Está en la página 1de 54

CRIPTOMONEDAS

LO QUE NECESITAS SABER


¿QUE SON LAS
CRIPTOMONEDAS?
La criptomoneda o criptodivisa es un tipo de moneda digital que utiliza la
criptografía para proporcionar un sistema de pagos seguro. Estas técnicas de cifrado
sirven para regular la generación de unidades monetarias y verificar la transferencia
de fondos. No necesitan de un banco central u otra institución que las controle.

Es decir, al ser descentralizadas no dependen de ningún gobierno a diferencia de las


monedas locales, y a diferencia de estas monedas que basan su valor en el oro, el
valor real de las criptomonedas es la tecnología con que son desarrolladas.
Las criptomonedas son un tipo de moneda digital, que son aquellas que no existen de
forma física, pero que sirven como moneda de intercambio, permitiendo
transacciones instantáneas a través de Internet y sin importar las fronteras. Otros
tipos de moneda digital son las monedas virtuales (normalmente controlada por los
desarrolladores), dinero electrónico y cupones de Internet.
Características de una criptomoneda
Las principales características de las criptomonedas son:

Criptografía: Utilizan técnicas de cifrado para realizar cobros y pagos seguros.


Descentralización: No necesitan ser controladas por ninguna institución.
No hay posibilidad de falsificación o duplicación: Un sistema criptográfico
protege a los usuarios.
No hay intermediarios: Contacto directo persona a persona.
Las transacciones son irreversibles: Una vez se efectúe el pago, no hay posibilidad
de cancelación.
Se pueden intercambiar por otras divisas.
Privacidad de uso: No es necesario revelar tu identidad al hacer negocios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
CRIPTOMONEDAS

Las ventajas principales que caracterizan a la criptomoneda son:


*Bajos costes de transacción, como consecuencia de la no presencia de
intermediarios.
*Seguridad, pues cada moneda pertenece solo a su dueño.
*Transparencia, ya que las transacciones se incorporan en un registro de acceso libre.
*Se acumula en un espacio ínfimo como es un USB.
Por su parte, las desventajas son:

*Volatilidad de sus precios.


*Falta de aceptación actual por algunas empresas.
*Al no necesitar un regulador como el Gobierno o el Banco Central y proporcionar
privacidad pueden ser utilizadas para transacciones ilegales.
EXISTEN DIFERENTES WALLETS O
APLICACIONES PARA COMERCIALIZAR
CON CRIPTOS, CUALES SON???
Uno de los elementos más importantes en mundo criptográfico y de la tecnología
blockchain son las wallets o monederos. El uso de estas herramientas es
indispensable a la hora de gestionar nuestras criptomonedas. Es por ello, que elegir
una adecuada y que cumpla con nuestras necesidades es tan importante como
disponer de una.
El término wallet hace referencia a una cartera, billetera o monedero virtual en el
que podemos gestionar nuestros activos criptográficos. Es un software o hardware
diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y 
claves privadas de nuestras criptomonedas.
Algunas de estas aplicaciones o wallets son:
*Bitso
*Binance
*Bit2Me
*Plus500
*Crypto.com
*The Crypto App
*HitBTC
*Huobi
Nosotros por la facilidad de uso que tiene, aprenderemos con Bitso, para poder tener
experiencia e ir a mercados mas grandes en otras aplicaciones sin que nos coma vivo
el mercado.
¿QUE ES BITSO?
Bitso es una aplicación que permite la compra de criptomonedas desde $100.00
pesos mexicanos (importante hacer la conversión a la moneda de tu país) es decir, es
desde una inversión muy accesible que puedes empezar a cotizar en este mercado.

