Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS GEOLOGIA Y CIVIL


ESCUELA DE FORMACION PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO 01 – CAPTACIÓN DE AGUAS

ASIGNATURA: ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO.

DOCENTE: Ing. EDWARD LEON PALACIOS

ALUMNO: QUISPE VALENZUELA, Carlo D. 16130544

AYACUCHO – PERU

2021
CAPTACION DE AGUAS

1. OBJETIVOS.

Comprender el sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado, saber calcular la población


futura por los diferentes métodos como son el aritmético y el geométrico así también entender
conceptos como dotación, caudal medio diario horario.
2. INTRODUCCION

Una red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas


que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con
población relativamente densa, el agua potable.

Este trabajo esta hecho para profundizar a los conceptos sobre abastecimiento de aguas
hechos en clase, así como extender los conocimientos y entender lo mejor que se pueda para
que al finalizar el curso de Abastecimiento de agua y alcantarillado, se este listo a aplicar los
conceptos en la práctica real.

Este trabajo puede ser usado como un complemento de las clases realizadas o un resumen
de formularios
3. CAPTACION 
La práctica de recolectar y almacenar agua de una variedad de fuentes para uso benéfico.

Nos dice Freddy M. MAGNE, el servicio de abastecimiento de agua potable es la captación de


agua bruta, potabilización, almacenamiento y distribución. Se considerarán instalaciones de
abastecimiento, aquéllas que, respondiendo a alguno de los tipos que se relacionan a
continuación, se encuentran en uso permanente en la prestación del servicio de abastecimiento:

Fig. 1 Represa de Cuchoquesera.


Viaje de estudios Ing civil UNSCH 2019
- Captaciones.

- Estaciones de tratamiento de agua


potable.

- Depósitos de almacenamiento.

- Estaciones de bombeo.

Fig. 2 Bocatoma de Chicllarazo, viaje de estudios Ing. civil


UNSCH 2019
Fig.3 Obras de
Captación
3.1. TIPOS DE FUENTE DE CAPTACION.  
3.1.1. AGUAS SUPERFICIALES

Para el diseño de obras de captación superficiales se requiere obtener, la información siguiente:

Fig. 4 Bocatoma de Chicllarazo, viaje


de estudios Ing. civil UNSCH 2019
a) Datos Hidrológicos

• Gasto medio, máximo y mínimo

• Niveles de agua normal, extraordinario y mínimo

• Características de la cuenca, erosión y sedimentación

• Estudios de inundaciones y arrastre de cuerpos flotantes

b) Aspectos Económicos

• Planeamiento de opciones, elección de la más económica que cumpla con los


requerimientos técnicos

• Costos de construcción, operación y mantenimiento

• Costo de las obras de protección

• Tipo de tenencia del terreno

• Tipos de obras de toma.


Dependiendo de las características hidrológicas de la corriente, las obras de captación pueden agruparse en los
siguientes cuatro tipos:

a) Captaciones cuando existen grandes variaciones en los niveles de la superficie libre.

Fig. 2 Torres para captar agua a diferentes niveles


Fig. 3 Estación de bombeo Flotante
Fig.4 estación de bombeo flotante
b) Captación cuando existen pequeñas oscilaciones en los niveles de la superficie libre, como estaciones de
bombeo fijas con toma directa en el río o en un cárcamo.

Fig. 5 estación de bombeo En un cárcamo


Canales de derivación con o sin desarenadores.

Fig. 7 Muro con caja y vertedor lateral.


Fig. 8 Muro vertedor con caja central y toma
3.1.2. AGUAS SUBTERRANEAS

a) POZOS PROFUNDOS

Los pozos perforados pueden servir como un suministro de agua


a bajo costo para hogares, pequeñas comunidades rurales y para
áreas urbanas.

El principio de funcionamiento es bastante simple: se perfora un


agujero en una masa de agua subterránea y luego se extrae el
agua infiltrada con la ayuda de una bomba accionada por fuerza
humana o mecanizada.

