Está en la página 1de 23

DOCENTES.

ARQ. RODIL GONZALES.


ARQ. OSCAR VILLACORTA.

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO V


CICLO 2019-02.

FORMULACIÓN DE UN PLAN DE TRABAJO PARA


DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
ARQUITECTÓNICA

• FLORES JAVE, CAROLINA 100%


• LIZARDO AQUINO, JOEL 100%
• SANDOVAL TIMOTEO, EDU 100%
• SANTIVAÑEZ RUBINA, CARLOS 100%
• VEJARANO PAREDES JULIO 100%

TRUJILLO – PERÚ - FECHA:


09/09/19
ESTRUCTURAPLANDE EXPOSICIÓN
DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

DESCRIPCIÓN

INTRODUCCIÓN | BASES TEÓRICAS

BASES TEÓRICAS

BASES TEÓRICAS

BASES TEÓRICAS | CUADRO COMPARATIVO

VENTAJAS Y DESVENTAJAS | RUTA METODOLÓGICA


INTRODUCCIÓN
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

EL PLAN DE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO ENTENDER LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO Y COMO ÉSTA INFORMACIÓN PUEDE AYUDARNOS EN NUESTRA FORMACIÓN COMO ESTUDIANTES DE
ARQUITECTURA; PARA ELLO NUESTRO GRUPO DE TALLER DE DISEÑO VII , SE BASÓ EN DOS LIBROS TITULADOS:

“INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ARQUITECTONICA”, ARQ. EDWARD T. WHITE.

“INVESTIGACIÓN APLICADA AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO”, ARQ. RAFAEL MARTINEZ ZÁRATE.

CON ESTAS BASES TEÓRICAS SE ESPERA TENER UNA INTERPRETACIÓN MÁS COHERENTE, CLARA Y PRECISA DE LOS
CONCEPTOS Y PAUTAS NECESARIAS PARA REALIZAR UNA PROGRAMACIÓN YA SEA DE UN PROYECTO PEQUEÑO O UN
PROYECTO GRANDE, PERO SIEMPRE BASÁNDONOS Y ENFOCÁNDONOS MEDIANTE UNA RUTA METODOLÓGICA, Y QUE A
SU VEZ ESTA NOS AYUDE A SUSTENTAR UN PROYECTO.
OBJETIVOS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

OBJETIVO GENERAL:
• REALIZAR UN PLAN DE TRABAJO LA CUAL SEA EFICIENTE PARA EL CORRECTO DESARROLLO DEL PROGRAMA, CON EL
FIN DE LLEVAR A CABO UN EXITOSO PROYECTO ARQUITECTÓNICO.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• ANALIZAR DETALLADAMENTE PAUTAS ESPECIFICAS DE LOS LIBROS PARA OBTENER UN IDEA CLARA DE LA
IMPORTANCIA DE LA PROGRAMACIÓN.

• DETECTAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES QUE ESTOS PRESENTAN (REFERENTE A LOS TEXTOS).

• DESARROLLAR LA CAPACIDAD DEL EQUIPO PARA EL PLANEAMIENTO DE SUS ACTIVIDADES BAJO UN ESQUEMA
METODOLÓGICO QUE VALORE LOS RECURSOS Y EL TIEMPO DISPONIBLE.
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

¿QUÉ ES PROGRÁMA?
ESCRITO GRÁFICO
  ANTECEDENTES
“Un programa suele adoptar la forma de un documento
ESCRITO y GRÁFICO, en el que se organiza y se presenta la ANÁLISIS
información que sirve de base, el análisis de hechos, la EVALUACIÓN
evaluación y las conclusiones pertinentes a un proyecto”.
“Un programa es un PLAN DE ACCIÓN para definir y lograr CONCLUSIONES
resultados y las metas (consecuencias) que desean obtener”.
EDWARD T. WHITE.
INTRODUCCIÓN A L A PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA – PAG19.
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

¿QUÉ ES PROGRAMACIÓN
ARQUITECTÓNICA?
Según:

EDWARD T. WHITE.

