Está en la página 1de 32

INVERNADERO AUTOMATIZADO

MARCOS JURIDICOS Y
ADMINISTRATIVOS

JIMENEZ RAMOS JESÚS ALONSO


MORENO GALLEGOS EDGAR EMILIO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
CADENA DE MANDO

gerente general

EMILIO

Gerente de
Gerente de Gerente de Gerente de
programación Gerente comercial
logística mantenimiento finanzas
automatizada
EMILIO EMILIO ALONSO EMILIO ALONSO

Coordinador de Coordinador de Coordinador de


Esp no 1 Esp en marketing
programación trazo de rutas reparaciones
TRABAJADOR NO 4
EMILIO ALONSO TRABAJADOR NO 3 TRABAJADOR NO 5
NIVEL DE CENTRALIZACIÓN

• En esta organización se tomo la decisión de que la directiva fuera


CENTRALIZADA ya que en los niveles superiores de la cadena de mando, la
administración superior ejerce control sobre todas las decisiones clave de la
organización sin ninguna aportación del personal de los niveles inferiores
MARGEN DE CONTROL

• En el margen de control de nuestra organización se considera que el numero de


trabajadores va a ser por el momento de máximo 5 personas, ya que en este
proceso lo mas difícil de controlar seria la automatización del invernadero y esto
se puede corregir con una sola persona
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
ELEMENTOS DE UNA ORGANIZACIÓN
FACTORES DE PRODUCCIÓN

En esta fase se considera aquí a todo lo relacionado con la cadena productiva, los
que van directamente involucrados en la transformación de materia en bienes o
servicios, después de nuestro estudio llegamos a la conclusión de que vamos a
contar con 3 trabajadores divididos en 2 secciones:
• Mantenimiento de maquinaria
• Operadores del sistema de automatización (programación, sistemas, escaneres)
FACTORES DE DIRECCIÓN

• En este factor va mucho de la mano con el proceso productivo, lo vigilan y controlan, pero que no toman
parte directa en él, sino indirecta, garantizando su funcionamiento.
• Se contempla la idea de que solamente una persona este al mando de este operativo para que garantice el
trabajo correcto de:
1. Cargos directivos
2. Contratos de outsourcing
3. Herramientas de Marketing
RECURSOS

En cuanto a recursos dentro de nuestra administración se va a dividir de 2 maneras:


• Materiales:
1. Equipo profesional de computo para poder tener el control completo para que nuestro invernadero este
funcionando a la perfección las 24 horas del día
2. Material especifico para el sistema de automatización
3. Material especial para la construcción de el invernadero acorde a las especificaciones para el control del
cuidado del clima
• Inmateriales:
1. Mano de obra para la elaboración del invernadero
2. Conocimiento adecuado en cuanto a elaboración de programas de software
CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
SOCIEDAD COOPERATIVA
SUPLEMENTADA (S. C. S.)

• nuestra figura jurídica se va a catalogar como sociedad cooperativa


suplementada ya que no existe un mínimo de capital para crearse, pero los
asociados están obligados a tener actividad laboral en la empresa
SOCIEDAD COOPERATIVA
SUPLEMENTADA (S. C. S.)

• otro de los requisitos es que para constituir una empresa de cooperativa


suplementada debe cumplirse la integración minima de 5 personas
NORMATIVIDA
D JURIDICA
Cada socio deberá entregar sus aportes en capital o con trabajo, definiendo de esta
manera el capital social de la empresa, el cual no tiene ni un mínimo ni un
máximo según la ley comercial.
Esta prohibido hacer trabajar a un niño.
No se puede vender un producto escondiendo alguna deficiencia de
automatización o de equipo.
Como mínimo deben existir dos socios.
CONTRATO
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio, exige respeto
para las libertades y dignidad de quien lo presta y debe efectuarse en condiciones que aseguren la
vida, la salud y un nivel económico decoroso para el trabajador y su familia.
Artículo 7o.- En toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear un noventa por ciento de
trabajadores mexicanos, por lo menos. En las categorías de técnicos y profesionales, los trabajadores
deberán ser mexicanos, salvo que no los haya en una especialidad determinada, en cuyo caso el
patrón podrá emplear temporalmente a trabajadores extranjeros, en una proporción que no exceda del
diez por ciento de los de la especialidad. El patrón y los trabajadores extranjeros tendrán la
obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos en la especialidad de que se trate. Los
médicos al servicio de las empresas deberán ser mexicanos.

