Está en la página 1de 5

SISTEMA ELECTRICO INTERCONECTADO EN LA ZONA

CENTRO DEL PERU

ALUMNO : HUMIRE PARI JEAN CARLOS


El Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN) es el conjunto de
líneas de transmisión y estaciones
eléctricas conectadas entre sí.
Se podría decir que está formada de
tres áreas relacionadas a la ubicación
geográfica del país:
• área norte
• área centro
• área sur
Estas áreas no siempre estuvieron
conectadas. En 1990 estaban todas
desconectadas, el 2000 el área norte y
centro ya estaban conectadas a través
de los enlaces de trasmisión
Paramonga – Chimbote y se estaba
comenzando la conexión del centro
con el sur con la interconexión
Mantaro –Socabaya.
ÁMBITO GEOGRÁFICO

Para fines de análisis técnico


y económico de la
expansión de la generación
y la transmisión, el SEIN se
disgrega en cuatro grandes
zonas oferta/demanda, o
áreas de sistemas eléctricos
de potencia, interconectadas
por enlaces de transmisión
troncales del SEIN.

En el presente cuadro se indican las zonas definidas así


como los Sistemas Aislados Mayores, sobre el sistema de
transmisión existente del SEIN. En este caso nos
centraremos en la zona centro
POLOS ENERGÉTICOS CONFIABILIDAD

El desarrollo de la generación eléctrica El crecimiento del SEIN ha sido


en el SEIN tiende a conformar relativamente acelerado en
agrupaciones o centros de producción extensión, alcanzando a cubrir
eléctrica por contar con fuentes de geográficamente la mayor parte
energéticos importantes o proyectos de los departamentos del país,
de generación. pero que a su vez la asimétrica
distribución geográfica de la
demanda y de los recursos
energéticos disponibles, con
En el cual vamos a resaltar el polo una gran concentración en la
Energético Mantaro: El actual principal zona centro del SEIN, ha hecho
centro de generación del país, ubicado que el sistema de transmisión
en la zona centro del SEIN. troncal a 220 kV inicialmente
conformado sea relativamente
débil, en gran extensión con un
solo circuito.
INTERCONEXIÓN ZONA CENTRO – SUR

El enlace de interconexión centro – sur Los flujos de potencia esperados por el


(Mantaro-Cotaruse-Socabaya) de más de enlace centro - sur si es que se ampliara su
600 km de longitud, consta de 2 circuitos capacidad al máximo potencial (600 MW) y
a 220 kV de 300 MW de capacidad total
de diseño, bajo criterio de confiabilidad
de redundancia plena, pero que sin
embargo las líneas tienen una capacidad
potencial de transmisión hasta 600 MW
con un criterio de confiabilidad menor,
dado que la capacidad de los circuitos
son de 300 MW cada una, limitada por la
compensación capacitiva serie y
estabilidad del sistema (la capacidad
actual limitada por estabilidad es de 246
MW).

También podría gustarte