Está en la página 1de 20

SEMINARIO PREPARACIÓN DE

PRIVADOS
ÁREA DE DERECHO NOTARIAL
LICENCIADO EDGAR RAÚL SÁNCHEZ VARGAS
RESPONSABILIDAD
NOTARIAL
DEFINICIÓN
La responsabilidad notarial se circunscribe
al conjunto de responsabilidades que darán
por resultado, su buena observancia, a un
instrumento público pleno y perfecto,
evitando resultados negativos para la vida
de este.
PRESUPUESTOS
Se refiere a los requisitos necesarios
para que el notario no incurra en
responsabilidad en el ejercicio de su
función. (Artículo 2 Código de
Notariado).
CLASIFICACIÓN DE LA
RESPONSABILIDAD NOTARIAL
RESPONSABILIDAD CIVIL: Tiene por finalidad reparar las
consecuencias injustas de la conducta contraria a derecho; o
bien reparar un daño causado sin culpa, pero que la ley
pone a cargo del autor material de este daño.
Daño o perjuicio a los clientes o terceros (Artículo 35 del
Decreto 314 del Congreso de la República, Código de
Notariado; Artículos 1645, 1668, 2033, 2034 del Decreto Ley
106, Código Civil de Guatemala)
RESPONSABILIDAD PENAL: Esta se da cuando el notario en ejercicio
de sus funciones, comete un delito; ya que sí llegara a cometer delito
como una persona común, aunque cae en un campo penal, no se
enmarcaría dentro de la responsabilidad notarial.
Falsedad haciendo constar cosas que no han sucedido, no le da
veracidad a los actos o contratos. (Artículos 222, 223, 264, 321, 322,
327, 422, 424, 432, 437, 438 del Decreto No. 17-73 del Congreso de
la República, Código Penal de Guatemala) (En la doctrina se le llaman
delitos FUNCIONALES O PROPIOS)
DELITOS QUE PUEDE INCURRIR EL NOTARIO EN
SU EJERCICIO PROFESIONAL
Publicidad indebida (Art. 222 del Código Penal).
Revelación de Secreto Profesional (Art. 223 Código Penal).
Casos Especiales de Estafa (Art. 264 del Código Penal).
Falsedad Material (Art. 321 del Código Penal).
Falsedad Ideológica (Art. 322 del Código Penal).
Supresión, ocultación o destrucción de documentos (Art. 327 del
Código Penal).
Revelación de Secretos (Art. 422 del Código Penal).
Violación de sellos ( Art. 434 del Código Penal)
Responsabilidad de funcionario (al autor matrimonio) (Art. 427 del
Código Penal)
Inobservancia de formalidades (al autor matrimonio) (Art. 438 del
Código Penal)
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: Surge cuando el Notario incumple
las obligaciones del Código de Notariado y otras leyes. (La sanción constituye en
multa, por ejemplo los artículos 38 en su último párrafo, 100 y 101 del Decreto
314 del Congreso de la República, Código de Notariado)
Actividades que conllevan responsabilidad administrativa:
Pago de apertura de protocolo. Art. 11 del Código de Notariado.
Deposito de protocolo. Art 27 del Código de Notariado.
Cerrar el protocolo y redactar el índice. Art. 12 y 15 del Código de
Notariado.
Relativa a entrega de testimonios especiales. Art. 66 a 76 del Código
de Notariado
Extender testimonios a los clientes. Art. 73 del Código de Notariado
Avisos correspondientes
Tomar razón de las actas de legalización de firmas. Art. 59 del
Código de Notariado.
Protocolizar actas. (Como la de matrimonio), Art. 63, 64 y 65 del
Código de Notariado.
RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA: Es aquella que tiene por objeto
reprimir una falta a los deberes de la profesión reglamentaria. Tiene
por fin, el mantenimiento de la disciplina necesaria en interés moral de
la profesión, cuyas normas de ejercicio han sido violadas y por medios,
las medidas o penas a imponer por una jurisdicción instituida.
Cuando falta a la ética profesional (Artículos 26 al 31 del Decreto 72-
2001 del Congreso de la República, Ley de colegiación profesional
obligatoria; 37 al 44 del Código de Ética Profesional del Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala; 22 al 41 de los estatutos del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala).
RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA: Se incurre cuando
no se pagan los impuestos que la ley indica (Por
ejemplo el artículo 29 numeral 5° del Decreto 37-92
del Congreso de la República, Ley del impuesto de
timbres fiscales y de papel sellado especial para
protocolos).
RÉGIMEN DISCIPLINARIO
DEL NOTARIO
El Notario al igual que cualquier persona que habita en
Guatemala se encuentra sometido a las leyes de orden
público según las cuales existe la posibilidad de que incurra
en responsabilidad civil y/o penal a causa de sus
actuaciones. La colegiación profesional en Guatemala tiene
carácter constitucional (Artículo 90 de la Constitución
Política de la República de Guatemala).
Órganos que pueden decretar la inhabilitación del Notario:
oTribunales de Justicia por cuestiones judiciales (Artículos 101 y 103 del
Decreto 314 del Congreso de la República, Código de Notariado)
oCorte Suprema de Justicia por cuestiones administrativas (Artículos 98, 99
y 101 del Decreto 314 del Congreso de la República, Código de Notariado)
oTribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala por
cuestiones referentes a la ética profesional (Artículos 1 inciso 3°, 6, 8, 15,
16, 17, 18, 20, 21, 22, 26, 27 y 36 del Decreto 72-2001 del Congreso de la
República, Ley de colegiación profesional obligatoria)
Recursos que el Notario puede
interponer:
oRESPONSABILIDAD: Contra la Corte Suprema de Justicia por la inspección y
revisión del protocolo (Artículo 88 y 105 del Decreto 314 del Congreso de la
República, Código de Notariado)
oREPOSICIÓN: Contra la resolución que lo sanciona (Artículo 98 del Decreto 314
del Congreso de la República, Código de Notariado)
oRECONSIDERACIÓN: Contra el Director del Archivo General de Protocolos por
las sanciones que se impongan por el incumplimiento de las obligaciones de los
artículo 37 y 38 contenidas en el Código de Notariado.
oAPELACIÓN: Contra el auto que apruebe la liquidación de honorarios (Artículo
107 del Decreto 314 del Congreso de la República, Código de Notariado)
SANCIONES
◦ Sanción Pecuniaria
◦ Amonestación privada: solo el tribunal de honor y el amonestado
saben de la amonestación.
◦ Amonestación pública: se pública la amonestación en una carta
dentro del boletín.
◦ Inhabilitación temporal (Arto. 28 Ley de Colegiación Profesional):
no puede ser menor de 6 meses ni mayor de dos años.
◦ Inhabilitación absoluta: para que proceda se necesita del voto
favorable del 10% del total de colegiados activos.
Las denuncias contra los Notarios
pueden ser promovidas por: Art. 98 CN
DENUNCIA: Cualquier particular tiene derecho de denunciar ante la Corte
Suprema de Justicia los impedimentos por los que cualquier Notario tiene
limitantes para desarrollar su profesión (Arts. 3/1, 2, 3 CN). El tribunal con
intervención de uno de los fiscales de las salas, tramitará la denuncia en
forma sumaria (rápidamente) con citación al Notario impugnado. Contra la
resolución de la sala cabra el recurso de REPOSICIÓN (Trámite, 145 LOJ).
DE OFICIO : Cuando la Corte Suprema de Justicia, tuviere conocimiento de
que un Notario ha incurrido en alguna de las causales de incapacidad para el
ejercicio de su profesión, lo hará saber a uno de los fiscales de las salas, para
que proceda a formalizar la denuncia.
MULTAS POR INCUMPLIMIENTO

