Está en la página 1de 5

BIOGRAFÍA DE MONTESSORI

i a en 1 9 0 7,
n zó e n I t al
s o ri c o m e s i q u i a t ra,
í a M o n tes é d i ca , p
M e t o d ol o g n t íf i ca , m t a , y
L a d o r a , ci e , f e m i n i s
n a ed u c a c ató l i ca
fu e u a , de v o t a
p si c ó l o g
filós of a ,
a i t al i an a .
humanist
 En el siglo XX, pues la mayoría de
sus ideas hoy parecen evidentes e
incluso demasiado simples. Pero en
su momento fueron innovaciones
Su padre se opuso al principio
radicales, que levantaron gran
pero a pesar de ello terminó
controversia especialmente entre los
graduándose en 1896 como la
sectores más conservadores.
primera mujer médica en
Italia.
Todas sus teorías se basaron en lo que observó a los pequeños hacer
por su cuenta, sin la supervisión de adultos.

 Se interesó por la educación de los  La premisa de que los niños son


niños con deficiencias mentales y sus propios maestros y que para
aplicó métodos experimentales aprender necesitan libertad y
consiguiendo que estos niños multiplicidad de opciones entre las
aprendieran a leer y escribir. cuales escoger, inspiró a María
Desarrolló sus propios métodos que Montessori.
aplicó más tarde a toda clase de
niños.
La pedagogía Montessori sostiene que no hay mejor forma de
aprender que estando en contacto directo con el entorno.

sus ideas con respeto hacia los niños y


en su impresionante capacidad de
aprender. Los consideraba como la
esperanza de la humanidad.
Referencias

Martínez, E.(2007). La pedagogía de la responsabilidad y la


autoformación. aula educativa.
https://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm.

También podría gustarte