosamente al fuego, hasta
que en 1672, el holandés Jan van der Heijden inventa la primera manguera flexible.

Pero ni los grandes incendios de Londres, sobre todo el de 1666, animaron a la creación de
cuerpos de bomberos hasta la reaparición de las bombas de agua que ya usaban los
romanos.

El londinense Richard Newsham patenta en 1721 la primera bomba contra


incendios accionada por dos hombres, uno a cada lado, subiendo y bajando una palanca.
Podía elevar doce litros por segundo de agua a 40 metros de altura.
En 1591, se crea la primera compañía de seguros contra incendios en Hamburgo.

En Francia se crea en 1716 la primera Compañía de bomberos, a cargo de François du


Mouriez du Périer, que porta doce bombas.

El gobierno francés, en 1733, decide que los bomberos no cobrarán a las víctimas de los
incendios, y en 1750, se incorporan los uniformes.

En Estados Unidos, se crea en 1736 en Filadelfia la primera compañía de bomberos


voluntarios, que no se convertirán en profesionales hasta 1850.

En 1591, se crea la primera compañía de seguros contra incendios en Hamburgo.


En Francia se crea en 1716 la primera Compañía de bomberos, a cargo de François du Mouriez du
Périer, que porta doce bombas.

El gobierno francés, en 1733, decide que los bomberos no cobrarán a las víctimas de los incendios, y en
1750, se incorporan los uniformes.

En Estados Unidos, se crea en 1736 en Filadelfia la primera compañía de bomberos voluntarios, que no
se convertirán en profesionales hasta 1850.
CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA DEFENSA CIVIL HASTA LA ACTUAL
PROTECCIÓN CIVIL

En julio de 1939, con la creación del Comando de Defensa Antiaérea del Ejército,
pasando por distintas etapas hasta la actualidad.

Desde 1939 hasta 1959 pertenece al Ejército en una división llamada "Defensa Pasiva".
Desde 1960 hasta 1968, por decreto pasa a depender de la Aeronáutica y se la denomina
"Defensa Antiaérea Pasiva". Desde 1969 hasta 1977 adopta el nombre de "Defensa Civil"
y depende del Ministerio de Defensa de la Nación. En 1978 se crea la "Dirección Nacional
de Defensa Civil", dependiente del Ministerio de Defensa. En 1996 la Dirección Nacional
de Defensa Civil pasa a depender del Ministerio del Interior como Dirección Nacional de
Protección Civil, reemplazándose "Defensa" por "Protección" que alude a la protección de
la comunidad, dejando de lado el término castrense que se asimila con un vocablo bélico
acorde a la moderna legislación internacional.
Protección civil

Es el organismo encargado del estudio, planificación, programación, coordinación y


adiestramiento de los recursos públicos y privados, así como la ejecución de las acciones
necesarias para prevenir, reducir y atender las emergencias y los daños derivados de las
situaciones de desastres de origen natural, social, tecnológico o conflictual, y el consiguiente
socorro y atención de las poblaciones y el medio ambiente afectados.

La Protección Civil como parte de la seguridad del estado y de su cometido de


mantenimiento del orden público en todo el territorio nacional, debe  estimular la capacidad
de autoprotección de las comunidades. En función a esta premisa, desarrolla programas
para lograr la formación y capacitación de la población, en todo lo concerniente a la
autoprotección, vigilancia vecinal, rescate, primeros auxilios y otros aspectos claves, para
que en caso de desastres, estén en capacidad de recibir directrices de los organismos
competentes y lograr una mejor labor.
La Dirección Nacional de Protección Civil, es una institución encargada de planificar,
coordinar, ejecutar y supervisar todas las acciones, medidas y procesos de prevención y
atención, necesarios para garantizar la protección de toda persona ante cualquier situación
que implique amenaza, vulnerabilidad o riesgo; con un talento humano proactivo, profesional y
dado plenamente por la vida de sus semejantes sustentado en los valores de voluntariedad,
solidaridad y desprendimiento.

Es además una institución estratégica para la nación y de reconocida proyección


internacional, donde se impulsa un polo importante de la seguridad ciudadana basada en la
prevención y atención, por la salvaguarda y mejor calidad de vida, el ambiente y los bienes,
ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad del desarrollo del
País.

También podría gustarte