Está en la página 1de 44

UCSM Ingeniería Industrial

Administración
Administración
de
de Inventarios
Inventarios

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

¿QUÉ ES INVENTARIO?
Es una cantidad de bienes Materia Prima
Insumos
Productos terminados
Semiterminados
Repuestos
Accesorios, etc.
Bajo el control de una empresa
Guardados algún tiempo para satisfacer una
Abrahan A. Pacheco Oviedo

demanda futura y/o el abastecimiento.


UCSM Ingeniería Industrial

¿Qué tipos de inventario existen?


Se clasifican según el valor agregado durante el proceso de
manufactura

Materia Prima e Insumos Materiales requeridos para


procesos de manufactura y
ensamble

Producto en Proceso
Productos que no
terminaron su proceso y
esperan para ser
procesados y terminados.

Producto terminado
Son las salidas de los
procesos de producción, en
Abrahan A. Pacheco Oviedo
ocasiones llamados artículo
o producto final.
UCSM Ingeniería Industrial

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INVENTARIOS?


Serie de políticas y controles que monitorean
los niveles de inventario.
Determinan los niveles que se deben
mantener de existencias.
El momento en que las existencias se deben
reponer.
El tamaño que deben tener los pedidos.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

PUNTOS DE VISTA SOBRE MANTENER


INVENTARIOS

Como el inventario es una cantidad de un bien,


como tal incurre en costos.

¿ Por que mantener


¿por que se desean
inventario se considera
mantener inventarios?
poco prudente?

Los inventarios son necesarios, pero el problema importante es cuánto se


Abrahan A. Pacheco Oviedo debe tener de ellos
UCSM Ingeniería Industrial

¿Por qué necesitamos mantener inventarios


Costo de Pedir

Procesamiento de pedido de compra, para su seguimiento,


llevar los registros y recepción del pedido
Costo de Faltante
Ventas perdidas y los clientes insatisfechos, En materia
prima costo de alteración de la producción.
Costo de Adquisición
Costos unitarios menores por adquirir lotes más grandes, por descuentos,
transporte y manejo de materiales. Incrementa el nivel de inventarios y su costo
de mantenimiento
Costo de calidad de Arranque
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Riesgo que exista MP o productos defectuosos, por el
mismo producto o por el mayor desperdicio.
UCSM Ingeniería Industrial

¿Por qué no deseamos mantener inventarios


Costo de Almacenar

Alquiler de almacén, seguro, mantenimiento,


administración, energía, manejo de materiales, etc.
Costo de Sensibilidad hacia los clientes
Disminuye la capacidad de respuesta a cambios en los
pedidos de los clientes.
Costo de Rendimiento sobre la Inversión disminuido

Liquidez inmovilizada aumenta el costo financiero de la empresa, costo de


oportunidad.
Costos de reducción de la Capacidad

Abrahan A. Pacheco Oviedo Materiales pedidos, conservados y producidos antes que


sean necesarios desperdician capacidad de producción .
UCSM Ingeniería Industrial

NATURALEZA DE LOS INVENTARIOS


La raíz de Administración de inventarios se centra en:

Cantidad de pedido o tamaño de lote


Cuánto pedir de cada material al colocar los pedidos,
ya sea a proveedores externos o a otros
departamentos de producción.

Punto de pedido
Cuándo colocar los pedidos.Se determina al estimar
cuanto material se espera utilizar entre el mometo que
se pide y el que se recibe otro lote.

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

Cantidad de pedido (EOQ), Punto de Pedido (OP)

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

SISTEMAS DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO


Estos sistemas, colocan pedidos por una misma
cantidad de un material cada vez que se pide este..

Sin embargo puede variar el momento en que el


pedido se coloca.

La decisión de cantidad (cuanto ordenar)


dependerá del costo de pedir demasiado o del
costo de pedir demasiado poco.

Los inventarios se reducen hasta que un


nivel critico del inventario, conocido como
Abrahan A. Pacheco Oviedo punto de pedido, activa un pedido.
UCSM Ingeniería Industrial

DETERMINACION DE LA CANTIDAD DE PEDIDO


¿Cuánto
Pedir?

