Está en la página 1de 7

OBJETIVOS:

• Aprender de marera adecuada la fisiología cada uno de las


secreciones gastrointestinales.
• Conocer la diferencia entre secreción pancratica,salival,gastrica y
biliar.

CONCLUSIONES:
• Podemos concluir que las secreciones digestivas sirven para modificar los componentes de las
comidas (en concreto, las macromoléculas) de manera que sus componentes puedan
absorberse a través del epitelio.
• Los alimentos están sujetos a la acción sucesiva de la saliva, el jugo gástrico, el jugo pancreático
y la bilis, los cuales contienen enzimas, iones, agua y otros compuestos especializados.
SECRECIÓN PANCREÁTICA

secreción es controlada en parte por un mecanismo reflejo y, parcialmente, por las hormonas digestivas secretina y
colecistocinina (CCK)
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS

La porción del páncreas que secreta jugo pancreático es una glándula alveolar compuesta
parecida a las glándulas salivales

Los gránulos que contienen las enzimas digestivas (gránulos de zimógeno) se forman en la célula
y son descargados por exocitosis
Las raicillas de los conductos pequeños coalescen en un solo conducto (conducto pancreático de
Wirsung) suele unirse al colédoco para formar la ampolla de Vater
Algunos individuos tienen un conducto pancreático accesorio (conducto de Santorini), el cual
entra en una porción más proximal del duodeno.
Es alcalino, elevado contenido de HCO3 – (aproximadamente 113 meq/L en comparación con 24
COMPOSICIÓN DEL JUGO meq/L en el plasma)

Cada día se secretan alrededor de 1 500 ml de jugo pancreático


PANCREÁTICO

Los jugos biliares e intestinales también son neutrales o alcalinos y estas tres secreciones
neutralizan el ácido gástrico, con lo cual se incrementa epH del contenido duodenal de 6.0 a 7.0

El quimo llega al yeyuno, su pH es casi neutral, pero en escasas ocasiones el contenido intestinal
es alcalino.

La liberación de una pequeña cantidad de tripsina hacia el páncreas produciría enzimas activas
que podrían digerir dicho órgano.

Otra enzima activada por la tripsina es la fosfolipasa A2

Esta enzima desdobla un ácido graso de la fosfatidilcolina, formando así lisofosfatidilcolina. Ésta
lesiona las membranas celulares
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE JUGO
PANCREÁTICO
sujeta sobre todo a control hormonal, La secretina actúa sobre los conductos pancreáticos y produce una
secreción copiosa de un jugo pancreático muy alcalino, el cual es rico en HCO3 – y deficiente en enzimas

Conforme aumenta el volumen de secreción pancreática, desciende su concentración de cloro y se


incrementa su concentración de HCO3

La magnitud del intercambio es inversamente proporcional a la tasa de flujo. Al igual que la


colecistocinina, la acetilcolina actúa sobre las células acinares a través de la fosfolipasa C y produce la
descarga de gránulos de zimógeno

En tanto la estimulación de los vagos genera secreción de una pequeña cantidad de jugo pancreático rico
en enzimas.

Dispone de pruebas indicativas de una secreción refleja condicionada, mediada por fibras vagales, para la
secreción de jugo pancreático en respuesta a la vista o el olfato del alimento.
SECRECIÓN
Se origina en el hígado. Los ácidos biliares que contiene son importantes para digerir y absorber los
BILIAR lípidos bilis sirve de líquido excretor decisivo.

Elimina los productos terminales liposolubles del metabolismo, así como los xenobióticos
liposolublesbilis es la única vía por la cual el organismo puede deshacerse del colesterol

constituida por ácidos biliares, pigmentos biliares y otras sustancias disueltas en una solución electrolítica
alcalina semejante al jugo pancreático (Cada día se secretan alrededor de 500 ml)
BILIS

componentes de la bilis se reabsorben en el intestino y luego son excretados de nuevo por el hígado

glucurónidos de los pigmentos biliares, bilirrubina y biliverdin confieren el color amarillo dorado a la bilis

Los ácidos biliares secretados hacia la bilis son conjugados con glicina o taurina, un derivado de la cisteína.
Los ácidos biliares son sintetizados a partir del colesterol.
ACIDOS BILIARES PRIMARIOS cuales se forman en el hígado

En el colon, las bacterias convierten ácido cólico en


Acido cólico
ácido desoxicólico

Acido quenodesoxicólico ácido quenodesoxicólico, en ácido litocólico.

Se forman pequeñas cantidades de ácido ursodesoxicólico a partir del ácido quenodesoxicólico

ACIDOS BILIARES SECUNDARIOS

Desoxicólico

Litocólico

ursodesoxicólico
LAS SALES BILIARES
reducen la tensión superficial y, junto con los fosfolípidos y los monoglicéridos,
REALIZAN VARIAS
intervienen en la emulsificación de los líquidos como preparación para su digestión
ACCIONES y absorción en el intestino delgado
IMPORTANTES

las sales biliares tienden a formar discos cilíndricos denominados micelas. Las porciones hidrófilas de las sales
biliares están dirigidas hacia fuera y, las partes hidrófobas, hacia dentro.

Las micelas desempeñan una función importante para mantener en solución a los lípidos y transportarlos al
borde “en cepillo” de las células epiteliales del intestino, donde se absorben

Noventa a noventa y cinco por ciento de las sales biliares se absorbe en el intestino delgado, pueden absorberse
mediante difusión no iónica por un sistema de cotransporte de sodio-sal biliar muy eficaz, impulsado por la
bomba sodio-potasio ATPasa

El 5 a 10% restante de las sales biliares entra en el colon y es convertido en sales de ácido desoxicólico y ácido
litocólico El litocolato insoluble y se excreta principalmente en las heces, el desoxicolato sí se absorbe
Las sales biliares absorbidas son transportadas de nuevo al hígado en la vena porta y vuelven a excretarse en la
bilis. La síntesis de sales biliares es de 0.2 a 0.4 g/día. El fondo común total de sales biliares de aproximadamente
3.5 g se recicla de manera repetida a través de la circulación enterohepática
Cuando se excluye la bilis del intestino, hasta 50% de la grasa ingerida aparece en heces. También sobreviene
una absorción deficiente grave de vitaminas liposolubles

También podría gustarte