Está en la página 1de 5

NECESIDAD DE LAS PERSONAS

INMIGRANTES Y LA PRESTACION DE
SERVICIOS COMUNITARIOS
proporcionar a los inmigrantes los recursos materiales, personales y
sociales que posibiliten la satisfacción de sus necesidades
Limitaciones

Servicios específicos Atención normalizada


LA COMPETENCIA CULTURAL COMO OBJETIVO DE
INTERVENCION COMUNITARIA EN MIGRACION
Conjunto de conocimientos, actitudes, conductas
que confluyen en una persona que le capacitan para
trabajar con eficacia en contextos interculturales.
• Deseo cultural, o grado de motivación del profesional para comprometerse en
mejorar su preparación en el trabajo con inmigrantes.
• Conciencia de las propias creencias, actitudes y prejuicios sobre la inmigración y las
personas inmigrantes, y reconocimiento de que ello puede tener una influencia
negativa sobre su práctica profesional.
• Conocimiento acerca de las características más significativas de los diversos grupos de
inmigrantes que conviven en el espacio comunitario: información sobre culturas,
cosmovisiones, experiencias, patrimonio, historia, estructura familiar, valores,
creencias, etc.
• Habilidades para trabajar con inmigrantes, es decir ejecución de prácticas Los miembros de la comunidad conocen
profesionales culturalmente ajustadas tales como el uso apropiado del lenguaje, los beneficios de sus diferencias y
protocolos, forma de desarrollar la entrevista, datos a obtener del usuario, diseño
cultural del programa de intervención, etc. similitudes, y trabajan
• Encuentros culturales efectivos como proceso que estimula al profesional a intencionadamente por construir
comprometerse directamente en interacciones con personas inmigrantes. relaciones sostenibles
CREANDO CONTEXTOS COMUNITARIOS DE APOYO
SOCIA

En la población inmigrante el sistema de apoyo social lo configuran aquellos vínculos personales del
país de origen o de la sociedad receptora a los que acuden rutinariamente para obtener sanción a
sus proyectos y/o ayuda para la satisfacción de sus necesidades.

• Nivel individual Supone la modificación de contextos


específicos (sanitarios, educativos,
• Nivel diádico laborales, etc.) para que se conviertan en
escenarios proveedores de apoyo
• Nivel grupal
• Nivel organizacional
Destinados a incrementar el
• Nivel comunitario empoderamiento comunitario a
través de la mejora de la oferta y
el uso de las fuentes informales y
formales de apoyo.
EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACION
COMUNITARIA EN LA INTERVENCION CON
INMIGRANTES
Proceso específico y contextual de fortalecimiento por el que las personas,
organizaciones o comunidades ganan en el dominio del medio que les rodea y les
conduce a resultados de satisfacción y realización.
Control y protagonismo sobre sus vidas, lo que les permite planificar
su futuro en el nuevo entorno comunitario
PARTICIPACION COMUNITARIA E
INMIGRACION
• SEGÚN EL ENFOQUE ECOLOGICO-COMUNITARIO
El fenómeno de la integración como un proceso bidireccional en el que
los nuevos ciudadanos y los miembros de la sociedad de acogida
adquieren valores interculturales y competencias para trabajar juntos y
construir una comunidad segura, cohesiva y dinámica a través del cambio
social.

• Compitiendo metas y estructuras.


• Identidad, o el sentimiento de ser un outsider.
• Valores, creencias, circunstancias políticas.

También podría gustarte