“BÁSICAMENTE EL PROCESO DE PROGRAMACIÓN


CONSISTE EN REUNIR, ANALIZAR, EVALUAR,
ORGANIZAR Y PRESENTAR LA INFORMACIÓN
PERTINENTE AL PROBLEMA DE PROYECCIÓN DE
QUE SE TRATE”.
INTRODUCCIÓN A L A PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
PAG-22.
Según:

RAFAEL M. ZÁRATE 1 2 3 4

“ES LA BASE DE LA TEORÍA DONDE SE 3


FUNDAMENTA EL PROCESO DE DISEÑO”.
DISEÑO ARQUITECTONICO: ENFOQUE METODOLÓGICO.
4 5
EDWARD T. WHITE

.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

PROGRAMA
PROGRAMA
NATURALEZA COMPONENTES

CARACTERÍSTICAS

VERBAL GRÁFICO FÍSICO MARCO DE MARCO


CONCEPTOS
REFERENCIA TEMPORAL

DIALOGO BOCETOS PROYECTO Tiempo


Necesidades del cliente Metas,
IDEAS acordado hechos y
preceptos
PUNTOS
DE VISTAS COMPLETO VALIOSO CLARO

Buena Estudios Comunicación


planificación estadísticos cliente - proyectista
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

PROGRAMA
PROGRAMACIÓN
NATURALEZA CARACTERÍSTICAS COMPONENTES

VARIABLE SISTEMÁTICO FORMAL RELACIÓN ENTRE


SUBCOMPONENTES

Forma Gráficos RECOPILACIÓN


Análisis Evaluación Organización
DE DATOS

Datos que afectan Datos que tengan


directa o indirectamente importancia en las
metas del cliente y del
proyectista
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

HECHOS

Cuantitativas Cualitativas Objetivos

Localización. Análisis de Actividades Documentar la situación existente.

Clima. Sensaciones
Designar sus respectivas relaciones causa-efecto.
Cronología. Cualidades Ambientales

Compañía
Tradicionales No Tradicionales programadora. Revisan La información Para Programación
obtenida. efectiva.
Grupo de
Función Sociología clientes.
Mas completo el
programa, menos futuros Cuanto
Espacio Psicología inconvenientes.

Estructura Economía
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

RESPUESTA A LOS HECHOS


EN EL PROYECTO:

Compañía Revisan
Grupo de clientes.
programadora

La información
obtenida.

Programación efectiva.

Garantizar que el edificio funcione en


base a las necesidades del usuario.
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

Ayuda e identifica posibles Mediante un


PRECEPTOS proceso Evaluación
conflictos del proyecto

Proponen

CONCEPTOS O
DIRECCIONES Eliminación de criterios Toma de decisiones
GENERALES.
Para
Crucial Que

Elección del mas No respondona a un Anticipar y planear


válido. determinado aspecto o consecuencias.
elemento de un edificio
Debido a

Un enfoque claro. Relaciones causa -


efecto.
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA
CONTENIDO
PROGRAMA
NATURALEZA
-Resultado Programa

FORMATO -La forma como se llego al programa

REUNIR -Datos necesarios

ANALIZAR -Casos análogos


PROGRAMACIÓN CARACTERISTICAS EVALUAR -Valor del proyecto
ARQUITECTONICA
ORGANIZAR -Llegar a un resultado después de organizar

PRESENTAR -Formulación del proyecto

-Metas del cliente y del usuario

METAS -Propósito del proyecto

-descripción del proyecto

-abarca información

HECHOS -cualitativa

COMPONENTES -cuantitativa

-criterios para evaluar


PRECEPTOS
-eliminar lo que no concuerda

- Contenido general
CONCEPTOS
- Sugerida por metas, hechos y preceptos
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
PRECEPTO CONCEPTOS
HECHOS
S
ELABO
NO
TRADICIONALES RA
TRADICIONALES UTILIDAD
PROPUESTA
MAS
ASPECTOS RENTABLE Y
CONDICIONES ASPECTOS ASPECTOS EVALUACION
FUNCIONALES , FORMALES Y SOSTENIBLE
GENERALES CONTEXTUAL FINANCIEROS
ESPACIALES
ANALIZ
A
RELACIONA SINTETIZA SINTETIZA SINTETIZA BENEFICIO
BENEFICI
FLUJOGRAMA S DE
OS DEL
CATEGORÍAS DE Y INMOBILIA
FACTORES SOCIO- FASES DE CLIENTE
RELACIÓN RIA
ORGANIGRAM CULTURALES CONSTRUCCION
CAUSA Y EFECTO
A DE
CUADRO
AREAS FACTORES
DEFINIR
AREAS DE AMBIENTALES
FICHAS
INTERES ANTROPOMETRI
CAS ACCESIBILIDAD CRONOGRAMA Y
COSTOS
SELECCIONA
ELABORA
ÁPROXIMACION DE CALCULAR
CAMPOS AFINES SERVICIOS
A LA LISTADO DE
ARQUITECTURA AMBIENTES FONDOS
IDENTIFICAR
INVESTIGA SINTETIZA
EXPEDIENTE OBTENER
ZONIFICACION
TECNICO
EVALUACION DE
NECESIDADES PRESUPUESTO
ANALIZA
PERFIL DE
USUARIO JUSTIFICA
EVALUA