La Decisión se centra:
En crear un balance entre los costos de
ordenar y los costos de almacenar.

El costo de ordenar es un costo fijo, si se


ordena más los costos son menores

El costo de almacenar es un costo variable que


disminuye si el inventario disminuye.
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

BALANCEO DE COSTO DE ALMACENAR


CONTRA COSTOS DE PEDIR

Costo de
C Posesión
O
S
T Costo Anual de
O Almacenar

Costo Anual de Pedir

EOQ
Cantidad Pedir (Q)
Abrahan A. Pacheco Oviedo

11
UCSM Ingeniería Industrial

MODELOS DE INVENTARIO EN UN SISTEMA


DE CANTIDAD FIJA DE PEDIDO
No se considera existencia de seguridad,
Cantidad Economica los pedidos se reciben todos de una vez,
de Pedido (EOQ) los materiales se usan a velocidad
uniforme y cuando llega el sgte pedido
se ha usado la totalidad de los
materiales.

No se considera existencia de seguridad,


EOQ para Lotes de las entregas son graduales se
Producción suministran a una tasa (p) y no todo de
una vez y se utilizan a una tasa uniforme
(d).

Se aplica a pedidos de mayor cantidad


EOQ con Descuentos pueden ser menos costos de producir y
embarcar. La cantidad económica es la
por Cantidad que minimice la suma de los costos de
Abrahan A. Pacheco Oviedo almacenar, de pedir y de posesión.
UCSM Ingeniería Industrial

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)


Es posible estimar la demanda anual, el costo
de almacenar y el costo de pedir un material.

El nivel promedio de inventarios es la cantidad


de pedido dividido entre 2. Esto supone que no
se usa existencia de seguridad, que los pedidos
se reciben todos de una vez, que los
materiales se utilizan a una tasa uniforme y
que cuando llega el siguiente pedido los
materiales se han utilizado en su totalidad.
No son de importancia los faltantes, la
Supuestos sensibilidad a los clientes y otros costos.
Abrahan A. Pacheco Oviedo No existen descuentos por cantidad.
UCSM Ingeniería Industrial

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)


Demanda anual de un material (unidades por
D = año).

Cantidad de material pedida en cada punto de


Q = pedido (unidades por pedido).

Costo de almacenar una unidad en el


C = inventario durante un año (dólares por unidad
por año).

Costos promedio de hacer un pedido de un


S = material (dólares por pedido).
Variables
TSC = Costos totales de posesión de un material
Abrahan A. Pacheco Oviedo (dólares por año).
UCSM Ingeniería Industrial

NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO Mod I


Nivel de
Inventario

Q Q Q
OP

LT LT Tiempo
Nivel Prom. Inv. Max + Inv. Min
de Inventario = 2
OP = Punto de Pedido Q+0 Q
Q = Cantidad Economica de Pedido = =
LT = Tiempo de Entrega 2 2
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)


Costo anual de almacenar = nivel promedio de
inventarios x costo de almacenar. = (Q/2) C
= (Q/2) C
Costo anual de pedir = pedidos por año x costo de
pedir.
= (D/Q) S
Costo total anual de posesión (TSC) = costo anual de
almacenar + costo anual de pedir.
Formulas
= (Q/2) C + (D/Q) S
de Costos
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO (EOQ)


La cantidad optima se encuentra al obtener la
derivada de TSC respecto a Q y hacerla igual a cero
y a continuación resolver la función de Q:
1. TSC = (Q/2) C + (D/Q) S
2. La derivada de TSC respecto a Q es: d(TSC)/d(Q) = C/2
+ (-DS/Q2)
3. Igualando la derivada a cero se resuelve en función de
Q:
C/2 + (-DS/Q2) = 0
Formulas C / 2 = DS/Q2
de Costos C Q2 = 2DS
2DS/ C  
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Q2 = 2DS/ C Q=
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ PARA LOTES DE PRODUCCION