No son muchas las criptomonedas que maneja la aplicación, sin embargo, maneja las
de mayor movimiento en el mercado lo cual nos da la posibilidad de aprender a
hacer trading desde una plataforma muy amigable e ir comprendiendo como se
mueve el mercado de las criptos, además de desarrollar la paciencia en uno que
créanme, es VITAL en todo esto.
https://www.youtube.com/watch?v=K9DBV0acIIM
Bitso maneja diferentes niveles para poder realizar inversiones como persona física,
con distintos montos en cada nivel y en cada nivel solicita mayor información
personal para blindar las transacciones.
¿COMO DARNOS DE ALTA AL
NIVEL 3A?
Desde la APP https://www.youtube.com/watch?v=g0kMA0RYcHg
Desde la PC https://www.youtube.com/watch?v=-exO2-6-2A8
“ MUY IMPORTANTE MENCIONAR QUE CUANDO HACEMOS
COMPRA/VENTA DESDE LA COMPUTADORA, LAS COMISIONES SON
MENORES A DIFERENCIA DE LA APP”
UNA BÚSQUEDA RÁPIDA POR INTERNET
SUGIERE QUE LAS CRIPTOMONEDAS
MÁS POPULARES DEL MERCADO A DÍA
DE HOY SON:
Bitcoin
Ethereum
Ripple XRP
Litecoin
NEO
IOTA
HABLEMOS DE XRP
Ripple fue desarrollada como un servicio de pago en 2012 por Ripple Labs Inc., una
compañía tecnológica con sede en Estados Unidos. El objetivo principal de Ripple era
el de simplificar el actual sistema global de transferencia de pagos minimizando los
costos y el tiempo de procesamiento.
Ripple XRP es otra moneda de utilidad. Su plataforma de blockchain está configurada
para facilitar las transferencias internacionales de monedas fiats y aumentar su
eficiencia. Estrechamente vinculada y respaldada por varios bancos desde su
lanzamiento, Ripple XRP es considerada como la criptomoneda del establecimiento.
El número de transferencias realizadas por medio de la plataforma Ripple ha crecido
gradualmente a lo largo de los años y existe una posibilidad real de que se convierta en
parte del sistema financiero tradicional.
Es la 4ta criptomoneda en importancia a pesar de que su valor actualmente no alcanza
los 2 USD
¿Qué es el Trading de Criptomonedas?
El trading de criptomonedas significa tomar una posición financiera en dirección al
precio de una criptomoneda frente al dólar (en pares de criptomonedas/dólares) o
contra otra cripto, a través de pares cripto a cripto. Los CFDs (contratos por
diferencia por sus iniciales en inglés) son una forma popular de operar
criptomonedas, ya que permiten una mayor flexibilidad, el uso del apalancamiento y
la capacidad de tomar posiciones de venta o de compra, o en otras palabras cortas o
largas.
CRIPTODIVIDENDOS: LA
AUTENTICA GANANCIA
Cuando las personas piensan en ganar dinero con criptomonedas solo hablan de
comprar y vender, pero existen muchas otras posibilidades como ya hemos visto
aquí. Permitiendo que cualquier persona, independientemente de sus necesidades y
contexto, pueda hacerlo con muchísima facilidad.
¿Qué son los dividendos en las criptomonedas?
Si vamos a la definición tradicional de dividendos según la Wikipedia, aquellos que
pagan las compañías, encontramos lo siguiente:
“El dividendo es la cuota de dinero de una empresa que se reparte entre los
accionistas de una sociedad. El dividendo constituye la principal vía de
remuneración de los accionistas como propietarios de una sociedad. Su importe
debe ser aprobado por la Junta General de Accionistas de la sociedad, a
propuesta del consejo de administración”
Algunas monedas digitales le pagan a sus usuarios por el simple hecho de poseerlas.
Es tan sencillo que se puede pensar: “¿Dónde está la trampa?”, pero no hay truco: es
una excelente manera de aumentar la demanda y una fabulosa ganancia para quienes
inviertan en ellas.
Por lo general, este tipo de divisas están uno a uno con el valor del dólar, pero las
oscilaciones del Bitcoin indican los dividendos que pueden brindar. Y allí está la
clave: Si Bitcoin sube, ellas también subirán, pero la rentabilidad no está en el tipo de
cambio, sino en el porcentaje de regalías que entregarán. 
Entonces, si Bitcoin se alza un 5% por sobre su valor, las monedas que ofrecen
tecno-regalías lo harán por un 10% o un 15%, por lo que devolverán ganancias sobre
dicha suba y no por el precio en el que fueron compradas originalmente.
Pero ahora nos preguntamos ¿cómo esto se vincula con las criptomonedas?. Y la
respuesta es muy sencilla, los dividendos en las monedas digitales son la forma en
que comparten las ganancias las compañías que fundaron esa moneda, algo que
denominan dividendos criptos.

Hay que destacar que esto es muy distinto a los airdrops, en donde se generan
nuevos tokens diluyendo su valor al aumentar la cantidad total que existe. En este
caso se pagan sobre las comisiones de las transacciones, por lo que son monedas ya
existentes.

Diferentes formas de dividendos criptos


Al hacer HODLing de criptomonedas, existen diferentes formas para poder obtener
los tan ansiados dividendos de estas. Y es que este mecanismo difiere de moneda en
moneda, ya que cada una tiene su forma particular de operar y sus propias reglas y
regulaciones.
Aunque podemos dividir en dos grandes grupos:

*Las monedas que utilizan un algoritmo de Prueba de Participación, en donde es


necesario tener las criptomonedas en un monedero especial.
*Aquellas criptomonedas que nos pagan dividendos independientemente del
monedero que utilicemos.
A partir de estas dos grandes diferencias, ahora podemos centrarnos a ver un grupo
de criptomonedas que operan dentro de estas dos categorías. Si eres un ahorrador, y
en especial uno en criptos, quizás te interesen no solo como inversión por si su
precio aumenta, sino también por el hecho de que nos pagan dividendos de forma
periódica.
CRIPTOMONEDAS QUE PAGAN
DIVIDENDOS

#1 Komodo
De Komodo ya hemos hablado hace algún tiempo atrás, por lo que no sería
interesante para ustedes que vuelva a repetirme. Con decir que es una blockchain con
grandes características en lo que respecta al anonimato, junto con un mejor algoritmo
de consenso que otras opciones, es suficiente para su presentación.
Esta blockchain es parte de un ecosistema descentralizado mucho más grandes
denominados SuperNET y además es pionera en el desarrollo de transacciones
atomic swap, que permite que funcione un exchange descentralizado llamado
BarterDex.
Con esta moneda no alcanza con solo mantener sus tokens en un monedero abierto
sin más. En su lugar, será necesario que los usuarios activamente reclamen los KMD,
ya que pasado un año (son mensuales los dividendos) se dejarán de acumular.
El retorno que se puede esperar es del 8,6% (a momento de escribir esto), y es
necesario que utilicemos el exchange Binance para stackear.
Exchanges donde comprarla:
Binance
HitBTC
Huobi
#2 BITMAX