REVISTAS, PLANO DE PLANO PEQUEÑO MANUAL ANALISIS


PLANO GENERAL DE ENTREVISTA TECNOL VALOR NEUFER TOPOGRAFI
LIBROS PELIGROS DE DE ENCUESTAS R.N.E DE
ZONIFICACION DE USO S OGIA DEL SUELO T A
INFORMAT POTENCIAL VIAS SOSTENIBILIDAD CASOS
DE SUELO
IVOS ES

DATOS PROCESOS SUBCOMPONENTES COMPONENTES


RAFAEL M. ZÁRATE

.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: ENFÓQUE METODOLÓGICO
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

C SIMBOLOGÍA:
CONTEXTO (C):

S
TE
AMBIENTE FÍSICO P.A PROCESO

AN

DE
N
INICIAL. ARQUITECTÓNICO.

M
.

MI

AN
RELACIÓN ACTUANTE.

ER

DA
ES DET

S
SUJETO (S): RELACIÓN

NE
NT
USUARIO- RETROACTIVA.

CE
NA
DESTINATARIO DEL P.A.

SID
IO
PROGRAMA

AD
IC
ND

ES
ARQUITECTÓNICO.
CO

OBJETO (O):
OBJETO O REQUERIMIENTOS
S
ARQUITECTÓNICO DEL
SATISFACTORES
PROGRAMA.
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

MODELO CONCEPTUAL SO
ONTOLÓGICO SI CO CIA
FÍ L
C

IN

MO
PERMITE VISUALIZAR EL

TE
O

IC
AL IC

DE
RA
PROCESO DE DISEÑO Y SUS

NI
ÓG

N
RI BÓL

LO
Ó

VE

C
OL
COMPONENTES, POR MEDIO DE

UN
CI

CIÓ
L

CO
MA O SIM

LD
IA
A
CN

IV
FUNCIÓN
LOS ELEMENTOS QUE LE DAN

IZ

NC
ER

E
ER
TE
TE

HU
GE
L

EP
AT
EA
ORIGEN Y LAS RELACIONES

SO

USUARIO
DE

MA

TU
NE
M
ER
Ó
MO

ID
ORIGINADAS.

SO

AL
CC

RA


EO
P.A.

LD

ER

ST
RA

CI

VE

ICA
IV

ÓN
TE
C S

GI
Necesidades

NI

UN
IN

CO
C O Condicionantes UNIVESO FORMAL

O NIVEL DE PONDERACIÓN
S
S C Demandas
S O Requerimientos INTERACCIÓN CREATIVA
MODELO FORMAL

OR
O S Satisfactores FO AD
RM E
O C Determinantes A CR
CUADRO DE ANÁLISIS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

COMPONENTES SUBCOMPONENTES INDICADORES


• ESTRUCTURA CLIMÁTICA (CLIMA)
CONTEXTO FÍSICO • ESTRUCTURA GEOGRÁFICA (TOPOGRAFÍA)
• ESTRUCTURA ECOLÓGICA (FLORA Y FAUNA)

• INFRAESTRUCTURA
CONTEXTO CONTEXTO URBANO • EQUIPAMIENTO
• IMAGEN URBANA

• ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA (ESTATUS ECONÓMICOS DEL LUGAR)


CONTEXTO SOCIAL • ESTRUCTURA SOCIOLÓGICA
• ESTRUCTURA SOCIOCULTURAL

• ASPECTOS CAUSALIDAD
VARIABLES EXÓGENAS • ASPECTOS MATERIALES
• ASPECTOS PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

• ASPECTO - FUNCIÓN
OBJETO VARIABLES ENDÓGENAS •

ASPECTO - FORMAS
ASPECTOS - ESTRUCTURALES

• ASPECTOS PSICOSOMATOMETRICOS
VARIABLES ERÓGENAS • ASPECTOS ERGONOMÉTRICOS
• ASPECTOS – PERCEPTUAL – AMBIENTAL

• ASPECTOS ANTROPOMÉTRICOS
SUJETO FÍSICO • ASPECTOS ERGONOMÉTRICOS
• ACTIVIDADES

• NECESIDADES BÁSICAS
SUJETO SUJETO BIOLÓGICO •

NECESIDADES FISIOLÓGICAS
NECESIDADES CREADAS

• ASPECTOS PSICOMÉTRICOS
SUJETO PSICOLÓGICO • NECESIDADES PERCEPTUALES
• NECESIDADES AMBIENTALES
BASES TEÓRICAS
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
CONTEXTO SUJETO OBJETO

