Está en la página 1de 9

TEORIA DE LA PELÍCULA

DE ACEITE
Lubricación: La función principal de la lubricación es reducir por aplicar un aceite lubricante el
rozamiento de las piezas del motor que deslizan unos sobre otros. Además de esto, el aceite tiene
la misión de refrigerar las partes del motor que no pueden ceder su calor directamente al líquido
refrigerante o a la aire de refrigeración.
otra parte, contribuye también a la estanqueidad de las piezas deslizantes (Por ejemplo, entre los
pistones y las paredes del cilindro) y además el aceite limpia el motor llevándose partículas de
abrasión y depósitos de residuos de la combustión. El agente lubricante, por efecto de aditivos
especiales, protege además las piezas de motor contra la corrosión. Por último, la película de
aceite lubricante actúa como amortiguador de ruidos del motor. El aceite debe engrosar, refrigerar,
obturar, limpiar, proteger de la corrosión y amortiguar los ruidos de los mecanismos del motor.
CLASES DE RAZONAMIENTO DE
DESLIZAMIENTO
Cuando dos cuerpos sólidos (por ejemplo pistón, y cilindro) se deslizan entre sí, aparece
rozamiento. Este es tanto mayor cuanto más fuerte sea el contacto de los cuerpos y más ásperos
sean sus superficies de contacto. Si se estudia, muy ampliada, la superficie de un cuerpo, se
pone de manifiesto que a pesar de lo muy finamente que pueda estar trabajadas las superficies
existen en ellas surcos y crestas que hacen que el cuerpo tenga aspecto áspero. Se distingue
entre rozamiento seco, rígido y semilíquido. En el caso de rozamiento seco (Fig 1)
rozamiento entre Cuerpos Sólidos) por causa del duro contacto de las partes que se deslizan se presentan en
las elevaciones o crestas, temperaturas elevadas; los sitos afectados se sueldan entre sí (soldadura por
frotamiento) y se arrancan nuevamente separándose; este proceso, constantemente repetido, conduce a
fuerte desgaste, a elevadas temperaturas y finalmente al agarrotamiento o gripado. Con este gripado se
sueldan entonces ambas piezas entre sí de modo definitivo,

Hay materiales que se deslizan bien uno sobre otros, es decir que lo hacen con pequeño
rozamiento, y otros que lo hacen mal, es decir, que se deslizan con fuerte rozamiento. Los
cojinetes de fricción para árboles de acero se hacen por esa razón de latón, tumbago (fundición
rojo), bronce o metal blanco. También los cojinetes de hierro fundido muestran buenas
propiedades de deslizamiento.
El rozamiento semilíquido (rozamiento mixto) se presenta allí donde a pesar de la lubricación no
puede formarse película de aceite coherente y uniforme en los movimientos de vaivén (Fig. 2)
El rozamiento líquido (rozamiento entre líquidos o fluidos) es el más pequeño, porque la capa de
aceite que se adhiere, pro ejemplo al árbol se desliza sobre una capa de aceite adherido al cojinete
(Fig. 3)
Con esto resulta que se está en presencia únicamente de un rozamiento entre líquidos. Pero este
rozamiento es muy pequeño y el desgaste y el desarrollo de calor en el soporte son por ello también
muy reducidos, la capa de aceite de que hablamos recibe el nombre de Película de Aceite. Con el
movimiento de rotación el árbol arrastra consigo el aceite en el sentido de la rotación. Con ello se
forma debajo de árbol una cuña de aceite que levanta el árbol (Fig 4)

En el sitio más estrecho entre el cojinete y el muñón reino la máxima presión. Si en este sitio, se interrumpa la
película de aceite, por ejemplo a causa de una ranura de engrose, se hundiría el árbol sobre el soporte y daría
ocasión a un gran desgaste.
SOLICITACIONES DEL ACEITE LUBRICANTE

El aceite lubricante, en el motor, está sometido a solicitaciones térmicos extraordinariamente elevados.


Además, las impurezas y las acciones químicas producen el ensuciamiento y envejecimiento del aceite
reduciendo así su capacidad lubricante. Entre el pistón y las paredes del cilindro posan los gases al cárter
del cigüeñal. El aceite se oxida (envejece); pueden formarse ácidos.
Las resinas y asfaltos como productos de descomposición del aceite junto con el polvo aspirado del
ambiente, el polvillo metálico de abrosión y los residuos a bloquear el circuito de lubricación, La
formación de lados es favorecido por la presencia de agua (agua condensada, agua del líquido de la
refrigeración). Los componentes del combustible de difícil evaporización, que llegan al aceite sobre todo
con el motor frío, llevan a la dilución de aceite.
En los motores Diesel, en cambio, se produce, la mayor parte de las cosas, el espesamiento del aceite que
puede atribuirse a la fuerte oxidación por el exceso de aire o a la formación de hollín.
Las impurezas (polvo, raspaduras de metal, residuos de la combustión) pueden ser eliminados al
máximo instalando filtros adecuados, mientras que, por el contrario, la continua disminución de
calidad por procesos químicos (pro ejemplo, el envejecimiento) no puede suprimirse con el
filtrado. Con el empleo de filtros la distancia y recorrido entre dos cambios de aceite consecutivos
aumenta, pero no obstante sigue siendo necesario el cambio de aceite y el fabricante así lo
prescribe, después de un cierto recorrido o de un determinado tiempo. En el rodaje del motor los
cambios de aceite es necesario que estén menos espaciados
Todo motor tiene un cierto consumo de aceite normal. Se consuma porque llega en parte a la
cámara de combustión y se quema y en parte se evapora y se pierde a través de la ventilación del
cárter del cigüeñal.
Por causa de los fuertes solicitaciones a que está sometido se exigen para él muy elevados
condiciones de calidad.

También podría gustarte