BitMax es un popular exchange de criptomonedas que posee una moneda nativa


llamada BTMX. Lo que nos interesa de todo esto es que podemos ganar un porcentaje
de los ingresos del exchange a través de ella. Mientras escribo esto el precio de la cripto
es de un poco más de $0,05 y la demanda parece estable.
Una vez que compramos los BTMX, tenesmos una función en el exchange para
bloquearla y así poder ganar intereses en USDT. No te preocupes de que si queremos
hacer una extracción solo toma
Exchanges donde comprarla:
BitMax
*La mayoría de criptos cuentan también con su propio portal para adquirir la moneda
independientemente de algunas apps.
#3 KUCOIN

KuCoin es una blockchain y exchange de criptomonedas de talla mundial que fue


lanzado a mediados del año 2017 y ha conseguido una enorme popularidad en 2018.
Todo gracias a contar con un modelo de negocio muy interesante y un departamento
de marketing que hace muy bien su trabajo.
KuCoin se parece a Binance en el sentido de que también posee su propio token llamado KuCoin
Shares, aunque la diferencia se encuentra en el mecanismo de recompensar que utiliza este último.

Al mantener estas KuCoin Shares en nuestro monedero, lo que es igual a acciones KuCoin,
recibimos un 50% de las comisiones de las transacciones de forma diaria. Esto implica que si el
volumen del exchange aumenta, también lo hacen los dividendos que obtenemos. Por eso es
importante elegir monedas que creamos que tiene una importante perspectiva a futuro, ya que
aumenta nuestras ganancias.

En el caso de KuCoin, la rentabilidad anual varía mucho según la cotización y el volumen, pero a
día de hoy podemos encontrar que en esta calculadora obtenemos un 6,94%. Cualquier monedero
para esta moneda es suficiente para obtener los beneficios, ya sea que utilicemos MyEtherWallet u
otro que soporte tokens ERC20.

Exchanges donde comprarla:

KuCoin
#4 NEO

Cuando la gente se refiere a NEO dice que esta criptomoneda es la Ethereum china,


seguramente porque comparte muchas características con la segunda criptomoneda
con mayor capitalización de mercado.
NEO es una de las monedas que son posibles gracias a la blockchain con el mismo nombre, la otra
es denominada GAS, cuyo nombre anteriormente era ANC o Antcoin. Si almacenamos en el
monedero NEO podremos obtener GAS como recompensa. A diferencia de otras monedas que
veremos a continuación, no es necesario que mantengamos nuestro monedero abierto.

Aunque sí será necesario la utilización de ciertos monederos para poder reclamar las recompensas
de GAS, por lo que es importante elegir las correctas si buscamos obtener esos dividendos.

Ledger Nano S “El retorno de la inversión en NEO dependerá


NEON Wallet mucho del precio que la moneda posea”
Binance
NEO GUI Exchanges donde comprarla:
Binance
NEO Tracker HitBTC
OKEx
NEO Wallet
NEOWallet
NEO CLI
#5 NEBLIO

Neblio es una criptomoneda relativamente nueva en la industria, y ataca ciertos


nichos importantes como el desarrollo de dapps, los contratos inteligentes y la
intención de ser una plataforma para lanzar ICO.
Pero seguramente lo más importante sea el hecho de que está cobrando mucha notoriedad
debido al excelente desarrollo de su hoja de ruta y los objetivos que esta persigue.

Existen muchos competidores para esta blockchain, como Ethereum, NEO, Qtum, pero si
consideramos que existe mucho mercado para todos, Neblio puede coexistir tranquilamente con
todos y hacerse su lugar dentro de las plataformas que ofrecen servicios blockchain.

El token que se denomina NEBL, que es parte de esta blockchain que utiliza un algoritmo de
consenso de Prueba de Participación, puede ser almacenado en el monedero oficial (Neblio qt),
y hasta en una raspeberry pi, para generar un más que interesante 10% de retorno anual.

Exchanges donde comprarla:

Binance
HitBTC
KuCoin
#6 PIVX

Al utilizar el protocolo Zerocoin, PIVX se transforma en otra moneda que utiliza un


algoritmo de consenso de Prueba de Trabajo para intentar ser anónima.
Y como cualquier otra criptomoneda similar, también paga por acopiar monedas en
una suma bastante decente. Solo es necesario que guardemos los PIVX en un
monedero, en donde no hay límite máximo de cuánto podemos tener para recibir
recompensa.

Lo malo es que el monedero debe estar abierto y online durante una cierta cantidad
de tiempo para poder reclamar las recompensas. Así obtenemos un aproximado de
4,8% a día de hoy, siempre y cuando utilicemos el monedero de ordenador del
propio PIVX.

Exchanges donde comprarla:

Binance
Bittrex
KuCoin
#7 NAV COIN

Lo curioso de NAV Coin se encuentra en que es una criptomoneda con doble


blockchain, para que puedas realizar con ellas también transacción de forma privada.
s una criptomoneda de larga data dentro de este mundo, que comenzó a operar en
2014 basada en el código de Bitcoin. Las mejores ventajas que presenta esta moneda
son las transacciones de 30 segundos, la opción de poder realizar transacciones
privadas gracias a una blockchain doble y los dividendos pagados por ser una
moneda Prueba de Trabajo.

