Está en la página 1de 42

SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

“Manejo Nutricional
del Paciente Diabético.”

L.N. Mariana Margarita Hernández Rojas.


Responsable Estatal de los Módulos de Atención a la Obesidad
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

DIETA CORRECTA

Es aquella que favorece la


salud de quien la consume
al cubrir sus necesidades
tanto biológicas de
costumbres y preferencias.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE TENER LA DIETA CORRE


• Debe incluir un alimento de cada grupo en
Completa cada tiempo de comida.

• Que contenga los nutrimentos necesarios para


Equilibrada crecer, desarrollarse y mantenerse sano.

• Que su preparación tenga la limpieza adecuada


Higiénica para que no implique un riesgo a la salud.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

• Con las cantidades adecuadas para cubrir las


necesidades de acuerdo a edad y actividad
Suficiente física.

• Con diferentes alimentos de cada grupo para


asegurar el consumo de los todos los
Variada nutrimentos.

• Que vaya de acuerdo a los gustos, costumbres ,


Adecuada disponibilidad y economía de cada persona.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

PLATO DEL BIEN


COMER

El plato del bien comer


fue creado en México
por la Secretaría de
Salud, con el propósito
de enseñar cuales son
los grupos de alimentos,
cómo combinarlos y
variarlos para lograr una
dieta saludable.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

GRUPO 1. FRUTAS Y
VERDURAS

- Fuente principal de vitaminas y minerales.


Frutas y - Aportan agua y fibra.
verduras. - Dan color y textura a la dieta.
- Se recomienda comer 5 porciones al día
de este grupo.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

¿CÓMO DEBEMOS CONSUMIRLAS?


- Comerlas crudas y con
cáscara (las que se puedan).

- No consumirlas con
aderezos cremosos y/o
Frutas y verduras
Frutas y dulces.

verduras.
- Cocinar las verduras al
vapor con poco agua.

Lavarlas muy bien y


desinfectarlas cuando sea
necesario antes de comerlas.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

GRUPO 2. CEREALES

Son los más abundantes


en la alimentación.

Nos aportan energía, fibra, Se recomienda comer


suficientes.
vitaminas y minerales.

Al combinarlos con las leguminosas


(lentejas, frijoles y habas) mejora la
calidad de la alimentación.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

RECOMENDACIONES PARA CONSUMO DE CEREALES

No agregar
Preferir Evitar los aceites al
cereales que
cocinarlos.
integrales: contienen
pan, arroz, grasa y/o Comerlos
galletas. azúcar. cocidos o
asados.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

GRUPO 3. LEGUMINOSAS Y PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Se recomienda
consumirlos en
Aportan proteínas
menores
cantidades

Los productos de
Las leguminosas
origen animal
también aportan
también aportan
fibra
grasa
Los alimentos pueden clasificarse en ocho grupos
de acuerdo a los nutrientes que contienen:
FRUTAS

AZUCARES VERDURAS

ACEITES Y LEGUMINOSA
GRASAS S

ALIMENTOS DE
CEREALES Y
ORIGEN
TUBERCULOS
ANIMAL
LECHE
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

¿CÓMO CONSUMIR LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL?

Evitar los guisados empanizados,


capeados y fritos.

Preferir los asados, horneados a la parrilla


o guisados con poco aceite.

Quitar la piel y la grasa visible, antes de


prepararlos.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

¿Qué es un
nutrimento?
Sustancias contenidas en los alimentos que tienen como
función nutrir, son esenciales para vivir .

Existen cinco nutrimentos:


*Proteínas
*Carbohidratos
*Grasas
*Vitaminas
*Minerales
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

• Fuente principal de energía (frutas, verduras, leguminosas, cereales, tubérculos,


HIDRATOS
DE
CARBONO
leche y azúcares.)

