Está en la página 1de 13

Desarrollo

Sostenible
Chris Cuevas – A00104918
Ambar Campos – A00104679
Genesis Zapata – A00104660
México y el
desarrollo sostenible
El Desarrollo Sostenible como parte de un proyecto de
acción mundial impulsado por la ONU, tiene como
principales focos el progreso económico,
sociedades equitativas, educadas y sanas y
aprovechamiento adecuado de los recursos
naturales.
Eje social del desarrollo sostenible
en México

El eje social del desarrollo sostenible implica fundamentalmente


igualdad de oportunidades y respeto a los derechos humanos de todas
las personas. De aquí se derivan metas como el fin de la pobreza,
alimentación, educación, salud, trabajo y protección legal para todos y
la inexistencia de discriminación.
Crecimiento económico en México

En materia económica, el PIB (Producto Interno Bruto) es el más importante.


México crece a un ritmo constante que no supera el 3% desde hace cuatro años,
pero crece a mayor ritmo que otras economías similares de América Latina. En
el 2017 el PIB de México creció 2.03%, más que Colombia (1.77%) y Chile
(1.49%) pero menos que Perú (2.52%) y Costa Rica (3.19%), de acuerdo con
datos del Banco Mundial.
Desarrollo medioambiental en
México

En materia ecológica hay aún más por hacer, en México el gasto público
realizado para la protección ambiental no representa ni el 1% del PIB total. En
el 2003, que se comenzó a generar estadísticas en materia ambiental el gasto
realizado en protección ambiental representó 0.5% del PIB y para 2016 sólo
aumentó a 0.7%, de acuerdo con datos del Sistema de Cuentas Económicas y
Ecológicas del Inegi.
Colombia y el desarrollo
sostenible
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como
Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados
Miembros en 2015 como un llamado universal para poner
fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas
las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
Colombia es un país con una enorme riqueza en
biodiversidad, de hecho el país junto con otros 11 albergan
al 70% de la biodiversidad mundial, esto hace que sea de
vital importancia la protección del medio ambiente en un
proceso de desarrollo económico.
Crecimiento económico en
Colombia
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Durante los últimos 25 años, la
cantidad de trabajadores que viven en condiciones de pobreza extrema ha disminuido
drásticamente, pese al impacto de la crisis económica de 2008 y las recesiones globales.
En los países en desarrollo, la clase media representa hoy más del 34% del empleo total,
una cifra que casi se triplicó entre 1991 y 2015.
Eje social del desarrollo
sostenible en Colombia
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Más de la mitad de la población mundial vive hoy
en zonas urbanas. En 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la
humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que
construimos y administramos los espacios urbanos.
Desarrollo medioambiental en
Colombia

Objetivo 14: Vida submarina. Los océanos del mundo, su temperatura, composición
química, corrientes y vida son el motor de los sistemas globales que hacen que la Tierra
sea un lugar habitable para los seres humanos. La forma en que gestionamos este
recurso vital es fundamental para la humanidad y para contrarrestar los efectos del
cambio climático.
República Dominicana
y el desarrollo sostenible
Las Naciones Unidas en República Dominicana contribuyen
al bienestar de las y los dominicanos en el contexto de
la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) en conjunto con otros países como
Colombia, apoyando políticas públicas que combatan
la desigualdad predominante en el contexto de un país
insular en desarrollo con una renta media-alta.
Desarrollo Social en la República
Dominicana

Objetivo 2: Hambre cero. Su enfoque principal es Objetivo 4: Educación de calidad. Su enfoque


poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria principal se basa en garantizar una educación
y la mejora de la nutrición y promover la agricultura inclusiva, equitativa y de calidad y promover
sostenible. oportunidades de aprendizaje durante toda la vida
para todos.
Crecimiento Económico en la
República Dominicana
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Su enfoque principal es promover el crecimiento económico
sostenido, incluyente y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Cuenta con varias
metas que se llevan a cabo día a día como son:

● Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización


tecnológica y la innovación.
● Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de
trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento
de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
Protección del Medio Ambiente en
República Dominicana
Objetivo 13: Acción por el clima. Se enfoca en Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres. Su
adoptar medidas urgentes para combatir el cambio enfoque principal es gestionar sosteniblemente los
climático. Toma una meta muy importante con el bosques, luchar contra la desertificación, detener e
hecho de intentar mejorar la educación, la invertir la degradación de las tierras y detener la
sensibilización y la capacidad humana e pérdida de biodiversidad.
institucional respecto de la mitigación del cambio
climático, la adaptación a él, la reducción de sus
efectos y la alerta temprana.

También podría gustarte