Está en la página 1de 13

Justo a Tiempo

El método Justo a Tiempo es una • Método Toyota.


filosofía industrial que consiste en • Inventario Justo a Tiempo.
producir las cantidades También conocido • JIT, que no son más que las
estrictamente necesarias y en el siglas del método en inglés
momento preciso. (Just in Time).

Este sistema se puso en


marcha en la década de
1970 y actualmente
sigue vigente
Kamban
Video

Definición: es una herramienta muy


visual de organización capaz de
conseguir mejorar el flujo de trabajo
en equipo, dividiendo las tareas en
fases según se vayan alcanzando los
objetivos deseados.

En una empresa, la disciplina, el orden


y el rendimiento de todo el equipo,
son necesarios para completar la
cadena de producción y poder así
cumplir los objetivos previstos.
Poka Yoke.
Hay tres reglas fundamentales en
Esta técnica busca hacer los este mecanismo:
procesos exactos; con calidad y
seguridad. Es una garantía para • No aceptar un defecto
utilizar bien el producto, ya sea • No hacer un defecto
a la hora de fabricarlo, o bien, • No pasar un defecto
usarlo.

Poka Yoke es un mecanismo


que traducido del Japonés Tipos de Poka Yoke
significa, literalmente, a prueba Prevención. Su objetivo es
de errores. Fundado por imposibilitar que se cometa un error,
Shingeo Shingo en la década consiste en avisarte antes de
de los 60’s. ejecutarlo.
Detección. El sistema de alarma
funciona cuando ya se está
cometiendo una falla e impide
seguir al próximo paso.
TPM (Mantenimiento Productivo Total)
TPM es una filosofía de mantenimiento cuyo objetivo es eliminar las pérdidas en
producción debidas al estado de los equipos, o en otras palabras, mantener los equipos en
disposición para producir a su capacidad máxima productos de la calidad esperada, sin
paradas no programadas.

Esto supone:

• Cero averías
• Cero tiempos muertos
• Cero defectos achacables a un mal estado de los equipos
• Sin pérdidas de rendimiento o de capacidad productiva debidos al
estos de los equipos
Se entiende entonces perfectamente el nombre: mantenimiento
productivo total, o mantenimiento que aporta una productividad
máxima o total.
Productividad.
La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han
producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc) durante un
periodo determinado.

El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de


producción por cada factor o recurso utilizado, entendiendo
por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo
rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir,
cuantos menos recursos sean necesarios para producir una
misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto,
mayor será la eficiencia.
Efectividad.

Se denomina efectividad a la capacidad o


facultad para lograr un objetivo o fin deseado, Cuando se habla de efectividad en la
que se han definido previamente, y para el cual administración de empresas nos
se han desplegado acciones estratégicas para referimos al grado de cumplimiento de los
llegar a él. objetivos planteados, lo cual suele
estimarse al contraponer los planes
ideales o proyectados (objetivos o metas)
y los resultados obtenidos, teniendo en
cuenta el desempeño general de la
cadena de producción.
Eficiencia.

se define como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el
mismo. Se da cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo o cuando se logran más
objetivos con los mismos o menos recursos.

En administración (management) se puede definir la eficiencia como la relación entre los logros
conseguidos con un proyecto y los recursos utilizados en el mismo. Se entiende que la eficiencia se da
cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo.
Rendimiento.

La idea rendimiento refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo y el
resultado que se consigue. El beneficio o el provecho que brinda algo o alguien también se conoce como
rendimiento.
Rentabilidad.

La rentabilidad define la habilidad, capacidad o cualidad que tiene una inversión para generar un
beneficio, y esa capacidad de generar utilidad se puede cuantificar mediante diferentes indicadores,
financieros, que precisamente son los indicadores de rentabilidad.

Se trata de determinar qué tan rentable es una inversión, pues hay unas que no son rentables, otras
que son un poco rentables, y otras que son muy rentables, etc.
Agregar Valor.
Se denomina Valor Agregado o Valor Añadido cuando a un producto se le agregan características extras
a las que tiene con el fin de darle mayor valor comercial y lograr cierta diferenciación para el que lo
aplica.

Ejemplo: la tienda que al comprar un producto, no sólo nos lo lleva gratuitamente a nuestra casa, sino
que también se encarga de instalarlo y darle un mantenimiento gratuito por un mes.
competitividad

La competitividad es la capacidad de una persona u organización para desarrollar ventajas competitivas


con respecto a sus competidores. Obteniendo así una posición destacada en su entorno.

Cuando se aplica el concepto en el ámbito empresarial, se entiende que una empresa es competitiva
cuando es capaz de obtener una rentabilidad superior a la de sus competidores.

Tipos de competitividad
• Competitividad
interna
• Competitividad
externa:
Tiempo Muerto

El Tiempo Muerto, refiere a un periodo de tiempo durante el cual hay un cambio en


la variable manipulada pero que no produce NINGUN tipo de efecto en la variable
de proceso: el proceso aparece como “muerto” por algún tiempo antes de mostrar
su respuesta.
MISIÓN Y VISIÓN

También podría gustarte