• Principal forma de almacenamiento de energía, también proporcionan vitaminas


Lípidos y ácidos grasos esenciales. (AOA y leguminosas)
• Nos ayudan al crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos (AOA Y
Proteínas leguminosas)
• Desempeñan funciones importantes en el cuerpo (verduras, POA, leguminosas y
Minerales frutas)
• Nos ayudan a regular procesos fisiológicos, participan en la construcción y
Vitaminas mantenimiento de tejidos.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

HIDRATOS DE CARBONO
Responsables de aportar energía al cuerpo humano y se clasifican en:

• SIMPLES: Son aquellos que se absorben fácilmente (jugos de fruta, mieles, mermeladas, pan blanco, azúcar)

• COMPLEJOS: Son aquellos que tardan en absorberse y nos van proporcionando energía de manera constante
sin elevar demasiado los niveles de glucosa en sangre. (pan integral, pasta, arroz integral, leguminosas, frutas
Cáscara y semillas entre otros.)
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

Ejercicio : Haz una lista de los hidratos de carbono simples que identificas en tu alimentación habitual
y anota al lado la opción por la que lo cambiarias para que fuera hidrato de carbono complejo.
SIMPLE COMPLEJO

Arroz Blanco Arroz Integral


SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

Fibra:
Es un nutriente que se encuentra en los alimentos de origen vegetal,
es resistente a la digestión y absorción en el intestino delgado,
existen dos tipos:

• FIBRA INSOLUBLE: No es digerida en el intestino delgado, tiene


como
función aglomerar los desechos, aumentando su volumen con los
líquidos
facilitando el proceso de evacuación.
• FIBRA SOLUBLE: Se adhiere al agua para formar una sustancia
gelatinosa que ayuda a mantener los
niveles de colesterol y glucosa en sangre normales.
Tipos de grasa y sus fuentes.
Tipo Fuentes
Saturadas: Mantequilla, queso, carne, productos cárnicos (salchichas,
hamburguesas etc.) sebo de vaca, margarinas duras y grasas
para pastelería, aceite de coco y de palma

Monoinsaturadas: Oliva, frutos secos (pistaches, avellana, almendras, nueces),


cacahuates, aguacates y sus aceites
Polinsaturadas: Omega 3: camarones, langosta, salmón, bacalao, trucha,
nueces, semillas de soya, semillas de lino y sus aceites.
Omega 6 : semillas de girasol, germen de trigo, sésamo, soya,
maíz y sus aceites.
Método del plato ideal:
Es una herramienta de orientación alimentaria que puede ayudarte a medir cantidades y combinaciones
de alimentos.
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

ALGUNAS RECOMENDACIONES IMPORTANTES

- Incluye en cada tiempo de comida un alimento


de cada grupo.

- Realiza tres comidas principales y dos


refrigerios o colaciones intermedios.

- Consume alimentos variados de cada grupo.


SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

- Elige alimentos de acuerdo a tus necesidades y


condiciones económicas.

- Consume la menor cantidad posible de grasas,


aceites, aderezos, azúcar y sal.

- Los tres grupos de alimentos tienen la misma


importancia y se complementan entre sí.
Datos del paciente
Px.
Edad 59 años
Peso 72 Kg
Estatura 159 cm.
Glucosa 167 mg/dl.
Actividad física Sedentario

IMC= Peso (Kg) / Talla (m) 2


IMC NORMA OFICIAL MEXICANA
IMC= 72/(1.59*1.59)
Desnutrición Normal Sobrepeso
IMC<18 IMC18-24.9 IMC25-29.9
IMC= 28.47 Kg/m2  
Dx. Sobrepeso Obesidad I Obesidad II Obesidad III
IMC 30-34.9 IMC35-39.9 IMC >40
Gasto energético
GEB: 1464.2 Kcal
• Gasto energético basal
Fórmula de Harris – Benedict.
GEB= 66.5 + (13.75 * peso actual kg) + (5.08 * talla en cm)- (6.78 * edad en años)
GEB= 66.5 + (13.75 * 72) + (5.08 * 159) - (6.78 * 59)

• Gasto energético total GET: 1610.62Kcal


GET: Gasto Energético Basal (GEB) + Actividad Física (AF) AF sedentaria= 10%
AF moderada= 20%
AF vigorosa= 30%
GET: 1464.2 Kcal + 10% (AF sedentaria) GET: 1464.2+ 146.42

(ETA, Efecto térmico de los alimentos 10%) GET: 1757.04 Kcal


Recordatorio de 24 horas.