ANALIZAR ANALIZAR ANALIZAR

FACTORES FUNCIÓN
FACTORES FÍSICO
SOCIALES
FORMA
FACTORES FACTORES
AMBIENTAL BIOLÓGICO
CONTRUCCIÓN

FACTORES FACTORES
PERCEPCIÓN
URBANOS PSICOLÓGICO

IDENTIFICAR CLASIFICAR IDENTIFICAR

HISTORIA CULRURA ECONOMÍA ASPECTOS DIMENSIONES AMBIENTES


ANTROPOMETRICOS Y
ASOLEAMIENTO DIRECCIÓN DE TOPOGRAFÍA ERGONOMETRICOS USO ZONIFICACIÓN
VIENTO
NECESIDADES BÁSICAS ESTRUCTURA MATERIALIDAD
INFRAESTRUC- EQUIPAMIENTO
TURA
CONFORT
EVALUAR
NECESIDADES
EVALUAR
PSICOMÉTRICOS REQUISITOS

TERRENO
IDENTIFICAR ANALIZAR

IDENTIFICAR PERFIL DEL USUARIO

ANALIZAR

TECNOLOGIA BIBLIOGRAFÍA ASESORÍA RNE NORMATIVA CASOS ANÁLOGOS ENTREVISTAS NEUFERT


FORTALEZASPLANYDE TRABAJO
DEBILIDADES
Y RUTA METODOLÓGICA

  RAFAEL MARTINEZ ZARATE EDWAR WHITE

 EMPLEA MODELOS ESQUEMATICOS DE


UNA MANERA ORDENADA Y  HACE USOS DE ESQUEMAS Y
COMPRENSIBLE, PASANDO DE LO DIAGRAMAS EXPLICATIVOS PARA UNA
SIMPLE A LO MAS COMPLEJO. MEJOR COMPRENSION.
 EXPLICA DE UNA MANERA COHERENTE Y  DESTACA DE MANERA DETALLADA LA
EQUITATIVA LA RELACION ENTE ORGANIZACIÓN, EVALUACIÓN, ANALISIS
FORTALEZA COMPOMENTES DE CONTEXTO, SUJETO EN LA OBTENCION DE LA INFORMACIÓN
Y OBJETO. QUE EL PROGRAMADOR DEBE TENER EN
 PROPONE RESPETAR UNA SECUENCIA COSIDERACIÓN.
DEL PROCESO DE DISEÑO ENTRE  RESALTA LA IMPORTANCIA DE LA
CONTEXTO, SUBJETO Y OBJETO; DE CALIDAD DEL PROCEDIMIENTO PARA
MANERA QUE ESTOS 3 ELEMENTOS LLEGAR OBTENER UN BUEN PRODUCTO.
INTERACTUEN ENTRE SI.
 

 ABARCA TANTO EN CADA PROCESO QUE


 NO PRIORIZA LAS ETAPAS DE OBTENCION ES FACIL PERDER LA IDEA CENTRAL DEL
DE INFOMACIÓN. TEXTO.
DEBILIDADES  DEBIDO ALA PROFUNDIZACIÓN EN EL  NO MUESTRA UNA SECUENCIA SINO
PROCESO DE LECTURA SE PIERDE LA UNA INTERRELACION DE LOS 3
ILACIÓN DEL TEMA PRINCIPAL. COPONENTES.
 
