Está en la página 1de 17

NEGATIVA

S
Y
EXPRESSI
ON
Integrantes:
● Carrasco Orellana, Damaris
● Colonio Rojas, Rocío
● Quincho Cárdenas, Nicole
● Rivera Gutarra, Solange
Miedo
Es una respuesta del organismo que se
desencadena ante una situación de amenaza
o peligro físico o psíquico, cuyo objeto es
dotar al organismo de energía para anularlo
o contrarrestarlo mediante una respuesta.
La ansiedad
excesiva o clínica
Primero
Cuando el estímulo presentado es inofensivo y
conlleva una compleja respuesta de alerta

Segundo
Cuando la ansiedad persiste en el tiempo, superando
lo meramente adaptativo, y los niveles de alerta
persisten.

Tercero
Cuando los niveles de alerta y la ansiedad
interrumpen el rendimiento del individuo y las
relaciones sociales.
TRISTE
ZA
Es una emoción que se produce en
respuesta a sucesos que son considerados
como no placenteros y que denota
pesadumbre o melancolía.
Desencadenantes
● Separación física o psicológica.
● Pérdida o el fracaso /decepción.
● Situaciones de indefensión (ausencia de
predicción o de control).

Efectos
● Sentimientos de desánimo.
● Melancolía
● Desaliento y pérdida de energía.
Actividad Fisiológica
❖ SNA
❖ Elevaciones de la frecuencia cardiaca.
❖ Ligeros aumentos de la presión arterial
tanto sistólica como diastólica (cambios
parecidos a los producidos por la alegría).
❖ SN Somático:
❖ Elevación en la actividad neurológica que
se mantienen de forma prolongada.
IRA
Es una reacción emocional que
se produce cuando una persona
considera que existe o se va a
producir un resultado negativo
para sus intereses
VALENCIA
EMOCIONAL
CONDICIONES QUE EVOCAN LA
EMOCIÓN

01 La ira puede verse como negativa, ya que suele


ser evocada por acontecimientos aversivos

CONSECUENCIAS ADAPTATIVAS DE LA
EMOCIÓN
02 Puede calificar como positiva o negativa,
dependiendo del resultado de una situación
particular.

EXPERIENCIA SUBJETIVA DE LA
EMOCIÓN
03 Dependiendo de si un individuo siente
placer/gusto o displacer/aversión tras la
experiencia subjetiva de ira.
RESPUESTA
PSICOLÓGICA ANTE
LA IRA
Rasgos de impulsividad

Culpabilidad

Desesperanza

Convivencia hostil
RESPUESTAS
FISIOLÓGICAS ANTE LA
IRA
TEMPERATURA
PERIFÉRICA ALTA

TENSIÓN MUSCULAR

SE DESEQUILIBRA EL
SISTEMA
INMUNOLÓGICO
RESPUESTAS
FISIOLÓGICAS ANTE LA
IRA
JAQUECAS/INSOMNIO

SE ACELERA LA
RESPIRACIÓN

AUMENTA EL RIESGO DE
PADECER ALGUNAS
ENFERMEDADES COMO
GASTRITIS, COLITIS Y
DERMATITIS
Asco!
Sensación física de desagrado que
produce el olor, sabor o visión de
algo y que puede llegar a provocar
vómito.
Se dice que los animales asociados con
que no amenazan con un daño físico
significativo (ratones, arañas, serpientes,
cucarachas, gusanos, etc.) están
motivadas fundamentalmente por el
asco.
El asco podría ser considerado
como una variante, el sujeto no
huiría del peligro sino que el asco
en este caso actuaría como un
revulsivo para expulsar o alejar el
peligro del organismo.
● Se produce nauseas
Se produce tension
muscular
Aumento de la
respiración
● Sentimos repugnancia
Sentimos ansiedad
Necesidad de escapar
de Huir
THANK
S!
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik

También podría gustarte