La construcción es rápida y varias técnicas simples de


perforación están disponibles para la mayoría de las condiciones
geológicas.
b) GALERIAS FILTRANTES
La galería filtrante o galería de captación es una estructura subterránea construida para alcanzar un acuífero cuya
estructura permeable está diseñada con la finalidad de captar las aguas subterráneas. A diferencia de los pozos,
que se construyen con la misma finalidad, la galería filtrante es aproximadamente horizontal. La galería puede
terminar en una cámara de captación donde generalmente se instalan las bombas hidráulicas para extraer el agua
acumulada. En otros casos la galería puede tener una finalidad mixta de captación y conducción prolongándose
directamente o mediante obras auxiliares (acueductos, canalizaciones) hasta el lugar donde se va a aprovechar el
agua, por ejemplo, fuentes.
c) MANANTIALES

identificamos un manantial factible, se requiere la construcción de un sistema de captación para hacer accesible la
fuente. La participación de la población local es muy importante para garantizar que sus habitantes se identifiquen
con el proyecto a largo plazo. Sin embargo, se requiere una orientación muy firme de un capataz o técnico con
experiencia, con el fin de agilizar la resolución de problemas técnicos. Por lo tanto, se necesita cuidado y experiencia
para la construcción adecuada del sistema de captación del manantial. Su construcción, a menudo, requiere
estructuras de concreto y, por lo tanto, materiales como cemento, arena limpia y grava. Claramente, también se
necesitan varias tuberías y herramientas de construcción.

Fig. 11 Sistema de captación de


manantial. Fuente: CARE PERU
2001, p.19
3.2. OBRAS DE CONDUCCION

Nos dice en (Abastecimiento de agua y


alcantarillado – Vierendel), se denomina obras
de conducción, a las estructuras que transportan
el agua desde la captación hasta la planta de
tratamiento o a un reservorio.

La capacidad de esta estructura deberá permitir


conducir el caudal correspondiente al máximo
anual de la demanda diaria.
3.2.1. TIPOS DE CONDUCCION
a) POR GRAVEDAD (CANALES)
Los sistemas de conducción de agua por gravedad son frecuentes alrededor del mundo para transportar el agua de un lugar a
otro sin uso de bombas ni energía externa o adicional. Es un proceso bastante simple, pero puede complicarse en la fase de
diseño por ciertos factores como: la distancia que debe recorrer el agua hasta llegar a su punto de destino; la pendiente que
determina la rapidez y la facilidad con la que fluye el agua; el tamaño de las tuberías que se utilizan; el tipo de terreno etc.

De forma sencilla, el agua cae por su propio peso desde la desde la captación (de manantiales; galerías filtrantes; y, de ríos,
lagos y embalses) hasta el tanque de almacenamiento, ya sea a través de canales abiertos. En estos puede haber riesgo de
contaminación del agua durante su recorrido hasta que llega a la planta de tratamiento donde se trata con el fin de hacerla apta
para el consumo humano
b) POR PRESION (TUBERIAS)
Las tuberías se definen como los ductos por los cuales pueden circular un líquido o bien un gas. Las tuberías
empleadas en los sistemas de abastecimiento de agua son.

• Tubería de fierro.

• Tubería de asbesto-cemento (ac)

• Tubería de policloruro de vinílico (PVC).


3.3. OBRAS DE RAGULACION

Las obras de regulación o canalizaciones son sistemas artificiales de conducción de aguas, captación de cauces,
embalses naturales o artificiales. Su uso es multipropósito al actuar como sistemas de irrigación o reguladores de
crecidas.
3.3.1. CAPACIDAD DE REGULACION

La capacidad del tanque de regulación deberá fijarse de acuerdo al


estudio del diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de
la demanda.

Cuando no se tenga esta información se adoptará como capacidad de


regulación el 25% del promedio anual de la demanda.
3.4. OBRAS DE DISTRIBUCION

El sistema de distribución está compuesto por un conjunto de obras e instalaciones que transportan el agua desde el
punto de captación hasta la cabecera de los canteros o unidades de riego por superficie y de un sistema de evacuación
del exceso de agua de escorrentía y de percolación de los campos de cultivo o abastecimiento de una población. Su
función es repartir el agua entre los usuarios

3.4.1. SISTEMS DE DISTRIBUCION

a) LINEAS DE ALIMENTACION

Están constituidas por las tuberías que van desde la fuente, del reservorio o de la planta de tratamiento a
la zona de servicio.
b) TUBERIAS TRONCALES

Conforman la red principal de distribución de viendo en lo posible formárseme recuento cerrados.

Deberán instalarse a distancia de 400 a 600 metros entre ellos.

c) TUBERIAS DE SERVICIO

Son las tuberías que están conectadas a las troncales ir a servicio local A los predios Conformando en la maya del
sistema de distribución.

