Está en la página 1de 17

Balanzas

RICARDO FLORES ALVARES


BRANDON YUSSIM FRAGOSO GUTIÉRREZ
MELISSA OROSCO ZAVALA
Introducción

Es importanten conocer lo que es una balanza, cómo fue creada, cuánto tiempo tiene
su existencia, asi como sus usos y caa una de las balanzas que han ido surgiendo a
través de los años ya que cada una de estas tiene algo que las diferencie de la otra.
La balanza es un instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se
quiere pesar con otro peso conocido; en su forma más sencilla consiste en dos platos
que cuelgan de una barra horizontal que esta sujeta en su centro y permanece
nivelada cuando alcanza el equilibrio.
Objetivo General

 Que los compañeros conozcan más a fondo lo que es una balanza, su historia y los
tipos que existen.

Objetivo Especifico
 Saber lo que es una balanza
 Conocer los tipos de balanza
 Saber y poner en practica las condiciones, reglas y mantenimiento de las balanzas
 Saber lo que es precisión y exactitud
Historia de la balanza
Aproximadamente en el año 3,500 A.C el comercio era una de las actividades más
relevantes,específicamente en todo lo referente al intercambio de productos. Debido a
esta evolución en dicha comercialización, el pueblo egipcio se vio forzado a pesar y
medir esos productos destinados a la venta.
Tipos de balanzas
Balanza de cruz: son las balanzas clásicas, la de la justicia o la del horóscopo de libra.
Están formadas por un eje grande (astil), cruzado por dos brazos con dos platos colgando
de sus extremos y con una aguja que marca la igualdad entre los pesos. 

Balanza romana: funcionan como la anterior, pero sus brazos son desiguales.
Todas utilizan contrapesos para lograr el equilibrio.
Tipos de balanzas
Balanza de resorte: miden utilizando como graduación la extensión y
contracción de un resorte. Se coloca el objeto a medir sobre el plato y el resorte
estirado ejerce una presión sobre él que estará calibrada para conocer la masa.

Balanzas de precisión: con ellas se pesan objetos utilizando un contrapeso que


puede moverse a lo largo de una escala numerada. Ya existen digitales y su
precisión es increíble. Sirven para determinar pesos muy pequeños y,
dependiendo del grado de exactitud que tengan, se denominan de una forma o
de otra, como la balanza analítica.
Tipos de balanzas
Balanzas granatarias: son otro tipo de balanzas de precisión. Estas son de precisión
tan fina que pueden pesar la masa de los gases. Normalmente, son balanzas para
laboratorios.

Balanzas de un solo platillo: solo cuentan con un plato donde se coloca el objeto


para que la aguja marque el peso.
Tipo de balanzas
Balanzas de pesa deslizante: tienen dos pesas que deben deslizarse a
lo largo de dos escalas llamadas micro y macro hasta alcanzar el
equilibrio donde marcan el peso del objeto.

