Está en la página 1de 23

Otros canceres en la mujer

Francisco Muñoz Alcivar


Cáncer de endometrio
Factores de riesgo

 Exposicion prolongada a estrógenos:


 Endogenos: obesidad, tumores, ciclos anovulatorios
 Exogenos: terapia hormonal
 Historia familiar
 Etnia caucásica
 Radioterapia
Signos y síntomas

 Sangrado genital anomalo


 <45 años, factores de riesgo
 Perimenopausea
 Postmenopausea
 Secrecion vaginal purulenta
 Sd constitucional
 Hallazgos sospechosos en la citología vaginal
Diagnostico

 Anamnesis dirigida
 Exploracion ginecológica
 Ecografia transvaginal grosor de 3mm
 Histeroscopia
 Biopsia endometrial por aspiración
 Biopsia
 Marcadores tumorales
Cáncer de ovario

 A menudo es fatal
 No produce sintomatología en etapas iniciales
 Sintomatología variada en etapas avanzadas
Etiología

• Antecedentes de cáncer de ovario en una familiar de primer grado


• Nuliparidad
• Retraso en la maternidad
• Menarca temprana
• Retraso en la menopausia
• Antecedentes personales o familiares de cáncer de endometrio, mama o colon
 El cáncer de ovario se propaga por
• Extensión directa
• Exfoliación de células en la cavidad peritoneal (siembra peritoneal)
• Diseminación linfática a la pelvis y alrededor de la aorta
• Con menor frecuencia, se disemina por vía hematógena al hígado o los
pulmones
Signos y síntomas

 Asintomático
 Nodularidad difusa
 Dolor abdominal intenso por torsion anexial
 Síntomas inespecificos
 dispepsia, meteorismo, saciedad temprana, dolores cólicos, dolor de espalda
 Luego
 dolor pelviano, anemia, caquexia e hinchazón abdominal debidos al agrandamiento del
ovario o a ascitis.
Diagnostico

 Estudios de imagen ecografía (tempranos)


• Un componente sólido
• Excrecencias en la superficie
• Tamaño > 6 cm
• Forma irregular
• Baja resistencia vascular detectada por estudios de flujo Doppler transvaginales
 TC o RM (avanzados)
 CA125
 Estadificación quirúrgica
Descartar En

• Masas anexiales inexplicables


• Meteorismo abdominal inexplicable
• Cambios en el hábito intestinal
• Pérdida de peso no intencional
• Dolor abdominal inexplicable
Pronostico

• histerectomía con salpingooforectomía bilateral


• Estadio I: 85 a 95%
• Estadio II: 70 a 78%
• Estadio III: 40 a 60%
• Estadio IV: 15 a 20%
Cáncer de vulva

 4to cáncer mas común en USA


 70 años
 6120 casos nuevos
 1350 muertes
Factores de riesgo

 Neoplasia intraepitelial vulvar


 Infección por papilomavirus humano (HPV)
 Tabaquismo intenso
 Liquen escleroso
 Hiperplasia escamosa
 Carcinoma escamoso de la vagina o el cuello uterino
 Enfermedad granulomatosa crónica
Patología

 Carcinoma espinocelulares (95%)


 Melanomas (5%)
 Glandulas de bartolino
 Por extensión directa
 Hematogena
 Ganglios linfáticos inguinales
 Hasta los ganglios linfáticos pélvicos y paraaorticos
Signos y síntomas

 Lesion vulvar palpable


 Prurito
 Puede necrosarse o ulcerarse
 Puede haber melanomas azul-negruzco
Diagnostico

 Biopsia
 Estadificación quirúrgica
 Chancroide
 Carcinoma basocelular
 Enfermedad de Paget vulvar
 Quiste de la glandula de bartolino
 Condiloma acuminado
Tratamiento

 Resección amplia y vaciamiento ganglionar excepto cuando la invasión estromal es < 1


mm
 Cirugía, radioterapia y/o quimioterapia para el cáncer estadio III o IV

También podría gustarte