El diámetro mínimo de la tubería de servicios era de 3 “.

En caso de condiciones socioeconómicas precarias y de acuerdo al tipo de servicio se podrá admitir hasta 2“ de
diámetro Mínimo.
4. POBLACION

La predicción de crecimiento de población de ver a estar perfectamente justificada de acuerdo a las


características de la ciudad como a sus factores socioeconómicos Y Su tendencia de desarrollo.

La población resultante para cada etapa te diseñó Deberá coordinarse con las áreas, Densidades del plano
Regulador respectivo Y los programas de Desarrollo Regional.
4.1. PERIODO DE DISEÑO

El período de diseño es el número de años durante los cuales una obra determinada prestará con eficiencia el servicio
para el cual fue diseñada. Los factores que intervienen en la selección del período de diseño son:

- Vida útil de las estructuras y equipos tomando en cuenta la obsolescencia, desgaste y


daños.

- Ampliaciones futuras y planeación de las etapas de construcción del proyecto.

- Cambios en el desarrollo social y económico de la población.

- Comportamiento hidráulico de las obras cuando éstas no estén funcionando a su plena


capacidad.

- Para poblaciones de 2000 hasta 20.000 habitantes se considera de 15 años

- Para poblaciones de 20.000 a más habitantes Se considera de 10 años

Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable (Freddy M


MAGNE), Cochabamba, Bolivia.
4.2. OTRA FORMA DE CALCULAR EL PERIODO DE
DISEÑO

Mediante La siguiente formula:

4.3. METODOS DE ESTIMACION DE LA POBLACION FUTURA

4.3.1. METODO COMPARATIVO

Consiste en calcular la población de una ciudad con respecto a otras que tengan
características similares y Crecimientos superiores. Es un proceso grafico
4.3.2. METODO RACIONAL

Este método depende del criterio del que desarrolla el proyecto. Se hace un estudio socioeconómico del
lugar, Se toma en cuenta el crecimiento vegetativo qué es una función de los nacimientos, defunciones,
inmigraciones, emigraciones y población flotante.
4.3.3. METODOS ANALITICOS

a) METODO ARITMETICO
Este método se aplica cuando la población está en franco crecimiento.
b) METODO DE INTERES SIMPLE

c) METODO GEOMETRICO
Este método se emplea cuando la población está en su iniciación o periodo de saturación mas no cuando está en el
período de Franco crecimiento
d) METODO DE LA PARABOLA

Este método se usa preferentemente en poblaciones que se encuentran en el periodo de


asentamiento o inicio (solo se escogerán 3 datos censales)
5. OBRAS DE CONDUCCION

Se entiende por línea de


conducción al tramo de tubería
que transporta agua desde la
captación hasta la planta
potabilizadora, o bien hasta el
tanque de regularización,
dependiendo de la configuración
del sistema de agua potable.
5.1. PERIODO RECOMENDABLE DE LAS ETAPAS CONSTRUCTIVAS

5.2. DOTACION

Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cara habitante y qué incluye
sumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, Tomando en cuenta las perdidas.
Se expresa en Litros/habitantes – día.

Está dotación Es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población,
Quién es la demanda por Los usos siguientes: Para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el
aseo personal, La cocina, para el aseo de la habitación, para el Riego de calles, para los daños,
para usos
Ámbito urbano: según la norma OS.100 la dotación promedia diaria anual por habitante se determina en base a un
estudio de consumos, de no existir estudio de consumos se podrá utilizar los siguientes valores:
5.3. VARIACIONES DE CONSUMO

Para los efectos de las variaciones de consumo se considera la siguiente relación con respecto al promedio anual de la
demanda (Qp).

a. Máximo anual de la demanda diaria: 1.2 – 1.5(K1)

Se recomienda usar K1 = 1.3

Entonces: Qmax diario = Qp * K1

b. Máximo anual de la demanda horaria (K2).

- Para poblaciones de 2000 a 10000 hab. K2 =2.5

- Para poblaciones mayores a 10000 hab. K2 = 1.8

Entonces: Qmax horario = Qp * K2

c. El gasto máximo maximorum; Es el gasto máximo horario del día de máximo consumo.

Entonces: Qmax max = Qp * K1 * K2


5.4. CONDUCCION

5.4.1. POR CANALES

a. La velocidad en los canales no debe producir depósitos ni erosión.

b. Los canales deberán ser revestidos y techados.

