Está en la página 1de 25

PERFORACIÓN Y VOLADURA

Ing. Jesús G. Vilca Pérez


INTRODUCCIÓN
Accesorios de voladura
¿CUANDO NACE LA NECESIDAD DEL USO DE LOS ACCESORIOS
DE VOLADURA?
INTRODUCCIÓN

• En todos aquellos trabajos en los


que se emplean explosivos, tanto
en minería superficial como
subterránea, es necesario que la
detonación se inicie correctamente.
INTRODUCCIÓN

• Para ello, es necesario conocer


aquellos medios y técnicas que
permiten iniciar la reacción en
régimen de detonación, la iniciación
de explosivos y, de forma
subsiguiente, la iniciación de
voladuras de manera que se
produzca la detonación de un
conjunto de taladros con un orden
determinado.
INTRODUCCIÓN

• Tipos de reacción en función de la cinética química:


• Combustión
• Deflagración
• Detonación
INTRODUCCIÓN

• Combustión:
• Reacción química capaz de
desprender calor pudiendo o
no, ser percibida por nuestros
sentidos y que presenta un
tiempo de reacción bastante
lento
INTRODUCCIÓN

• Deflagración:
• Es una combustión súbita
• Se caracteriza por una gran
radiación térmica (Exotérmica)
• No hay explosión
• No hay onda de sobre presión
INTRODUCCIÓN

• Detonación
• Es un proceso físico-químico
caracterizado por su gran
velocidad de reacción y por la
formación de gran cantidad de
productos gaseosos a elevada
temperatura, que adquieren
una gran fuerza expansiva
(que se traduce en presión
sobre el área circundante).
¿QUÉ ES UN ACCESORIO DE VOLADURA?

• Para que un explosivo pueda detonar


es necesario iniciarlo, lo que se efectúa
normalmente mediante los
denominados accesorios de voladura,
• La utilización de estos accesorios
debidamente seleccionados y
combinados para cada caso, da lugar a
los procedimientos empleados para
iniciar la detonación de una voladura,
conocidos como métodos de iniciación
o de encendido de explosivos.
ACCESORIOS DE VOLADURA EN MINERÍA OPEN PIT

• Cordón detonante (PENTRITA)


• Mecha de seguridad (Pólvora negra)
• Fulminantes (N°6 y 8)
• Detonador Eléctrico, No eléctrico y Electrónico
• Conector de ignición
• Booster
• Mecha rápida
ACCESORIOS DE VOLADURA EN MINERÍA UNDERGROUND

• Cordón detonante (PENTRITA)


• Mecha de seguridad (Pólvora negra)
• Fulminantes (N° 6 y 8)
• Detonador Eléctrico, no eléctrico y Electrónico
• Conector de ignición
• Mecha rápida
MECHA SEGURIDAD

• La mecha de seguridad es uno de los componentes del sistema tradicional de


voladura.
• Es el medio a través del cual se transporta la llama, para hacer detonar el fulminante
y producir el disparo dela carga explosiva.
• La mecha de seguridad contiene los siguientes elementos:
• Pólvora negra : 64%
• Azufre : 18%
• Carbono : 18%
FULMINANTES

• Dispositivos no eléctricos que


detonan por la flama de una
mecha de seguridad y que se
utilizan en combinación con ésta,
para la iniciación de cargas
explosivas.
MECHA RÁPIDA (CORDÓN DE IGNICIÓN)

• Es un accesorio de voladura
denominado también mecha rápida,
que está formado por una masa
pirotécnica y dos alambres centrales,
una de cobre y otro de fierro.
• Este conjunto se encuentra cubierto
por material plástico, con la finalidad
de impermeabilizarlo y protegerlo en
los trabajos rudos, garantizando su
eficiencia en las voladuras.
• Este accesorio se usa junto con los
conectores y tiene por objeto eliminar
el chispeo individual del frente y evitar
la exposición del operador a los
humos, evitando también la posibilidad
de iniciación prematura, permitiendo al
operador poseer el tiempo necesario
para retirarse a un lugar seguro.
CONECTOR DEL CORDÓN DE IGNICIÓN

• El CONECTOR PARA MECHA


RÁPIDA es una cápsula de
aluminio que contiene en su interior
una carga pirotécnica, con una
ranura paralela a su base, la cual
se presenta pintada de color rojo
para diferenciarlo del
FULMINANTE COMÚN.
CORDÓN DETONANTE

• Son accesorios no eléctricos de


voladura, con propiedades importantes,
como la alta velocidad de detonación,
facilidad para el manipuleo y gran
seguridad.
• Está constituido por un núcleo de
pentrita (PETN) de alto poder explosivo,
que está cubierto por papel y tejido con
hilos de algodón y fibras sintéticas.
• La cobertura exterior es de plástico en
unos tipos y en otros tiene, además, un
tejido de hilos de algodón y baño de
Elax lo que le proporciona mayor
resistencia a la abrasión, tracción e
impermeabilidad. Se usa por lo general
para minería superficial y
ocasionalmente en minería subterránea.
FULMINTANTES ELÉCTRICO (E.B.C.)

• Se usaron en los años de los


60 y 70, en la actualidad no se
por el riesgo que
representaban en lugares
donde existen alto índice de
electricidad estática o errática.
FULMINTANTES ELÉCTRICO DE RETARDO (D.E.B.C.)

• Son accesorios similares a los EBC


instantáneo, con la excepción de que
poseen retardos
NONEL

• Sistema de voladura no eléctrico,


inventado por NITRONOBEL AB
STOCKHOLM SWEDEN. Tiene la
precisión y confiabilidad de los
DEBC y con la ventaja adicional que
no hay riesgos a los efectos de la
electricidad estática, corrientes
inducidas, corrientes erráticas, etc.
Usa el cordón detonante como
medio de iniciación.
FANEL

• Es un producto peruano
manufacturado con los mismo
principios y ventajas que el
NONEL.
• Tiene los siguientes componentes:
• Manguera fanel
• Fulminante de retardo
• La etiqueta
BOOSTERS CONVENCIONAL

• Los boosters son explosivos que


en su composición contienen
intrínsecamente explosivos, tales
como TNT, PETN, etc.
• Los cuales son usados para
iniciar a los agentes de voladura.
BOOSTERS ALUMINIZADOS

• Están constituidos por ingredientes que no son intrínsecamente explosivos.


• En la actualidad ya no se usan.
FULMINANTE ELECTRONICO
GRACIAS!

También podría gustarte