CUADRO COMPARATIVO
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

ZARATE WHITE

Utiliza gráficos y diagramas explicativos para su mejor entendimiento. X X

Presenta un lenguaje claro y entendible, llegando puntualmente a lo que se


quiere realizar del proceso de diseño, sin perder la idea central del texto. X

Plantea un proceso de diseño sugerido. X

Plantea el programa arquitectónico como un instrumento para resolver un


problema posterior mas no el fin de un proceso. X X

Sugiere al contexto como una determinante inquebrantable en el proceso de


diseño X X

Define los subsitemas dentro de un sistema y establece la relación con el


contexto X

Determina como funciona el espacio en el desempeño de una actividad X


JUSTIFICACIÓN

.
EMFOCADO A LA RUTA DE EDWARD WITHE
RUTA METODOLÓGICA
PLAN DE TRABAJO Y RUTA METODOLÓGICA

METODOLOGÍ INVESTIGACION EL EL PROGRAMA RENTABILIDAD


A PROGRAMATICA TERRENO

DETERMINA DETERMINA ELECCIÓN POR ELECCIÓN POR


MATRIZ MATRIZ
DEFINE
SOSTENIBILIDA
CUADRO DE
CUADRO DE DIAGNÓSTICO PROYECTO TERRENO 1 TERRENO 2 PROGRAMA A PROGRAMA B
RECOPILACIÓN D |
ANÁLISIS (OBJETIVO SITUACIONAL |
DE DATOS
ESPECIFICO)
ANÁLISIS DE CATEGORIZACIÓN DE EVALUA Y
SE ANALISA LA
SOSTENIBILIDAD SE IDENTIFICA EL LOS USOS RENTABLES DETERMINA
EVALUA Y ANALISA CARACTERISTICAS DE
PROGRAMATICA ESTADO ACTUAL TERRENOS PROGRAMA MÁS
DEL SECTOR CERTIFICADO DE LOS AMBIENTES
RENTABLE
PARAMETROS
RUTA USO USO
ESCENARIO DEL URBANISTICOS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE
METODOLÓGICA OBLIGATORI OPCIONA
PROBLEMA DE CRITERIOS FUNCIONALES
O L ANALISIS DE LOCALIZACION DE
EVALUA Y ANALIZA DISEÑO
LOS PARAMETROS
LA ESTRUCTURA LISTADO
TEORICA ANÁLISIS DE LOS POSIBLES CUADRO DE
DETERMINA
SUB - SECTORES TERRENOS DE AREAS AMBIETES
MARCO SECTORIZACIÓ EVALUACIÓ
REFERENCI ANÁLISIS DE N DE JUSTIFICA Y EVALUACIÓN
N
AL MERCADO TERRENOS ANALISA DE
CARACTERIZACION CRITERIOS
PROPUESTAS
ANALIZA Y
DETERMINA DEL SECTOR CUALITATIVOS
ESTABLECE
ELABORACIÓN Y
SECTOR SUR OFERTA Y
BASES DETERMINACIÓN
( ESCENARIO DEMANDA
TEÓRICAS
GENARAL)
MARCO ESTUDIA Y FLUJOGRAMA Y
FICHAS DE ANÁLISIS
CONCEPTUA IDENTIFICACION DEFINE ORGANIGRAMA (F. ANTROPOMETRICAS Y
L DEL SECTOR ANÁLISIS Y ERGONOMETRICAS)
MARCO
EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN DE
NORMATIVO NECESIDADES FUNCION ELABORACIÓN DE
FICHAS
PERFIL DE
USUARIO
ÁREAS Y N° DE AMBIENTES

ANÁLISIS DE CASOS
ANALOGOS
INTRODUCCION A LA

PLANO DE PELIGROS Y

PRECIO ALQUILER M2
ZONIFICACIÓN Y USOS

PEQUEÑO MANUAL DE
[EDWARD T. WHITE]

DATOS ESTADISTICOS
INTRODUCCION AL

ARQUITECTONICA 

PLANO DE ESQUEMA
ARQUITECTONICO

DISTRITO DE TRUJILLO

ANTROPOMETRIA Y
PLANO GENERAL DE

PARAMETROS URBANOS

VALOR DE SUELO(Costo

CASOS ANÁLOGOS
NORMATIVA, RNE
PROGRAMACION

SOSTENIBILIDAD

MICROZONIFICACIÓN

DATOS DE CAMPO
ANTROPOMETRIA

SOSTENIBILIDAD

ERGONOMETRIA
CRITERIOS DE

GEOTÉCNICA DEL
PROGRAMA

POTENCIALES

ENTREVISTAS
ENCUESTAS Y
INMOBILIARIO
CORPORATIVO
MANUAL DE

DATOS RUBRO
PLAZOLA
NEUFERT

ENUNCIADO

DE SUELO
RIESGOS

- CAMARA DE COMERCIO
VIAL

P. DE

M2)

ACT. DEL USUARIO


- MINCETUR (Hotel)
A 0.30 HOSPEDAJE

- MINSA (Hospital)
A 0.70 COMERCIO
A 0.80 OFICINA

INTERESES
INGRESOS
A 0.50 SALUD

(Oficina)
CIU

-
-
-
-
-
-
-
-

También podría gustarte