La recompensa anual asciende hasta el 5%, y el monedero que debemos utilizar es el


NAV Coin Desktop Wallet.

Exchanges donde comprarla:

Binance
Bittrex
HitBTC
Conclusión
La idea de poder invertir en criptomonedas que tengas perspectivas de crecimiento y
que además paguen dividendos es una excelente oportunidad para cualquier persona.
Los porcentajes no son tan elevados como esta industria nos tiene acostumbrados,
pero son más coherentes que esperar obtener una rentabilidad anual de 2.000%.
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Porque como en toda disciplina existen términos muy específicos o el lenguaje
técnico, les adjunto también muchos términos que nos ayudaran a comprender mejor
las operaciones o ver en que momento se encuentran tanto las inversiones como las
cryptos en las que deseamos invertir.
ALTCOINS
El bitcóin fue la primera criptomoneda y se mantiene como la líder en este mercado.
Después, comenzaron a surgir otras criptodivisas que hoy conforman la gran
criptoesfera de más de 2000 activos digitales. Cuando construyes un portafolio de
inversión, es recomendable que incluyas otras criptomonedas además del bitcóin. Las
altcoins, son todas aquellas criptomonedas alternativas al BTC.

BLOCKCHAIN O CADENA DE BLOQUES


La blockchain es la columna vertebral de muchas criptomonedas. Es una tecnología
presentada por el bitcóin, que convierte a las criptodivisas en entes descentralizados. Es
una especie de libro contable electrónico, impermutable, donde se almacenan varios
bloques de información. Estos bloques contienen los datos de todas las transacciones
realizadas con una criptomoneda.
Permite que cualquier persona utilice la minería como medio de participación y
recompensa en esta nueva revolución tecnológica y financiera. La mayoría de las
criptodivisas han utilizado estructuras basadas en la blockchain, incorporando mejoras
adecuadas a sus proyectos particulares, como Ethereum.
LIBRO MAYOR O LEDGER DISTRIBUIDO
«Ledger» es otro de los términos comunes que vemos en el terreno de las criptodivisas. Lo
hemos colocado como una sección subyacente a la blockchain, porque son prácticamente
el mismo concepto. La palabra ledger se utiliza para hacer referencia a un «libro mayor»,
un enorme registro muy utilizado en la contabilidad que contiene una gran cantidad de
datos. En el campo criptográfico, hablamos de que la blockchain es un libro mayor
distribuido, donde se almacenan bloques de información que son distribuidos a la red.
Estos bloques no se pueden borrar y contienen información clave de las transacciones y
datos esenciales para los mineros DE CRIPTOMONEDAS.
AIRDROP
Es una modalidad para ganar criptomonedas de forma rápida y gratuita. En algunas
ocasiones, el equipo encargado de una criptomoneda específica, utiliza un esquema
de airdrop (entrega por paracaídas) para dar a conocer su proyecto. Los airdrops se suelen
hacer con criptomonedas más nuevas y puedes participar siguiendo algunos pasos simples.
Generalmente, se pide que los participantes interesados participen en un foro, se inscriban
en un boletín de noticias, etc. Puede comprobar la fecha de algunos airdrops programados
en CoinDar.
MONEDEROS DIGITALES (TB. BILLETERAS, CARTERAS O WALLETS)
Ahora bien, se les llama ‘cripto’ monedas porque utilizan la criptografía para su
administración y seguridad. Un clásico método es el uso de un par de claves en la
criptografía asimétrica. Este concepto fue utilizado para crear los monederos
digitales. Son ubicaciones virtuales que identifican inequívocamente a un usuario en
la blockchain. Suelen presentarse a través de un software con interfaz gráfica que
llamamos wallet.

CLAVE PRIVADA Y CLAVE PÚBLICA


La clave privada sirve para firmar transacciones de forma segura, mientras que la
clave pública identifica a un usuario en la cadena de bloques. Esta última sería el
equivalente a un número de cuenta bancaria, que el usuario puede compartir para
recibir fondos. En conjunto conforman lo que llamamos un monedero digital para
almacenar las criptomonedas.
MONEDERO DE SOFTWARE
Es una de las opciones más sencillas para guardar tus criptomonedas. Es un
monedero conectado al Internet que se presenta a través de una aplicación de
software. También pueden estar incorporados en una plataforma de intercambio
como Binance o Coinbase, por ejemplo. También se les denomina monederos de
almacenamiento en caliente o hot wallets.
MONEDERO DE HARDWARE
Son una alternativa muchísimo más robusta que los monederos de software, ya que
utilizan un dispositivo físico con elementos de seguridad avanzados. Están
destinados a inversores que desean saltar un peldaño en cuanto a seguridad. Los más
populares son TREZOR y Ledger. También se les denomina monederos de
almacenamiento en frío o cold wallets.
MINERÍA
Sí, las criptomonedas se pueden «minar». La desambiguación de este término se debe a las similitudes de la
minería de criptomonedas con la de cualquier metal precioso. Cualquier persona puede adquirir los equipos
computacionales para comenzar a minar criptomonedas. Los nodos mineros se encargan de ejecutar las
tareas básicas para mantener la red, confirman las transacciones de una criptomoneda y agregan bloques a la
blockchain. A cambio, cobran comisiones y reciben recompensas en dicha criptomoneda. Así, emiten las
criptomonedas de forma controlada.