Desayuno Enchiladas suizas (4 tortillas, 120 g de pechuga de pollo, 4 cucharaditas de aceite, 90 g de queso
manchego, 40 g de crema, salsa libre).
Frijoles refritos (½ taza de frijoles machacados, 5 g de aceite)
Jugo de naranja (6 naranjas)
Colación Sándwich de jamón (60 g de jamón, 30g de queso panela, 5g de mayonesa)
Jugo de mango industrializado (350 mL.)
Comida Sopa de pasta ( 1 taza de pasta, 5 g de aceite)
Milanesa empanizada (120 g de carne de res, 30 g de aceite y ½ equivalente de cereal)
Papas a la francesa (1 papa, 30 g de aceite)
Refresco 300 mL.
Cena 1 pan dulce
1 vaso de leche entera (250 mL.)
Desayuno Cantidad Equivalentes Kilocalorías
Enchiladas 3 tortillas 3 cereales 210
suizas.
120 g de pechuga de pollo 4 AOA B 220
3 Cucharaditas de aceite 3 g s/p 135
90 g de queso manchego 3 AOA M 225
10 g de crema 2 g s/p 90
Salsa libre
Frijoles refritos ½ taza de frijoles machacados 2 leguminosas 240
5 g de aceite 1 g s/p 45
Jugo de naranja 6 naranjas 6 frutas 360
1525
Colación Equivalentes Kilocalorías
Sándwich de jamón 60 g de jamón 2 AOA M 150
30g de queso panela 1 AOA B 55
5 g de mayonesa 1 g s/p 45
2 panes de caja blanco 2 cereales 140
Jugo de mango 350 mL. 4.375 azucares 175
industrializado
565
Comida Cantidad Equivalentes Kilocalorías
Sopa de pasta 1 taza de pasta 2 cereales 140
5 g de aceite 1 g s/p 45
Milanesa empanizada 120 g de carne de res 4 AOA M 300
15 g de aceite 3 g s/p 135
½ cereal para empanizar ½ cereal 35
Papas a la francesa 1 papa 2 cereales 140
30 g de aceite 6 g s/p 270
Refresco 350 mL. 4.375 azucares 175
1240
Cena Cantidad Equivalentes Kilocalorías
Pan dulce 1 pieza 2 cereales c/g 230
3 azucares 120
1 vaso de leche entera 250 mL. 1 lácteo 150
500

Kilocalorías
Total del recordatorio 3830

Kilocalorías
17 g s/p 765
11.75 azucares 470
Total 1235
Distribución de equivalentes (SMAE)
Distribución de equivalentes
Grupo de alimentos Aporte nutrimental promedio
  No. de Eq. Energía H. de C. Proteínas Lípidos
Verduras   25   4   2   0  
Frutas   60   15   0   0  
Cereales y tubérculos S/G   70   15   2   0  
C/G   115   15   2   5  
Leguminosas   120   20   8   1  
Alimentos de origen MB   40   0   7   1  
animal B   55   0   7   3  
M   75   0   7   5  
A   100   0   7   8  
Leche D   95   12   9   2  
SD   110   12   9   4  
E   150   12   9   8  
Aceites y Grasas S/P   45   0   0   5  
C/P   70   3   3   5  
Azúcares S/G   40   10   0   0  
C/G   85   10   0   5  
Total                    
Recomendación                    
% adecuación                    
Recordatorio de 24 horas
Grupo No. eq Energía H de C (g) Prot (g) Lìp (g)
Verdura   0 0 0 0
Fruta 6 360 90 0 0
Cereal s/grasa 9.5 665 142.5 19 0
Cereal c/grasa 2 230 30 4 10
Leguminosas 3 360 60 24 3
Carne a   0 0 0 0
Carne b 5 275 0 35 15
Carne c 9 675 0 63 45
Carne d   0 0 0 0
Leche Descremada   0 0 0 0
Leche Semidescremada   0 0 0 0
Leche Entera 1 150 12 9 8
Leche Materna   0 0 0 0
Leche con azúcar   0 0 0 0
Grasa sin proteínas 17 765 0 0 85
Grasa con proteínas   0 0 0 0
Azúcares sin grasas 11.75 470 117.5 0 0
Azúcares con grasa 255 30 0 15
Bebidas alcohólicas   0 0 0 0
TOTAL   3830 432 146 165
           