Es útil para la determinación del tamaño de los pedidos

Supone que los pedidos se liberan o suministran a una


tasa uniforme (p), y no todo de una vez

Se utilizan a una tasa uniforme (d) durante todo el ciclo

Los niveles de inventario se acumulan a una tasa de (p -


d) y jamas llegan al nivel Q

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

EOQ PARA LOTES DE PRODUCCION


Es posible estimar la demanda anual, el costo
de almacenar y el costo de pedir un material.
No se utiliza existencia de seguridad, los
materiales se suministran a una tasa uniforme
(p) y se utilizan a una tasa uniforme (d), y
cuando el siguiente pedido llega los materiales
se utilizaron en su totalmente.
No son de importantes los costos de faltantes
de inventarios ni de los clientes, así como
otros costos.
Supuestos No existen descuentos por cantidad.
Abrahan A. Pacheco Oviedo La tasa de suministro (p) es superior a la tasa
de uso (d).
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ PARA LOTES DE PRODUCCION

Todas las definiciones del modelo de cantidad


económica (EOQ).

Tasa de suministro de las unidades al


p = inventario.

Tasa a la que se utilizan las unidades saliendo


d = de inventario.

Variables
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO Mod II

Tasa de Periodo de
Nivel de Acumulación Entrega
Inventario

Q
NMI  (p-d) (Q/p)
OP

LT LT
Tiempo

Nivel Prom. Inv. Max + Inv. Min


=
de Inventario 2
[(p-d)(Q/p) + 0]
Abrahan A. Pacheco Oviedo = = Q/2 [(p-d)/p]
2
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ PARA LOTES DE PRODUCCION


Nivel máximo de inventario = Tasa de acumulación de
inventarios x periodo de entrega.

= (p – d) (Q/p) Nivel mínimo de inventario = 0

Nivel promedio de inventario = ½( nivel máximo + nivel


mínimo)

= ½(p – d)(Q/p)+ 0 = (Q/2)[(p – d)/p]

Formulas Costo anual de almacenar = nivel promedio de


de Costosinventarios X costo de almacenar.

= (Q/2)[(p – d)/p]C
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ PARA LOTES DE PRODUCCION


Costo anual de pedir = pedidos por año X costo de
pedir

= (D/Q) S

Costo total anual de posesión (TSC) = costo anual de


almacenar + costo anual de pedir

= (Q/2)[(p – d)/p]C + (D/Q) S

Formulas
de Costos
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO


La cantidad optima se encuentra al obtener la
derivada de TSC respecto a Q y hacerla igual a cero
y a continuación resolver la función de Q:

TSC = (Q/2)[(p – d)/p]C + (D/Q) S


d(TSC)/d(Q) = [(p – d)/2p]C -DS/Q2
Igualando la derivada a cero se resuelve en función de Q:
C/2 + (-DS/Q2) = 0
C / 2 = DS/Q2
Formulas C Q2 = 2DS
de Costos   Q2 = (2DS/C) [p/(p – d)]
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Q = (2DS/C)[p/(p - d)]  
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ CON DESCUENTOS POR CANTIDAD


Si se piden mayores cantidades, los proveedores pueden
ofrecer sus productos a precios unitarios inferiores.

La cantidad adquirida no necesariamente es la cantidad


económica (EOQ).

La cantidad económica es aquella cantidad que minimice la


suma de los costos anuales de almacenar, de pedir y de
posesión.

El modelo utiliza las formulas del modelo de cantidad


económica o del modelo EOQ para lotes de producción.
Si la entrega ocurre a la vez, utiliza el modelo de
cantidad económica
Abrahan A. Pacheco Oviedo
Si las entregas son graduales, utiliza el modelo del
EOQ para lotes de producción
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ CON DESCUENTOS POR CANTIDAD

Todas las definiciones de los modelos anteriores


son aplicables.

TMC = Costos anuales totales de materiales.

ac = Costos de adquisición.