PRUEBA DE TRABAJO (POW)


PoW (Proof of Work) Es el esquema que se utiliza en la minería de criptomonedas como bitcóin y Litecoin.
Está basado en una competición de los nodos mineros, que tratan de resolver un problema criptográfico por
ensayo y error. El problema es sumamente complejo de resolver ya que requiere tiempo y recursos hasta
que se consiga un PoW válido. El primer nodo minero en encontrar la solución, recibe una recompensa en
la criptomoneda correspondiente.

PRUEBA DE PARTICIPACIÓN (POS)


Por otro lado, tenemos la PoS (Proof of Stake). En este tipo de esquemas no se utiliza la minería para que
los usuarios obtengan recompensas. En cambio, se premia a los usuarios con base en el número de monedas
que posean. Mientras más criptomonedas tengan, obtienen mayores beneficios de participación, gobernanza
o recompensas. Esta modalidad es utilizada por criptomonedas como NEO, NAVCoin o Reddcoin.
POSICIONES CORTAS Y POSICIONES LARGAS (SHORT/LONG)
Cuando usamos brókeres regulados y seguros como eToro, existe la posibilidad de
invertir en varias criptomonedas importantes —y otros instrumentos financieros— a
través de contratos. Esto quiere decir que en lugar de obtener una onza de oro, o dos
criptomonedas NEO, firmamos un acuerdo con el bróker. Esta plataforma pagará la
diferencia del precio entre la apertura y el cierre del contrato.

Ahora bien, se pueden abrir posiciones largas cuando tu expectativa es que el precio
aumente. Así, tu capital aumentará proporcionalmente al aumento de la
criptomoneda. En cambio, si abres una posición corta, estás apostando al sentimiento
bajista. Tu capital aumentará en proporción a lo que baje la criptomoneda. Es decir,
si abres una posición corta y el bitcóin cae 20 %, habrás obtenido 20 % de ganancias.
SOCIAL TRADING
Las modalidades para invertir han evolucionado con los avances tecnológicos y el Internet. Algunas plataformas de negociación en
línea, ofrecen la modalidad de Social Trading. No es más que un conjunto de herramientas que permiten que los operadores
compartan conocimientos y estrategias. Algunas plataformas ofrecen chats e interfaces al estilo de una red social, pero de
inversores. Otras proveen herramientas mucho más potentes, como la posibilidad de copiar las operaciones de otros traders en un
solo clic.

COINMARKETCAP
Una de las primeras plataformas establecidas especialmente para las criptomonedas fue CoinMarketCap. Es, sin duda alguna, el
sitio más consultado para obtener los precios y capitalizaciones de las criptomonedas en una lista estilo ranking, donde se ordenan
según su volumen. Ofrece distintas herramientas para el inversor, como datos históricos, un compendio de todos los exchanges
importantes y otros elementos gráficos que lo hacen un imprescindible de la criptoesfera.

CRIPTOMONEDAS ESTABLES
Las stablecoins o criptomonedas estables son divisas digitales ancladas al valor de otro activo más estable. La mayoría de ellas
están ancladas al valor de una divisa fíat, principalmente el dólar estadounidense (USD). También pueden estar ancladas a materias
primas como el oro o el petróleo. Sirven como herramienta para los inversores que quieren proteger parte de su portafolio en una
herramienta que también funcione en el entorno cripto.

CRIPTOMONEDAS
Seguro que ya tienes bastante claro qué son las criptomonedas. Sin embargo, aquí te va una definición rápida: una criptomoneda es
un activo digital descentralizado, es decir, que no depende de una autoridad central para su control, funcionamiento, regulación o
determinación de su valor. Funciona de forma digital y se almacena en monederos diseñados exclusivamente para este fin.
Asimismo, las criptomonedas usan principios criptográficos para su funcionamiento en el mundo virtual. De este modo, se
convierten en instrumentos seguros y confiables.
BIFURCACIÓN O FORK
Si las criptomonedas son descentralizadas, ¿cómo hacen todos los desarrolladores para ponerse de acuerdo
con los cambios que han de aplicarse? Esto no siempre ocurre y es aquí donde aparecen las bifurcaciones
o forks. En este escenario, el código de la cadena original puede dividirse en dos vertientes, dando lugar a
dos criptomonedas prácticamente idénticas, pero con algunos cambios en el código. El bitcóin ha sufrido
varias bifurcaciones, generando nuevas divisas digitales con características muy similares y algunos
cambios clave a nivel estructural. Una bifurcación no es más que una modificación de un código abierto y
trasciende del mundo de las divisas digitales. Existen dos tipos: bifurcación dura (no compatible con el
código antiguo) y bifurcación suave (sigue funcionando con versiones más antiguas del código).

EVM
La EVM es la máquina virtual de Ethereum, de allí sus siglas (Ethereum Virtual Machine). Es un software
que permite que cualquier ordenador forme parte de la blockchain de Ethereum. Así, el ordenador que
ejecuta la EVM se convierte en un nodo de esta red. Al hacerlo, el software se asegura de que los datos
son procesados de forma segura, según los lenguajes de programación inyectados en la blockchain para
hacer ajustes, actualizaciones, mejoras, etc.