5.4.2. POR TUBERIAS

a. La velocidad mínima será adoptada de acuerdo a los materiales en suspensión, Pero en


ningún caso será menor de 0.60 mts/seg.

b. La velocidad máxima admisible será:

Tubos de concreto…………………... 3 mts. /seg.

Tubos de A.C., Acero y PVC………. 5 mts. /seg.


c. Para el cálculo de las tuberías se recomienda la fórmula de Manning, Cuando el conducto trabaja
como canal, con los siguientes coeficientes de rugosidad:

Tubos de A.C. y plástico PVC …………… 0.010

Tubos de FªFª y concreto ………………… 0.015


d. Para el cálculo de las tuberías que trabajan a presión se recomienda el uso de las fórmulas de Hazen y
Williams con los siguientes coeficientes:

FªFª ……………………………. 100

Concreto …………………….… 110

Acero ……………………….…. 120

A.C y Plástico PVC …………... 140


5.4.3. ACCESORIOS

a) VALVULAS DE AIRE

Permite el egreso de aire durante el llenado eliminando las bolsas de aire que perturban el flujo de
agua. Válvula de Aire Automática, de Purga, o de Pequeño Orificio: Permite evacuar o purgar pequeños
caudales de aire durante el funcionamiento en régimen de la conducción.
b) VALVULA DE PURGA

Las válvulas de purga o de descarga se han colocado en los puntos bajos de las líneas, para eliminar el agua
cuando se hace la desinfección de la red de distribución y para permitir la evacuación del agua siempre que
sea necesario.
6. DISEÑO DE
ESTRUCTURA DE
CAPTACION DE
FONDO

6.1. CAUDAL DE
DISEÑO: Para todos
los componentes de una
bocatoma de fondo el
caudal de diseño será
igual a 2 veces el caudal
máximo diario. QD= 2.0
Qmaxd
6.2. Q DEL RIO:

• Para el diseño de la rejilla y la sección transversal


se usará el Qmin del rio.

• Para el diseño de la sección longitudinal se usará


el Qmax del rio.

6.3. MUROS.

Los muros se utilizan para:

• Servir de soporte a la presa.

• Encausar el rio.

• Si es el caso, servir como muros de contención;


Deberán tener una longitud tal, que garanticen el
completo encausamiento del rio.

• Deberán tener una altura tal que garanticen que el


rio no se desborde.
6.4. DIMENCIONAMIENTO:

a. Muros: Longitud: de acuerdo con la topografía Altura: Deberán llegar hasta el nivel máximo de las aguas (H) más un
borde libre

b. Dimensionamiento de la rejilla:

Las rejillas se consideran de poca inclinación si el ángulo


que forman con la horizontal (Ø) es menor de 20°. En este
caso la descarga sobre la rejilla depende de la carga efectiva
sobre ella y si las barras son paralelas, la carga es
prácticamente igual a la Energía específica (E), pues el flujo
es vertical y el agua fluye sin producir choques bruscos
contra los bordes.
Expresión en la cual:

C = Coeficiente de descarga= 0.50 para varillas redondas paralelas a la corriente.


E = Energía específica en metros.
LR= longitud de la rejilla

Para el diseño, como resulta obvio se utilizará el Qmin del rio. De esta forma el caudal unitario que circula por la
sección transversal es:

Con este valor y el caudal de diseño, se estima el ancho de la rejilla B.

El caudal que llega sobre la rejilla será:

El caudal que continua aguas abajo será:


La altura crítica:

Como Y1 es la altura de la lámina a la entrada de la rejilla y esta se ubica cerca de la cresta del vertedero, donde se
produce la altura crítica, Y1 es aproximadamente igual al Yc (Ligeramente menor).

Donde:
Se puede ahora calcular la relación Y1/E encontrar la relación Y1/Yc, utilizando las relaciones

De esta forma se puede comprobar si el valor asumido de Y1 fue correcto.

Comprobado el valor de Y1 se obtiene el valor real de la cabeza de velocidad ( Y1^2/2g) y el valor de la energía específica
E La ecuación general de flujo a través de la rejilla quedará:

De la cual se obtiene el valor de LR. Por razones constructivas este valor no resulta conveniente tomarlo
menor de 0.30 m.
6.5. SECCION TRANSVERSAL
a. Dimensionamiento de la canaleta de aducción:

Se trata de un canal con caudal variable y para efectos de cálculo se hacen las siguientes suposiciones:

• La energía del agua proveniente de la rejilla se disipa totalmente por la turbulencia formada, cambios de dirección y
fricción en la reja misma.