DISTRIBUCION   3830 45.12 15.25 38.77
Recordatorio de 24 horas
Grupo No. eq Energía H de C (g) Prot (g) Lìp (g)
Verdura   0 0 0 0
Fruta 6 360 90 0 0
Cereal s/grasa 9.5 665 142.5 19 0
Cereal c/grasa 2 230 30 4 10
Leguminosas 3 360 60 24 3
Carne a   0 0 0 0
Carne b 5 275 0 35 15
Carne c 9 675 0 63 45
Carne d   0 0 0 0
Leche Descremada   0 0 0 0
Leche Semidescremada   0 0 0 0
Leche Entera 1 150 12 9 8
Leche Materna   0 0 0 0
Leche con azúcar   0 0 0 0
Grasa sin proteínas 0 0 0 0
Grasa con proteínas   0 0 0 0
Azúcares sin grasas 0 0 0 0
Azúcares con grasa 17 0 0 0 0
Bebidas alcohólicas   0 0 0 0
TOTAL   2595 314.5 146 80
  11.75
         
DISTRIBUCION   2595 48.48 22.50 27.75
Dieta de 2820 kcal, Formula Dietosintética
Formula Dietosintética
Nutrimento Porcentaje Calorías parciales Gramos nutrimento

Hidratos de carbono  50-60   /4 


Proteínas  15-20    /4
Grasas  20-30    /9
Total      

FORMULA DIETOSINTETICA

CALORÍAS GRAMOS
NUTRIMENTO PORCENTAJE PARCIALES NUTRIMENTO

50 1410 352.50
HIDRATOS DE CARBONO
PROTEINAS 20 141.0
564
GRASAS 94
30 846
TOTAL 100 2820
Distribución de equivalentes
DISTRIBUCIÓN DE EQUIVALENTES
Grupo en el Sistema de
Equivalentes   Aporte nutrimental promedio
Tipos No. De Eq. Energía H. de C. Proteínas Lípidos
Verduras   2 50 8 4 0
Frutas   6 360 90 0 0
a.        Sin grasa 10 735 157.5 21 0
Cereales y tubérculos
b.        Con grasa 2 230 30 4 10
Leguminosas   2 240 40 16 2
AOA b.        Bajo aporte de grasa 7 385 0 49 21
c.        Moderado aporte de grasa 6 450 0 42 30
Leche c.        Entera 1 150 12 9 8
Aceites y Grasas a.        sin proteínas 4 180 0 0 20
    b. con proteínas  1 70   3 3  5 
TOTAL 2815 333 147 96
RECOMENDACION   2820 352.50 141.00 94
% ADECUACION   99.82 94.468 104.255 102.13
Sugerencia
Tiempo de comida de menú
Sugerencia de menú
Desayuno Huevo revuelto con 2 huevos
8:00 am. champiñones ½ taza de champiñones
•Tiempo de comida 5 g de aceite
Frijoles de la olla ¾ de taza
•Sugerencia de menú
Tortillas de maíz 2 tortillas de maíz
Cuernito 1 pieza
Té sin azúcar 1 taza
Colación Galletas con queso cotagge y uvas 1 taza de uvas
3 cucharadas de queso cottage
1 paquete de galletas tipo “salmas”
Comida Sopa de lentejas ½ taza de lentejas
Arroz rojo con verduras 1/3 de taza de arroz
Filete de pechuga de pollo 90 g de pechuga de pollo
gratinada con queso 30 g de queso holandés
5 g de aceite
Ensalada de nopales 1 taza de nopales
5 g de aceite de oliva
Tortillas 4 tortillas
Colación Fresas con yogurt y granola 1 taza de fresas picadas
1 taza de yogurt
3 cucharadas de granola
Cena Sándwich de atún 60g de atún
30g de queso holandés
2 rebanadas de pan de caja integral
1/3 de aguacate
SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
DIRECCIÓN GENERAL.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA.
SUBDIRECCION DE ATENCION DOMICILIARIA

“El doctor del futuro no tratará más al


ser humano con drogas; curará y
prevendrás las enfermedades con la
nutrición.”
-Thomas Edison.

También podría gustarte