La EVM está diseñada para servir en un entorno en tiempo de ejecución para los contratos inteligentes
basados en Ethereum. Así, gobierna el funcionamiento de otras aplicaciones y tokens basados en este
ecosistema.
CONTRATOS INTELIGENTES

Los contratos inteligentes no son más que un algoritmo incorruptible, conformado por una
serie de instrucciones que se ejecutan al pie de la letra. Al estar basados en las características
descentralizadas e impermutables de la blockchain, se ejecutan tal cual como están
programados, sin que puedan intervenir mediadores o intermediarios. Esto permite el
desarrollo y descentralización de prácticamente cualquier aplicación.

APLICACIONES DESCENTRALIZADAS (DAPP)

Las aplicaciones descentralizadas o dApps son programas con una interfaz gráfica,
administrados por múltiples nodos en una red descentralizada. En lugar de depender de una
empresa o autoridad central, dependen de múltiples nodos que gestionan las tareas de gestión,
mantenimiento y operación. Al depender de varios puntos, se disminuye la posibilidad de
fallas o caídas. Los contratos inteligentes suelen regir a las dApps a nivel de código.
EXCHANGE O PLATAFORMA DE INTERCAMBIO
Un exchange de criptomonedas es una plataforma diseñada para el intercambio de dichos activos
digitales. Ofrecen distintas soluciones para almacenar, enviar, recibir e intercambiar criptomonedas.
Cuentan con monederos digitales donde usted opera con criptomonedas físicas, por lo que son más
versátiles en este sentido.
BRÓKER
Un bróker es una plataforma de corretaje, que permite que los usuarios inviertan en distintos mercados
financieros utilizando derivados de los activos ofrecidos. Suelen ser plataformas seguras y reguladas,
donde el operador accede a herramientas avanzadas de trading (p. ej., posiciones cortas y largas).
CAPITALIZACIÓN DE MERCADO
Puede compararse con el concepto de capitalización bursátil. El «Market Cap» es una medida del
tamaño de una criptomoneda, calculando cuánto capital tiene invertido en un momento determinado.
El cómputo se realiza multiplicando el precio actual por la cantidad de criptodivisas en circulación.
Los usuarios suelen consultar estos datos en CoinMarketCap.
OFERTA MÁXIMA
Una de las invenciones de las criptomonedas es la oferta máxima o max supply. Sí, las criptomonedas
no pueden emitirse de forma infinita e indeterminada. Existen reglas establecidas en la creación de
cada criptomoneda; una de ellas es el número máximo de monedas que podrán circular. En el caso del
bitcóin, hay un máximo establecido de 21 millones.
DINERO FÍAT
Desde que el dinero dejó de ser fiduciario en EE. UU. (cuando estaba respaldado por oro), se originó el término
de dinero fíat, del latín «ejecútese». Es el dinero que utilizamos día a día y que sirve para transar cotidianamente.
Por cierto, no tiene valor intrínseco: está declarado como dinero por el estado y su valor lo determina el mercado.
TOKENS
Un token entra en la categoría de criptomonedas, pero tiene una diferencia esencial. Un token no posee una red
principal o blockchain propia, en su lugar, se apalanca de la red de otra «criptomoneda madre». Por ejemplo,
Ethereum creó el estándar ERC20 en su red, el cual alberga cientos de tokens actualmente.

ANÁLISIS TÉCNICO O TA
El Análisis Técnico es uno de los elementos esenciales a la hora de invertir en cualquier mercado. Es el estudio de
la acción de un activo financiero, usando principalmente gráficas de precio para determinar tendencias, soportes,
resistencias, precios objetivos, etc. Al hacer un análisis técnico consistente con distintas estrategias e indicadores
de mercado, podemos gestionar el riesgo e invertir en criptomonedas y otros instrumentos de forma sustentada.

DESCENTRALIZACIÓN
Hemos hablado recurrentemente de la descentralización, pero ¿qué es en realidad? Es un proceso a través del cual
se relevan las actividades de una autoridad central a un grupo de equipos o personas que operan sin un interés
organizacional. La inmensa mayoría de las criptomonedas operan de forma descentralizada y es un concepto muy
complejo. Vitalik Buterin, el creador de Ethereum, explica la descentralización en detalle.
OFERTAS ICO
Es una nueva modalidad que utilizan los emprendedores para financiar su propio proyecto de
criptomonedas. Para ello, crean una oferta inicial de moneda o ICO (Initial Coin Offering), donde
ofrecen sus tokens o criptomonedas para ganar capital. Los inversores se benefician si el proyecto tiene
éxito y el valor del activo digital aumenta.
LISTA BLANCA O WHITELIST
Aquellos usuarios que desean invertir en una ICO, pueden apuntarse en la whitelist para obtener ciertos
beneficios si cumplen con ciertos requerimientos. Por ejemplo, algunos usuarios deben completar un
proceso de verificación de identidad y apuntarse en una whitelist para poder invertir en las primeras
etapas de una ICO.
INFORME TÉCNICO (WHITE PAPER)
El informe técnico o whitepaper (tb. white paper) es el documento más importante en un proyecto de
criptomonedas. Es el informe oficial donde se detallan todos los elementos técnicos que gobiernan
una criptomoneda y su blockchain. Además, se explican sus casos de uso, planes de desarrollo, etc.
ACTIVOS DIGITALES
Es cualquier recurso o valor financiero que exista en el mundo digital. Así, está regido por ciertos
elementos y sirve para que sus usuarios operen con estos activos de forma virtual. Son tratados como
una propiedad y, en consecuencia, pueden vender, comprarse o licenciarse. Las criptomonedas son
consideradas como un activo digital.
ARBITRAJE
El arbitraje es un concepto muy utilizado por los robots de criptomonedas, que no son más que softwares que ejecutan
transacciones automáticamente para beneficiarse de los movimientos del mercado. En el caso del arbitraje, se aprovechan las
brechas en los precios de las criptomonedas en distintos exchanges. Para aprovechar las diferencias de precio y sacar provecho
rápidamente, las transacciones se ejecutan casi simultáneamente en ambos exchanges.