• El agua en su superficie toma la forma de una parábola.

• El caudal por unidad de longitud que entra al canal es constante.

• El cálculo se hace por cambio en la cantidad de movimiento y se desprecia la fricción.

De esta forma se tiene:


b. Cámara de recolección:

Para velocidades comprendidas entre 0.30 y 3 m/seg, el ancho mínimo de la cámara (Xs) se puede calcular como:

Como este valor es generalmente pequeño, prevalecen las condiciones de operación que requieren dimensiones
apropiadas de la cámara. Téngase en cuenta que en ella debe poder trabajar cómodamente una persona.
Posición tubería aducción en la cámara recolección.

La tubería deberá colocarse a una profundidad tal, que la cresta del vertedero de excesos quede a una altura
determinada de la siguiente forma:

Si la longitud de la aducción bocatoma-desarenador es menor que 500*do (do= diámetro) el Caudal se calcula como
flujo a través de un orificio con la expresión general.

Si la longitud de la aducción bocatoma-desarenador es mayor que 500*do (do= diámetro) y el flujo es a presión, se
calculan las pérdidas por entrada:

• Pérdidas por entrada normal= 1.0 V2 / 2g

• Pérdidas por energía de velocidad= 1.0 V2 / 2g

• Pérdida en la válvula de coladera, o cualquier otro accesorio que se instale.

Si el conducto de aducción funciona a flujo libre se determina la cota de energía en éste y+v2/2g, altura que se debe
garantizar en la cámara de recolección
6.6. SECCION LONGITUDINAL
Las dimensiones generales de la presa: W, h y B se obtienen:

W= ancho de la presa. Se determina de la topografía y de la huella de la lámina de agua cuando alcanza el nivel
máximo.

h=altura de la presa. Depende de la ubicación del desarenador, del grado de acumulación de sedimentos y de las
cotas de inundación.

B= ancho de la rejilla. depende del Caudal Unitario que circule sobre la presa en aguas mínimas y del caudal de
diseño de depender del nivel máximo que alcance al agua sobre la presa y de otras consideraciones topográficas.
Dimensionamiento de la sección longitudinal de la presa:

Esta se diseña para el caudal máximo del rio (Qmax) y una altura de presa h predeterminada con criterios topográficos y
sedimentológicos. Considerando que el vertedero es horizontal de pared delgada

Expresión en la que H corresponde a la altura de la lámina de agua y W al ancho de la garganta.

La velocidad sobre el vertedero será:


El caudal unitario sobre el vertedero será:

La altura crítica

La velocidad crítica:

• La velocidad sobre el vertedero V, deberá ser menor que


Vc para tener flujo subcrítico.
Para el aliviadero, es común usar un perfil tipo WES, con la cara frontal vertical, cuya ecuación para coordenadas X y
Y es:

De esta forma la longitud del aliviadero L corresponderá al valor de X para Y= h

Al final de la presa y comienzo del pozo amortiguador se tendrá una velocidad V1


Esta velocidad corresponde a una altura de lámina de agua Y1:

El número de Froude será:

Si consideramos un diente, al final del pozo amortiguador de altura h1 , la relación h1/Y1, se podrá obtener
interpolando entre los valores de la Tabla:
La altura máxima de la lámina de agua en el resalto Y2, se puede calcular mediante la siguiente expresión:

La altura de la lámina de agua, Y3, aguas abajo del diente, deberá cumplir con la condición:
6. BIBLIOGRAFIA

Abastecimiento, diseño y construcción de sistemas de agua potable (Freddy M. MAGNE), Cochabamba,


Bolivia.

Abastecimiento de agua y alcantarillado – Vierendel

Web: Wikipedia enciclopedia libre

https://civilgeeks.com/2010/10/08/obras-de-captacion-sistema-de-agua-potable/#:~:text=Un
%20dispositivo%20de%20captaci%C3%B3n%20puede,aguas%20en%20la%20calidad%20prevista.

https://www.siapa.gob.mx/sites/default/files/capitulo_2._sistemas_de_agua_potable-2a._parte.pdf

También podría gustarte