Multas por incumplimiento en remisión de testimonios y


avisos: 100 CN – 37 Y 38 CN
Los Notarios que dejen de dar los avisos siguientes:
•Testimonios, 25 días calendario luego de la suscripción de la escritura. (Multa:
Q.25.00)
•Aviso de instrumentos cancelados (37 CN)
•Aviso trimestral (37 CN)
•Aviso al DICABI de autorización de instrumentos donde hayan ventas o permuta
de bienes inmuebles (38 CN)
Contra lo resuelto por el DAGP cabra el recurso de RECONSIDERACIÓN,
que deberá interponerse dentro de los 3 días contados a partir de la
fecha de la notificación, el DAGP elevará las actuaciones a la CSJ para
que las resuelva, utilizando el procedimiento de los incidentes (135 LOJ)
Las demás infracciones que se refiere el Código de Notariado serán
sancionadas por la CSJ, siempre que no constituyan delito, o por el
tribunal que conozca en su caso, pudiendo amonestar o censurar al
Notario infractor, o imponerle una multa que no excederá de Q25. En
caso de reincidencia, las multas podrán ser hasta de Q100, o suspensión
de un mes hasta un año. (101 CN)
REHABILITACIÓN POR
DELITO
Los Notarios que hayan sido condenados por los delitos especificados en el artículo 3/4
del Código de Notariado, podrán ser rehabilitados por la CSJ, cuando concurran las
circunstancias siguientes:
Que hubieren transcurrido 2 años más del tiempo impuesto como pena en la sentencia
Que durante el tiempo de la condena y los 2 años más, hubieren reflejado buena
conducta
Que no hubiere reincidencia
Que emitiere dictamen favorable el Consejo Superior Universitario (USAC)
El expediente de rehabilitación se tramitará ante la CSJ y contra la resolución cabra el
recurso de RESPONSABILIDAD (Ley de la Carrera Judicial). (104, 105 CN)

También podría gustarte