TÍTULO, VALOR O SECURITY


En el mundo de las finanzas, los securities son derechos parciales que tiene un inversor sobre una acción o título. Se rigen por
diversas características estandarizadas y suelen ser ofrecidos para invertir en bolsas de valores y brókeres en línea. En Estados
Unidos existe la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que legisla todo lo concerniente a los valores financieros. Bitcóin cotiza
en este terreno a través de futuros y se espera la aprobación de fondos ETF para BTC.

SHARDING O FRAGMENTACIÓN
Es una solución para mejorar la escalabilidad de la blockchain, esto es, su capacidad de procesamiento. Es una modalidad que
fragmenta las grandes bases de datos en otras más pequeñas. De este modo, se pueden distribuir la carga de trabajo y mejorar
la velocidad de las transacciones. En esencia, el sharding separa los nodos en secciones más pequeñas, pero los mantiene
enlazados en la misma estructura.

RETORNO DE INVERSIÓN (ROI)


El Retorno de Inversión o ROI (Return of Investment) no es más que una razón financiera que calcula la utilidad o el
beneficio obtenido tras la inversión. Para hacerlo, compara el capital invertido con el actual, teniendo en cuenta el nuevo
precio del activo. El ROI puede ser negativo si la posición registra pérdidas. Algunas ICOs han tenido retornos de inversión
sorprendentes, p. ej., IOTA.
BURBUJA FINANCIERA
El concepto de burbuja financiera o burbuja especulativa ha sido ampliamente utilizado por los analistas de mercados. Ocurre cuando
los precios de un activo específico de inflan de forma excesiva y muy rápida. Esto genera euforia y especulación, lo que hace que los
activos coticen a un precio sin precedentes. Cuando se alcanza el máximo, «la burbuja explota», haciendo que el precio se vuelva a
desplomar cerca de los niveles previos al rally alcista.

ESQUEMA PONZI
Un esquema Ponzi es un fraude que consiste en prometer enormes retornos de inversión con un riesgo mínimo. Para sustentar esto de
forma temporal, utilizan el dinero de los nuevos inversores para pagar a los más antiguos, dando la ilusión de que el sistema sí
funciona. Es muy similar a un esquema piramidal, ya que solo es capaz de crecer si existen nuevos inversores. Cuando dejan de
haber nuevas víctimas, el capital para repartir es insuficiente y el sistema piramidal se desmorona por sí solo.

CRIPTOGRAFÍA
El concepto de criptografía es muy extenso y, en general, se refiere a las técnicas utilizadas para codificar o cifrar información. En el
mundo de la tecnología y la informática, constituye un elemento esencial de seguridad para que los datos no se distribuyan por las
redes y el Internet de forma directa. En su lugar, se transmite una versión codificada a través de distintas técnicas y métodos, lo que
dota de seguridad a los sistemas correspondientes. El prefijo cripto se agrega a cualquier elemento que utilizada estas técnicas de
cifrado (p. ej., las criptomonedas).

