Está en la página 1de 17

A LES

T E RM
H ID RO
C H A S
BRE
OBJETIVOS:
BRECHAS:
• proviene del frances brèche, ‘roto’.
• Es una roca constituida por fragmentos líticos.
• minerales hidrotermales (mena).

HIDROTERMALES:

• Proviene de latin hidra: agua


  Termal: caliente
• hidrotermales son como géisers, manantiales calientes, en el suelo marino.
• Entonces las aguas calientes, ricas en minerales, salen de la corteza oceánica y se mezclan con el
agua de mar fría que está arriba.
• enfrían y solidifican para convertirse en depósitos minerales.
BRECHAS • La brechización hidrotermal corresponde a un proceso de fracturamiento
HIDROTERMALES: hidráulico que ocurre cuando la presión de vapor de un fluido hidrotermal
supera la presión confinante.

¿COMO SE
FORMAN?
• sistema hidrotermal inestable.
• Una disminución de presión puede provocar una evaporación
instantánea.
• La roca se fractura por las fuerzas liberadas de este traspaso de
un líquido a un vapor.
PROCESO HIDROTERMAL:

• procesos asociados a la actividad ígnea que implican agua caliente o sobrecalentada. (Ej.
neumatóIisis).
• El agua, a altas temperaturas, es una sustancia muy activa, capaz de desintegrar los silicatos y de
disolver muchas sustancias
• Puede considerarse que los dos tipos principales de actividad hidrotermal son:
• Procesos de alteración
• Deposición
ALTERACIÓN HIDROTERMAL:

• Alteración hidrotermal provoca cambios


químicos y mineralógicos en la roca afectada.
• es considerado como un proceso de
metasomatismo.
ZONACIÓN DE TIPOS DE ALTERACIÓN
HIDROTERMAL Y MINERALIZACIÓN SEGÚN
LOWELL Y GUILBERT:

• Zona potásica: corresponde a la zona más adentro de la


alteración.
• zona filica: zona de transición de 2 hasta 30 mt.
• zona argilica : zona de formación de minerales arcillosos
como el caolin y pirita en vetillas pequeñas.
• zona propilitica: zona mas afuera del sistema de contacto
a la roca caja la característica de esta zona son los
minerales clorita,pirita calcita y epidota .
LAS BRECHAS HIDROTERMALES SE
CARACTERIZAN POR :

• El tipo de clastos
• la apariencia de clastos
• la composición de la matriz: tipo de mineral, color, dureza
• LA SIMETRÍA DEL CUERPO:
• vetiforme, irregular, tamaño, zonaciones
• las estructuras tectónicas: pre-con y postgenetico
AMBIENTES DE FORMACIÓN DE BRECHAS
HIDROTERMAL
Brechas Hidrotermales-Magmáticas
Chimenea de Brecha Subvolcánica
Brechas hidrotermales se forman en
un sistema hidrotermal inestable.
Una disminución de presión puede
provocar una evaporación
instantánea. La roca se fractura por
las fuerzas liberadas de este
traspaso de un líquido a un vapor.
Brecha Magmática-Hidrotermal
Brecha de Injección
Este grupo de brecha formadas casi exclusivamente por
materiales fragmentarios juveniles de origen magmático,
con participación menor de fragmentos accidentales de
otras rocas. Más recientemente han sido referidas como
diatremas volcánicas que son producto de una erupción
volcánica de magma félsico.
TIPOS DE BRECHAS HIDROTERMALES:
• Según SILLITOE en su publicación describe que existen cinco tipos de
brechas tales como:
• Brechas magmático- hidrotermales.
• Brechas hidromagmáticas .
• Brechas magmáticas.
• Brechas intrusivas.
• Brechas tectónicas .
Brechas hidrotermales:
Chimeneas de brecha: estos cuerpos de brechas se presentan
asociados a intrusivos, batolitos o stocks intrusivos estériles (no
alterados , mineralizados).La mineralización dominante es cobre y los
contenidos de Mo, W y/o Au, algunas contienen Ag, Pb, Zn .
Sistemas porfídicos: estos cuerpos de brecha comparten muchas de las
características de las chimeneas de brecha con matriz de turmalina, en
cuanto a forma constituyen cuerpos lenticulares, ovoides o circulares
con forma de chimeneas con buzamiento fuerte o verticales
FUENTES DE FLUIDOS HIDROTERMALES
•Es una abertura que se produce en la superficie de un planeta, a
través de la cual emerge agua de mar caliente.

•También recibe nombres como respiradero hidrotermal, fumadero


o fumarola hidrotermal.

•En la Tierra los tipos de fuentes hidrotermales más comunes son


las aguas termales, los géiseres y las fumarolas o chimeneas.

¿CUÁNDO .SE DESCUBRIERON?


:
• Se descubrieron en 1977 en la dorsal de Galápagos, en el
Pacífico por un grupo de científicos.
EJEMPLOS DE FUENTES HIDROTERMALES

1. Fumarolas negras: Son las mas calientes de las fuentes


hidrotermales (399 °C). Forman chimeneas de las que fluye el agua
caliente y a menudo crecen hasta los 10 m de altura.

2. Fumarolas blancas: Forman estructuras mucho mas pequeños en


el suelo marino. Estás emiten minerales con un aspecto de humo
blanco y el agua que sale es muy acida.

¿DONDE SE ENCUENTRAN ESTÁS FUENTES?

•• Desde
Desde su
su descubrimiento
descubrimiento se
se han
han investigado
investigado yy localizado
localizado mas
mas de
de
100
100 fuentes
fuentes hidrotermales
hidrotermales en
en las
las dorsales
dorsales del
del Pacífico,
Pacífico, Atlántico
Atlántico yy
Océano
Océano Indico.
Indico.

•• En
En el
el 2005
2005 se
se descubrieron
descubrieron 22 nuevas
nuevas regiones
regiones hidrotermales:
hidrotermales: una
una
en
en el
el sur
sur de
de la
la dorsal
dorsal Atlántica
Atlántica yy otra
otra en
en el
el sistema
sistema Ártico.
Ártico.
¿Qué ANIMALES VIVEN EN LAS FUENTES?

 Se han identificado mas de 500 especies.

 También se ha visto diferencias en la composición de las comunidades


faunísticas de las diferentes regiones hidrotermales. Por ejemplo:

• Las fuentes del Pacífico, están dominadas por gusanos de tubícolas (1.5
m) de largo, grandes almejas blancas y mejillones dorados.

• En la dorsal Atlántica, están dominadas por agregaciones densas de


gambas y mejillones.

• En el Océano Indico, la mayoría de la fauna está relacionada con los


animales del Pacífico, pero la especie dominante es la gamba del
Atlántico.

También podría gustarte