Está en la página 1de 23

NORMAS

INTEGRANTES:
W E N D Y VA N E S A M E D I N A M AT E U S
Y E I M Y C A R O L I N A V I VA S P U E RT O
M A R I A Y I N E T H VA R G A S V E L A N D I A
M A R I A F E R N A N D A F O N S E C A C E LY
LEY 9 DE 1979
D E N T R O D E L D E S A R R O L L O N O R M AT I V O D E L A L E G I S L A C I Ó N S E E X P I D E L A L E Y 9 M E D I A N T E
E L C Ó D I G O S A N I TA R I O N A C I O N A L
LEY 776 DE 2002
D I C TA L AS N O R M A S S O BR E L AS O R G A N IZ AC IO N E S,
AD M IN I ST R AC I Ó N Y P R ESE N TA C IO N ES AL SI STE M A

.
MI FAMILIA
LEY 1010 DE 2006
SE EN C AR G A D E A D O PTAR ME D ID AS PAR A L A PR E VEN C IÓ N
C O R R EG IR Y SAN C IO N AR
LEY 1335 DE 2009
SE D ISP O N E PO R M ED IO D E L A S C U AL ES SE PR E VIE N EN L O S
D AÑ O S A L A SA L U D
LEY 1562 DE 2012
Ley 1562 del 11 de julio de 2012:
"POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS
LABORALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN
MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL".
La Ley 1562 de 2012 es la que se encarga de ampliar y modernizar el sistema de
riesgo laborales y le brinda a todas las personas, con diferentes tipos de contrato y
afiliación, el programa de prevención y promoción a los afiliados al sistema de riesgos
laborales.
CAMBIOS QUE GENERO ESTA LEY.
“POR LA CUAL SE MODIFICA EL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL”
Articulo 1º. Definiciones
LEY 1523 DE 2012
(Abril 24)
POR LA CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA
NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES Y SE ESTABLECE EL
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES.
La finalidad de la Ley 1523 de 2012 para la gestión del riesgo en Colombia es
reglamentar las medidas preventivas y las acciones correctivas que se podrán tomar en
caso de presentarse un desastre que pueda llegar a considerarse calamidad pública.
DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015
( 26 May 2015 )
Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo
Decreto 1072 de 2015 regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. La
implementación del SG-SST es de obligatorio cumplimiento. Las empresas, sin importar su
naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
RESOLUCION NUMERO 0312 DE 2019
(13 FEB 2019)
Por la cual se definen los estándares mínimos
del sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo SG-SST
Artículo 3°. Estándares
Mínimos para empresas,
Artículo 2°. Campo de empleadores y
Artículo 1°. Objeto
aplicación contratantes con diez (10)
o menos trabajadores

Artículo 5°. Apoyo, Artículo 6°.


asesoría y capacitación Responsabilidades de
Artículo 4°. para empresas con diez las Administradoras de
Responsables del diseño (10) o menos Riesgos Laborales para
e implementación del trabajadores y unidades empresas con (10) o
Sistema de Gestión de de producción menos trabajadores y
SST para empresas con agropecuaria con diez unidades de producción
diez (10) o menos (10) o menos agropecuaria con (10) o
trabajadores trabajadores de forma menos trabajadores de
permanente forma permanente.
Artículo 7°. Estándares Artículo 8°. Estándares mínimos para
mínimos para Unidades de empresas con (10) o menos
Producción Agropecuaria con trabajadores y unidades de producción
(10) o menos trabajadores de agropecuaria con (10) o menos
forma permanente clasificadas trabajadores de forma permanente,
con riesgo I, II o III. clasificadas con riego IV o V.

Artículo 9°. Estándares


Mínimos para empresas de (11)
a (50) trabajadores
RESOLUCIÓN 2400 DE 1979
(mayo 22)
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos
de trabajo.
. ARTÍCULO 1 ARTÍCULO 2o. ARTÍCULO 3o.
CAMPO DE Son obligaciones Son obligaciones de
APLICACIÓN del Patrono los trabajadores

ARTÍCULO 4o
EDIFICIOS Y ARTÍCULO 5º ARTÍCULO 6º
LOCALES

ARTÍCULO 9º
ARTÍCULO 7o. ARTÍCULO 8o.
CODIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
(junio 07)
Esta edición se trabajó sobre la publicación de la Edición
Oficial del CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, con
sus modificaciones, ordenada por el artículo 46 del
Decreto Ley 3743 de 1950, la cual fue publicada en el
Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951,
compilando los Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de
1951
ARTICULO 2o. ARTICULO 3o.
ARTICULO 1o.
APLICACION RELACIONES QUE
OBJETO. 
TERRITORIAL REGULA

ARTICULO 7o.
ARTICULO 4o. ARTICULO 5o. OBLIGATORIEDAD
SERVIDORES DEFINICION DE DEL TRABAJO.
PUBLICOS TRABAJO

ARTICULO 9o. Artículo 10.


ARTICULO 8o.
PROTECCION AL Igualdad de los
LIBERTAD DE
TRABAJO trabajadores y las
TRABAJO. 
trabajadoras.
GRACIAS

También podría gustarte