TIPOS DE CRIPTOMONEDAS
Las soluciones basadas en la blockchain, la descentralización y la criptografía han dado lugar a distintos tipos de criptomonedas.
Algunas funcionan directamente como una divisa digital: el equivalente a otra moneda, pero que funciona únicamente para
transacciones virtuales. Sin embargo, hay otras soluciones interesantes. criptomonedas anónimas, tokens que sustentan a entornos de
desarrollo descentralizado a través de contratos inteligentes, criptomonedas anónimas donde la privacidad es esencial, aplicaciones
para el Internet de las cosas, contenidos digitales, etc.
CRIPTOMONEDAS ANÓNIMAS
Las criptomonedas anónimas están basadas en la privacidad de alguno o todos los elementos implicados en la
transacción. Así, hacen posible que el emisor, el receptor o el importe sean transparentes para cualquier ente
regulador. Algunas divisas digitales ocultan solo parte de la información mientras que otras bloquean
completamente la posibilidad de rastrear la operación.
ANTSHARES
Antshares —o «acciones de hormigas» en español— era el nombre que se le daba antiguamente al proyecto NEO,
un sistema de economía inteligente basado en blockchain y respaldado por su criptomoneda denominada de igual
forma. El equipo de Antshares decidió hacer una renovación absoluta de la imagen y la marca, incluyendo el
nombre de su criptomoneda (antes ANT).
SEÑALES PARA CRIPTOMONEDAS
Existen un sinnúmero de indicadores técnicos, utilizados para estimar hacia dónde se moverá el mercado. Muchos
están basados en modelos matemáticos que estudian el precio, la psicología del inversor y muchos otros factores.
Algunos sistemas alertan sobre estas señales en el precio de las criptomonedas para que los operadores puedan
tomar decisiones de trading de forma rápida y efectiva. Otros sistemas operan automáticamente según un
algoritmo que prevé el significado de dichas señales, p. ej., los robots de criptomonedas.
ESTAFAS EN CRIPTOMONEDAS
Es posible que hayas escuchado sobre estafas de criptomonedas. Aunque la mayoría de las criptodivisas no
representan estafas, esquemas piramidales u otro tipo de timo, hay algunos proyectos que buscan hacerse con el
dinero de los inversores con fines malintencionados. Además, algunas plataformas podrían tener brechas de
seguridad o simplemente ser una estafa. Aunque la incidencia ha disminuido, trate de utilizar programas y 
aplicaciones de reputación confiable.
TÉRMINOS UTILIZADOS EN REDES
SOCIALES
HODL
¿A qué se refieren con HODL? En realidad, fue un error tipográfico cometido por uno de los usuarios
del foro de BitcoinTalk. Allí, realizó una publicación con el título «I AM HODLING» (yo las estoy
guardando). Lo correcto sería utilizar el término inglés ‘hold’, pero esta publicación se hizo tan
popular que la comunidad adoptó HODL. Por lo tanto, cuando veas el hashtag #HODL, sabrás que el
usuario se refiere a mantener la inversión, sin caer en la tentación de vender las criptomonedas.

FUD
Es un acrónimo inglés, que representa la incertidumbre en un mercado. Significa miedo,
incertidumbre y duda (fear, uncertainty y doubt). Algunas noticias no muy alentadoras pueden
sembrar un sentimiento bajista en un mercado. Así, los usuarios expresan que algunos inversores
están sintiendo el #FUD.

SATOSHIS O SATS
Como ya es bien sabido, el bitcóin es la criptomoneda líder y suele ser la base para hacer trading con
altcoins. Por lo tanto, el precio de otras criptomonedas se puede expresar en términos de bitcóin. Un
Satoshi es la mínima unidad de un bitcóin, correspondiente a la cienmillonésima parte de un BTC
(0,00000001 BTC). Y claro, es el seuodónimo utilizado por el creador de esta criptomoneda. Un sat
es el apócope para un Satoshi. Así, es típico ver aseveraciones como: «el precio del Litecoin se
acerca a su máximo histórico de 2,4 MSats».
P&D (PUMP AND DUMP)
Aunque no es un término exclusivo de las criptomonedas, es utilizado con frecuencia debido a que algunas divisas
digitales se prestan para este esquema. Es una estrategia que consiste en «inflar y vender», utilizada principalmente
en mercados con poca liquidez. Algunos inversores —o grupos— inflan ficticiamente el precio inyectando
cantidades de dinero importantes. Esto llama la atención de otros inversores, que también compran al ver un
aumento importante. Finalmente, los inversores que inflaron el precio, venden todo el capital rápidamente, para
asegurar sus ganancias una vez que observan otro aumento importante. Se considera una actividad fraudulenta.

FOMO
El FOMO describe a los inversores que compran o venden un activo después de que experimenta una ruptura
alcista o bajista. Las siglas significan «miedo a perdérselo» (Fear of Missing Out) y este es precisamente el
comportamiento de estos traders. En general, invierten tarde y no logran obtener los beneficios esperados.

BALLENAS O WHALES
Cuando la comunidad de inversores habla de «ballenas», se refieren a inversores institucionales con grandes
capacidades monetarias. En consecuencia, son capaces de hacer que el precio de un activo se mueva rápidamente
en una dirección. La fuerza del movimiento estará determinada por la liquidez del mercado y la capacidad de
inversión de la ballena. En algunos mercados más pequeños, los movimientos de las ballenas se pueden prestar
para manipulaciones del precio.

«MOONING» Y «TANKING»
Estos dos términos ingleses son utilizados para indicar movimientos extremos en una criptomonedas. Estos dos
sustantivos se extrapolan en verbos para indicar que un activo está subiendo significativamente o «subiendo a la
luna» (mooning) o para indicar que el precio se está desplomando o «hundiendo» (tanking).
TOROS VS. OSOS (BULLISH Y BEARISH)

El origen de estos términos se remonta presuntamente al siglo XVIII, donde el uso


de los «mercados de osos» y «mercados de toros» comenzó a aparecer. De cualquier
modo, un mercado bullish se refiere a un mercado alcista, donde la expectativa es
que los precios suban continuamente. Por otro lado, un mercado bearish significa
que el sentimiento es bajista. En este último, se espera que los precios continúen
bajando debido a una clara tendencia a la baja.
Espero les haya sido de muchísima utilidad la diapositiva amigos!!! Nos seguimos
preparando y aprendiendo todos los días, así que cualquier duda por favor no duden
en buscarme, no importa que clase de duda sea, lo importante es no quedarse con
ninguna!!!

Dios los bendice mucho!!


Les dejo mi correo si alguien desea contactarme de forma directa, me encuentran
también como “José Ricardo” en el grupo de Facebook
josericardocompositor@Gmail.com

BENDICIONES A TODOS!!!!!!!!

También podría gustarte