No es aplicable lo dispuesto en este artículo a los directores, administradores y gerentes generales.


Artículo 8o.- Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado.

Para los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

Artículo 9o.- La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones


desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.

Son funciones de confianza las de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter
general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
NORMATIVIDAD FISCAL
El régimen fiscal en pocas palabras, es el conjunto de leyes que rigen tus
actividades como persona moral. Es necesario conocer tu régimen fiscal al
momento de constituir tu empresa para poder conocer tus obligaciones fiscales.
Una vez que termines el proceso de alta de tu RFC, puedes tributar en los
siguientes regímenes:

Régimen general.
Régimen con fines no lucrativos.
Inscripción de RFC y solicitud de certificado de Firma Electrónica Avanzada (FIEL). Para este
trámite puedes apoyarte de un el notario público, el cual debe de estar incorporado al sistema de
inscripción y avisos al RFC a través de medios remotos.
Expedición de comprobantes fiscales (Facturas electrónicas).
Sistema de Contabilidad Electrónica, de acuerdo a como lo establezca el reglamento del Código
Fiscal de la Federación (CFF), en sistemas electrónicos que tengan la capacidad de generar XML.
Presentación de pagos provisionales o pagos definitivos de ciertos impuestos.
Presentación de pagos provisionales y declaración anual.
Presentación de la DIOT (Declaración Informativa de Operaciones a Terceros) siempre y cuando
seas sujeto a IVA.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS
Norma Oficial Mexicana NOM-060-FITO-1995, Por la que se establece el aviso
de inicio de funcionamiento de huertos, invernaderos, viveros, predios,
empacadoras, industrializadoras, despepitadoras, centros de acopio y
beneficiadoras para vegetales, sus productos y subproductos sujetos a
regulaciones fitosanitarias.
NOM-001-SAG/FITO-2013
Por la que se establecen los criterios, procedimientos y especificaciones para la
elaboración de guías para la descripción varietal y reglas para determinar la
calidad de las semillas para siembra.
NOM-002-SAG/FITO-2015
Por la que se establecen las características y especificaciones que deben reunir las
etiquetas de certificación de la calidad de las semillas para siembra.
NOM-003-SAG/FITO-2015
Por la que establecen las especificaciones a cumplir por las personas morales para
poder ser aprobadas como organismos de certificación de semillas.
NORMAS INTERNACIONALES
ISO 14001:2004 Sistemas de gestión ambiental.
Requisitos con orientación para su uso.
• ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental.
Directrices generales sobre principios, sistemas y
técnicas de apoyo.
• ISO 14011:2002: Guía para las auditorías de sistemas
de gestión de calidad o ambiental.
• ISO 14020 Etiquetado y declaraciones ambientales -
Principios Generales
• ISO 14021 Etiquetado y declaraciones ambientales -
Autodeclaraciones
• ISO 14024 Etiquetado y declaraciones ambientales -
• ISO/TR 14025 Etiquetado y declaraciones ambientales
ASPECTOS LEGALES DE LA
TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA
La creación de la tecnología.
La selección de tecnología.
La negociación.
La absorción o asimilación.
La adaptación.
La difusión.
Las mejoras e innovaciones.
PATENTE Y DERECHOS DE AUTOR
ES2436111T3
Spain

Un invernadero (10; 50), que comprende: una sección de cultivo (16; 56); un sistema de control de clima
(12; 52) separado por un tabique (22; 62) de dicha sección de cultivo (16; 56),dispuesto dicho sistema de
control de clima para controlar el medio ambiente dentro de dicha sección de cultivohaciendo fluir aire
ambiente desde el exterior de dicho invernadero a dicha sección de cultivo, haciendo recircularaire de dicha
sección de cultivo de vuelta dicha sección de cultivo, y una combinación de los mismos, dicho
aireambiente, aire recirculado, o combinación de los mismos haciéndose fluir a través de dicho sistema de
control declima (12; 52) y de dicha sección de cultivo (16; 56), en el que dicho sistema de control de clima
comprende unoo más respiraderos (24; 64) adaptados para llevar el aire ambiente a dicho sistema de control
de clima, en el queuna pluralidad de tubos (18; 58) están en comunicación con dichos uno o más
respiraderos (24; 64) para regularel medio ambiente de dicha sección de cultivo (16; 56).

También podría gustarte