Está en la página 1de 8

¿Maloclusión dentaria y

como se clasifican?
INGRANTE:
ZAPATA PORTILLA EMELY
APRENDIENDO SER ESTOMATOLOGO
¿Qué es la maloclusión?

La maloclusión dental es la incorrecta alineación de los dientes. El paciente presenta una


diferencia de tamaño entre mandíbulas o entre mandíbula y diente. Cuando una persona
sufre maloclusión dental, las piezas dentales superiores no encajan en la mordida de
manera adecuada con las inferiores.
Maloclusiones transversales: consiste en una
estrechez excesiva del maxilar superior, lo cual
causa una mordida cruzada de un lado o de ambos.

Mordida Cruzada
Los dientes superiores están por dentro de los
inferiores. Hay una relación incorrecta entre el
maxilar superior y la mandíbula. Suele
caracterizarse por maxilares estrechos. Puede ser
unilateral o bilateral.
MORDIDA CRUZADA UNILATERAL
Normalmente van asociadas a una desviación de la
línea media ligeramente hacia un lado de la
mordida cruzada.
MORDIDA CRUZADA BILATERAL
No suelen ir asociadas a ninguna desviación.
MORDIDA EN TIJERA
En estos casos, podemos observar que las cúspides
de los molares superiores, están por fuera de los
molares inferiores de forma unilateral.
Maloclusiones verticales: se identifica por la ausencia de contacto entre
los incisivos superiores e inferiores o, en caso opuesto, un solapamiento
excesivo de estos.

SOBREMORDIDA
Representa a un problema de maloclusión del tipo II. Caracterizada por
dientes superiores que sobrepasan más de la mitad a los dientes
inferiores, al momento de morder.
MORDIDA BORDE A BORDE
El contacto entre ambos incisivos es borde a borde, se contactan entre
los superiores e inferiores y hay cero milímetros de entrecruzamiento.
MORDIDA ABIERTA
Cuando; al morder, los dientes superiores e inferiores no tienen
contacto, quedando así un espacio entre ellos al morder. La edad del
paciente definirá el tipo de ortodoncia que se aplicará.
Maloclusiones sagitales:. Estas se clasifican teniendo en cuenta la posición de los
molares permanentes en el sentido antero-posterior.
OCLUSIÓN CLASE I
Se considera como la mordida correcta y normal. A pesar de poseer maxilares
correctamente relacionados, las piezas dentales como la molar inferior, se encuentra
ligeramente adelante en relación al molar superior. Mientras que, el canino superior se
sitúa por detrás del canino inferior.
MALOCLUSIÓN CLASE II
La arcada dental superior se sitúa más adelantada que la arcada dental inferior a nivel
de canino y molar.
DIVISIÓN I: Los incisivos centrales superiores se encuentran en protrusión.
DIVISIÓN II: Los incisivos centrales superiores están retroinclinados, los incisivos
laterales proinclinados, el resalte está disminuido y la sobremordida aumentada.
MALOCLUSIÓN CLASE III
La arcada dental inferior se sitúa adelantada con respecto a la superior y ello puede
tener una causa dental o esquelética. Se presenta un resalte invertido. Caracterizado por
una mandíbula, cuyo tamaño ha superado al maxilar superior, provocando así un caso
de mordida cruzada.

También podría gustarte