Variables
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

EOQ CON DESCUENTOS POR CANTIDAD


Las aplicadas en los modelos anteriores
Costo anual de adquisición = Demanda anual x Costo
anual de adquirir.
= (D)ac
Costo anual total de materiales (TMC) = Costos de
almacenar totales anuales + Costo anual de adquirir
TMC = TSC + (D)ac
Entrega de una vez
Formulas TMC = (Q/2) C + (D/Q) S + (D) ac
de Costos
Entregas graduales
Abrahan A. Pacheco Oviedo

TMC = (Q/2)[(p – d)/p]C + (D/Q)S + (D) ac


UCSM Ingeniería Industrial

Ejemplo 01
Plomería S.A. almacena miles de artículos de plomería. El
gerente general de la empresa; se pregunta cuanto dinero
podría ahorrarse todos los años si se utilizara EOQ, en lugar
de utilizar las reglas practicas actuales de la empresa. Le da
instrucciones a Mari Ann, analista de inventarios para que
realice un análisis sobre un solo material (material 3925,
válvula de latón) para ver si pudiera resultar ahorros
significativos usando EOQ. De la información contable, Mari
Ann desarrolla las siguientes estimaciones: Demanda, 10,000
válvulas por año, pedidos de 400 válvulas por pedido, el costo
de almacenar es de $0.40 por válvula por año , y el costo de
pedir es de $5.50 por pedido.

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

Ejemplo 02
Un pequeño taller de soldadura, usa varillas para soldar a una
tasa uniforme, Marvin el dueño compra las varillas a un
proveedor local. El estima que la demanda anual es de
alrededor de 1,000 lb. Para colocar una orden tiene que gastar
cerca de $3.60 por la llamada telefónica y el papeleo. Marvin
paga $ 2.00 por libra de varillas y sus costos de almacenaje
están basados en una tasa anual de 25%.
¿Cuál serían los costos de almacenar, pedir y de posesión?
¿Cuál es el ciclo de reposición?

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

Ejemplo 03
Con la información siguiente, comparar si es más ventajoso que
se realice entregas graduales o de una vez. Demanda, 10,000
válvulas por año, costo de almacenar $0.40 por válvula por año,
costo de pedir $5.50 por pedido, tasa de utilización 40
válvulas por día, días laborales 250, tasa de suministro 120
válvulas diarias

Abrahan A. Pacheco Oviedo


UCSM Ingeniería Industrial

Ejemplo 04
Un proveedor de válvulas ha ofrecido descuentos por cantidad,
si adquiere más de lo que pide actualmente. Los nuevos
volúmenes y precios son:
 

Se pide que investigue los nuevos precios bajo los supuestos


de pedir a la vez y entregas graduales . Se estima una
demanda de 10,000 por año, costo de almacenar $ 0.2 (ac) por
válvula, costo de pedir $5.5 por pedido, tasa de suministro 120
válvulas por día, tasa de utilización 40 válvulas por día
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

DECISIONES DE TIEMPO
La segunda decisión más importante es
cuando ordenar o comprar.

EL nivel de inventario

EL costo de inventario

EL nivel de servicio al cliente

Tiene Efecto en:


Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

Supongamos: EOQ = 500 unidades


D = 1500 unidades
Días laborables = 250 días / año
Plazo de entrega = 1 mes

Ejemplo
Podemos determinar que:
Tasa de uso = 1500/250 = 6 unidades / día
T = 500 / 6 = 83.33 días ó 250 / 3 (días al año/Nro de entregas)
 LT = 250
Abrahan días
A. Pacheco (1/12) = 20.83 días
Oviedo

 OP = 6 unidades x 20.83 = 125 unidades


UCSM Ingeniería Industrial

DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE PEDIDO


Para establecer los puntos de pedido en un sistema de
inventarios. Las empresas se enfrentan, durante el plazo
de entrega a una demanda incierta (DDLT), mientras se
espera que llegue el pedido del material y se reabastezca
el inventario.

