Está en la página 1de 10

PSICOLOGÍA DEL

DESARROLLO
GRUPO C

COORDINADOR/A: Beatriz González Barajas


SECRETARIO: Eduardo García Cortés

Componentes del grupo:


Diana Fraile Maldonado
Sara García Bernardo
Cristina García García
Eva García González
Sandra García Gregorio
Rebeca González Berlanga
Sara González Cantalapiedra
Sandra González del Amo
INTRODUCCIÓN AL TEMA

La edad entre los 0 y 3 años se considera la primera etapa


de la educación infantil. Si fuésemos los responsables de la
unidad de los niños de esta etapa deberíamos de llevar a
cabo los programas de estimulación propios de esta edad.
El problema que se nos plantea es: por un lado identificar
los principales logros que se producen en esta edad desde
el punto de vista psicológico y, por otro, vincularlos con los
objetivos de enseñanza/aprendizaje que están diseñados
para esta etapa.
DESARROLLOS DEL NIÑO

 DESARROLLO FÍSICO/MOTOR
 DESARROLLO AFECTIVO/SOCIAL
 DESARROLLO LINGÜÍSTICO
 DESARROLLO INTELECTUAL O COGNITIVO
OBJETIVOS GENERALES DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL SEGÚN EL BOE
 Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades
de acción y aprender a respetar las diferencias.
 Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
 Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades
habituales.
 Desarrollar sus capacidades afectivas.
 Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente
pautas elementales de convivencia y relación social, así como
ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
 Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes
y formas de expresión.
 Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-
escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
DESARROLLO FÍSICO/MOTOR
 2 AÑOS:

 Su marcha todavía no es firme y anda balanceándose hacia los lados.

 Son capaces realizar algunos movimientos: saltar, patear, correr, trepar,


empujarse y lanzar objetos.

 3 AÑOS:

 Establecimiento de la preferencia lateral (lateralidad).

 Es capaz de coordinar movimientos.

 Habilidad motora gruesa

 Habilidad motora fina

 Crisis del desarrollo

 OBJETIVOS DEL BOE RELACIONADOS CON ESTE DESARROLLO:


1,3,7
DESARROLLO
AFECTIVO/SOCIAL
 2 y 3 AÑOS:
 Autonomía o surgimiento del YO:
 Reconocimiento del YO
 Autodescripción
 Respuestas emocionales a sus propias transgresiones

 El niño en esta etapa tiene una personalidad rebelde:


“REBELDÍA DE LOS 3 AÑOS”
 3 AÑOS:

 Relaciones con los otros: EGOCENTRISMO

 Crisis a los 2 años:


 Proceso de negación

 Crisis a los 3 años:


 Complejo de EDIPO
 Complejo de ELECTRA

 OBJETIVOS DEL BOE RELACIONADOS CON ESTE


DESARROLLO: 1, 2, 4, 5
DESARROLLO LINGÜÍSTICO
El lenguaje del niño está compuesto por dos tipos: lenguaje
expresivo, lenguaje comprensivo.
 2 AÑOS:
• Percepción exacta de los sonidos del lenguaje.
• La producción de palabras crece notablemente
• Posee los mecanismos más básicos del lenguaje.
• La comprensión está ligada a sus intereses.
 
 3 AÑOS:
• Frases completas, aunque no son gramaticalmente correctas
• Comienza a jugar con otros niños, donde predomina el juego
aunque también se utiliza la comunicación.

 OBJETIVOS DEL BOE RELACIONADOS CON ESTE


DESARROLLO: 6, 7
DESARROLLO INTELECTUAL O
COGNITIVO
 2 AÑOS:
o Combinaciones mentales mediante símbolos.
o El objeto como algo permanente.
o Imitación diferida.
o Busca objetos escondidos.
 3 AÑOS:
o Aparece el estadio preoperatorio.
oEste pensamiento da una mayor comprensión al espacio, la
causalidad, las identidades y los números.
o La teoría de la mente incluye la conciencia, la cognición social, la
capacidad de engañar y la facultad para distinguir la fantasía y la
realidad.
 OBJETIVOS DEL BOE RELACIONADOS CON ESTE
DESARROLLO: 7
BIBLIOGRAFÍA
 De Andrés Tripero, T. (2000) Desarrollo en la primera infancia.
Nacimiento de la personalidad, desarrollo afectivo, moral y social.
Problemática en el desarrollo de esta etapa en Eugenio González,
et. Ad., Psicología del ciclo vital, Ed. CCS, Madrid, pp 236-237
 Álvarez Reinares, C. (1989) Desarrollo emocional en Cristina
Álvarez, et. Ad., Psicología evolutiva, Ed. Anaya, Madrid, pp 280-
282
 E. Papalia, D., Wendkos Olds, S., Duskin Feldman, R. (2002)
Desarrollo cognoscitivo en la niñez temprana en Diane E. Papalia,
Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman, Psicología del
desarrollo de la infancia a la adolescencia, Ed. Mc Graw Hill,
Mexico, pp 271
 Mora, J., Palacios, J. (1994) Desarrollo físico psicomotor a lo
largo de los años preescolares en Jesús Palacios, et. Ad.,
Desarrollo psicológico y educación I Psicología evolutiva, Ed.
Alianza, Madrid, pp 136-137

También podría gustarte