Balanzas digitales: son balanzas con mucha más precisión. Tienen un solo


platillo para colocar el objeto y un software que calcula el peso para
mostrarlo en una pantalla.
Condiciones generales para el uso
óptimo de una balanza
No solo basta con saber hacer un buen uso y mantenimiento de las balanzas. También
debemos cerciorarnos de que las condiciones que rodean a nuestra balanza son
ideales:
Respecto a la mesa de trabajo:
 Debe ser estable, maciza y no transmitir vibraciones.
 Debe ser antimagnética (sin planchas de acero).
 Protegida contra cargas estáticas. Es decir, no debe estar compuesta de plástico o
de vidrio.
 Debe estar fijada a la pared o al suelo. No se recomienda la doble fijación por
transmisión de vibraciones.
Condiciones generales para el uso
óptimo de una balanza
Respecto a la ubicación del laboratorio:
 Debe ser una sala con pocas vibraciones.
 No deben circular corrientes de aire a través del laboratorio.
Respecto a la temperatura:
 Ha de ser constante en todo momento.
 La balanza no debe ser colocada cerca de radiadores o ventanas, para evitar
variaciones de temperatura.
 El rango de temperatura óptima de uso es de -5ºC a 30ºC.
Condiciones generales para el uso
óptimo de una balanza
Respecto a la humedad:
 La humedad relativa del aire ideal para una pesada es aquella comprendida entre el
45% y el 65%.
 No se deben realizar pesadas con unas humedades relativas inferiores al 20% ni
superiores al 80%.
Respecto a la luz:
 La balanza debe estar situada junto a una pared sin ventanas. La luz solar que incida
sobre ella podría aumentar la temperatura, influyendo en el resultado de la pesada.
 Las luces del laboratorio deben estar situadas a suficiente distancia para que el calor
que emiten no varíe la temperatura de la balanza. Se recomienda el uso de
fluorescentes.
Condiciones generales para el uso
óptimo de una balanza
Respecto al aire:
 Hay que evitar colocar la balanza en la corriente de aire de aparatos de
climatización o de aparatos con ventiladores, como ordenadores o grandes
aparatos de laboratorio.
 No hay que colocar las balanzas al lado de puertas o lugares de mucho tránsito.
Las corrientes de aire producidas pueden interferir en las mediciones.
Reglas generales para el uso de una
balanza mecánica
 Coger las pesas con sus pinzas. Nunca con los dedos.
 Colocar ordenadamente las pesas, de manera sistemática, siempre de mayor a
menor.
 Si la cruz está libre, nunca se debe poner ni quitar una pesa sobre el platillo.
 Cuando la balanza no se encuentre en uso, la cruz debe colocarse sobre su
soporte.
 El disparo (liberación del soporte) debe hacerse de forma lenta y suave para evitar
vibraciones. La operación contraria debe hacerse del mismo modo, deteniendo la
balanza en el momento en el que fiel pase por la posición central.
 Se deben centrar las pesas en los platillos.
Reglas generales para el uso de una
balanza electrónica
 No se deben pesar las sustancias directamente sobre el plato de la balanza.
 Se debe utilizar un recipiente limpio y seco. Por ejemplo, un vidrio de reloj o un recipiente lo más
pequeño posible. Y debe pesarse y tararse (poner el valor a 0).
 El recipiente y la carga que se han de pesar tienen que estar a la misma temperatura que el entorno de la
balanza.
 El material que se quiere pesar se debe colocar en el centro del plato de la balanza.
 Una vez efectuada la medida, el plato de la balanza debe limpiarse y descargarse por completo.
 El recipiente usado para pesar se retira de la balanza, y una vez fuera se añade la sustancia que se quiere
pesar con una espátula, si es un sólido, o con una pipeta, si es un líquido.
 Siempre se debe retirar el recipiente del plato de la balanza para echar la sustancia que queremos pesar.
Así evitaremos que se nos caiga sobre el plato y deteriore a la balanza. Además, si la sustancia cae sobre
el plato y no sobre el recipiente tarado, la sustancia pesada no se corresponderá con la que hay en el
recipiente.
Mantenimiento de las balanzas

 Exactitud: En una balanza mecánica la posición de equilibrio no debe cambiar si


se añade el mismo peso en ambos platillos. Tampoco si luego los pesos se
intercambian de un platillo a otro. En una balanza electrónica debe dar el valor
exacto de una pesa patrón.
 Precisión: Sea cual sea la balanza, será precisa si en pesadas consecutivas -del
mismo objeto/sustancia- se obtiene siempre el mismo valor.
 Sensibilidad: Es lo que determina que una balanza sea declarada como analítica o
de precisión. Determina la mínima unidad que es capaz de medir en una pesada.
Una balanza que pese en gramos, sin decimales, tendrá una sensibilidad de 1
gramo.
Referencias

 https://www.maupe.com/Empresa/tipos-balanzas-existen/
 http://ortegaprecisiones.blogspot.com/2009/11/manejo-de-la-balanza-en-el-laboratorio.html
 http://www.matematicasypoesia.com.es/metodos/meuweb121.htm
 https://www.franrzmn.com/uso-y-mantenimiento-de-las-balanzas/
 http://www.guiaspracticas.com/balanzas-y-basculas/precision-y-exactitud-de-las-balanzas

También podría gustarte