Dificultad que puedan tener los


proveedores para procesar los
pedidos

Retrasos o imprevistos que pudieran


tener las empresas de transporte
Involucra Situaciones
(huelgas, fallas mecánicas, etc.).
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE PEDIDO


cuando las ordenes llegan tarde
Puede ocurrir un o
faltante, mientras se
espera el pedido. la demanda es superior a la
esperada

Si las existencias de seguridad


son excesivas, el costo de
Para que los faltantes no almacenar los materiales es
ocurran o se den rara vez, excesivo
se mantiene las existencias
de seguridad Si las existencias de seguridad
son bajas, el costo de los
Abrahan A. Pacheco Oviedo

faltantes se hace excesivo


UCSM Ingeniería Industrial

DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE PEDIDO


Costos faltantes y
Para establecer los
puntos de pedido Costos de existencia

Equilibrio entre

Entonces

Punto de Pedido = Demanda Esperada + Existencia de


Durante el plazo de entrega seguridad

OP = EDDLT + SS
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

DETERMINACION DEL STOCK DE SEGURIDAD

1. Para una Distribución DDLT Discreta


SS = OP – EDDLT (Demanda Promedio Diaria x Plazo de entrega).
2. Para una Demanda DDLT de Distribución Normal

OP = EDDLT + Z σDDLT
3. Plazo de entrega constante y demanda diaria
normalmente distribuida
Se desconoce DDLT entonces:
 EDDLT = LT (d) Plaza de Entrega (Demanda Promedio)
  y σDDLT = √ LT (σd)2
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

DETERMINACION DEL STOCK DE SEGURIDAD


4. Establece niveles de existencia de seguridad como
un factor de EDDLT
OP = EDDLT + J (EDDLT) J = factor que varia de 0 – 3.00
No Crítico 0.10
Incierto no Crítico 0.20
Crítico 0.30
Incierto Crítico 0.50
Super Crítico 1.00
Incierto Súper Crítico 3.00
5. Plazo de entrega constante y demanda diaria
normalmente distribuida
OP = EDDLT + √ EDDLT
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

SISTEMAS DE PERIODO FIJO DE PEDIDO


Revisan niveles de inventario en intervalos fijos de tiempo
Se colocan pedidos de material suficiente para que se
recuperen los niveles de inventario hasta algún nivel
determinado.

Los pedidos se colocan en intervalos de tiempo


igualmente espaciados y las cantidades pedidas en
cada ciclo se calculan utilizando la formula:
Cantidad de pedido = Meta Superior - Nivel de + EDDLT
del Inventario Inventario

La meta superior del inventario se


Abrahan A. Pacheco Oviedo
determina a partir del espacio asignado a
un material en almacén, anaqueles, etc
UCSM Ingeniería Industrial

PERIODO FIJO DE PEDIDO


Es posible determinar la demanda anual, el costo de
mantenimiento y el costo de pedido y de material

El inventario promedio es el tamaño promedio de


pedido dividido entre dos.
Supone que no hay existencias de seguridad, que los
pedidos se reciben todo de una vez, que los
materiales se utilizan a una tasa uniforme y que los
materiales se agotan cuando se recibe el siguiente
pedido

Son inconsecuentes los faltantes de almacén, la


Supuestos sensibilidad de los clientes y otros costos

No existen descuentos por cantidad


Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

PERIODO FIJO DE PEDIDO

Se aplican las variables del modelo EOQ

Tiempo entre pedidos, como fracción de


T = un año

Variables
Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

PERIODO FIJO DE PEDIDO


Costo anual de mantenimiento = Inventario promedio x
Costo de almacenar

= (DT/2) C

Costo anual de pedir = Cantidad anual de pedidos x


Costo por pedido

= (D/DT) S = S/T

Formulas Costo Total anual = Costo anual + Costo Anual


de Costo de Posesión (TSC) de almacenar de Pedir

TSC = (DT/2) C + S/T


Abrahan A. Pacheco Oviedo
UCSM Ingeniería Industrial

PERIODO FIJO DE PEDIDO


Se encuentra al obtener la derivada de TSC respecto a T y
hacerla igual a cero y a continuación resolver la función de T:

TSC = (DT/2) C + S/T


d(TSC)/d(T) = (D/2) C - S/T2
T2 = (2S/DC)
T= (2S/DC)

Formula Periodo
Optimo de Pedido
Abrahan A. Pacheco Oviedo

También podría gustarte