Está en la página 1de 73

Cannabinoides

David Alexander López


Stiven Loaiza Ramirez
Jorge Andrés Niño
Cannabinoides

El término Cannabinoides fue


inicialmente usado para hacer
referencia a un grupo de compuestos
presentes en la resina secretada por
los brotes y las partes florecidas de la
planta Cannabis sativa.
Cannabinoides

Los cannabinoides son sustancias que suelen tener una estructura carbocíclica
con 21 carbonos y están formados generalmente por tres anillos.

Ciclohexeno Tetrahidropirano Benceno


Planta Cannabis Sativa

Resina conocida por sus propiedades


psicoactivas, al producir
psicosis, ansiedad, depresión y
alucinaciones.
Planta Cannabis Sativa

Los cannabinoides más relevantes


son el tetrahidrocannabinol (THC)
y el Cannabidiol (CBD)
Tetrahidrocannabinol (THC)

El Δ-9-Tetrahidrocannabinol,
comúnmente conocido como THC
es el componente psicoactivo
(alteración de la percepción y
modificación del estado de
ánimo).
Cannabidiol (CBD)

El Cannabidiol, también conocido


como CBD es uno de los dos
componentes cannabinoides más
importantes de la planta de
cannabis.
Tipos de Cannabinoides

Existen diversos tipos de


cannabinoides. Según su origen,
podemos hablar de
fitocannabinoides, endógenos o
endocannabinoides y los
cannabinoides sintéticos.
Fitocannabinoides

Los fitocannabinoides son


compuestos naturales terpeno-
fenólicos lipófilos y sus productos de
transformación derivados del género
Cannabis.
Endocannabinoides

Los endocannabinoides son unas


moléculas de señalización que
produce el cuerpo para modular el
sistema endocannabinoide (SEC).
Sistema Endocannabinoide

El ECS es un sistema de
neurotransmisión que se encuentra en
zonas y tejidos diferentes
Cannabinoides Sintéticos

Los cannabinoides sintéticos son


compuestos químicos artificiales
(fabricados por el hombre) que
alteran la mente.
RECEPTORES CB1 y CB2

Los receptores CB1, se concentran Los receptores CB2, se concentran en


principalmente en el cerebro, en el el sistema inmune y el sistema
hipocampo, la corteza cerebral, el nervioso, pero también en el
cerebelo, los ganglios basales, el intestino, el bazo, el hígado, el
hipotálamo y la amígdala. corazón, los riñones, entre otros.
Marihuana

La marihuana es una mezcla verde-


amarillenta de flores, hojas y tallos
triturados de la planta del cáñamo
(Cannabis sativa).
ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre del cannabis procede de la palabra griega κάνναβις


(kánnabis), que originalmente era una palabra escita, y puede que
la palabra "cáñamo" también sea una variante de un término
escita.
MARIHUANA

La palabra "marihuana" se originó en


México, entre los nativos de habla La palabra marihuana proviene del
hispana, y está relacionado con el término chino "ma", usado para el
nombre femenino de María Juana. cáñamo.
Nombre del cáñamo en algunos
Continentes
Nombre del cáñamo en algunos
Continentes
Cannabis..

El cannabis es una planta dioica de floración anual originaria de


Asia Central, concretamente de Mongolia y la zona sur de
Siberia.
Año 6000 a.C

El primer rastro de cannabis data de


los años 6.000 a.C y corresponde a
fibras de cáñamo en decoraciones de
cerámica que fueron encontradas en
Taiwán.
Año 5000 a.C - 4000 a.C

Existen pruebas arqueológicas de la


utilización del cáñamo en la antigua
China para elaborar prendas de
vestir, cuerdas y papel, y para hacer
aceites y alimentos.
Año 2000 a.C

- La primera referencia que se


tiene del uso del cannabis
medicinal se encuentra en China.
- Enciclopedia médica “Pen Tsao”
.
Año 2000 a.C

La cultura India empleaba el


cannabis en diferentes ritos
medicinales y espirituales
Año 1500 a.C

Egipto registra algunas recetas


médicas a base de cannabis.
Año 1400 a.C

La marihuana se extendió por


Oriente Medio en el 1400 a.C. y fue
cultivada sobre todo por los escitas,
un pueblo nómada indoeuropeo.
En Grecia..

En Grecia se encontraron evidencias


de cuerdas de cáñamo y relatos sobre
el uso del cáñamo en rituales
religiosos.
Año 100 a.C

Alrededor del año 100 a.C el primer


trozo de papel de cáñamo es
fabricado en China
Año 1150 d.C

En el año 1.150 d.C introducen el uso


del cáñamo en el continente Europeo,
exactamente en España.
Año 1606 d.C

Para el año 1.606 d.C el Cannabis es


introducido en Norteamérica gracias
al botánico canadiense Louis Hebert.
Año 1611 d.C

En 1.611 d.C el rey Jacobo I de


Inglaterra hizo obligatorio el cultivo
de cannabis en la colonia de Virginia.
Año 1850 d.C

En el año 1850 d.C el uso medicinal


del cannabis incrementó en Estados
Unidos, donde se introdujo en
diferentes farmacias.
LLegada a México

La llegada a México se debe a los


esclavos africanos que llegaban
trayendo consigo sus ritos y
creencias.
Años 30

Alrededor de los años treinta los


mexicanos que se trasladaban a los
Estados Unidos empezaron a
introducir el cannabis como una
droga para fines recreativos.
Años 70

El comercio de cannabis visto como


“droga” empezó a crecer a una gran
velocidad lo cual preocupó al
gobierno norteamericano.
2010 - Actualmente

En el año 2010 se legalizó el


consumo en California, marcando un
importante paso para el sector y
gracias a estudios en los cuales se
evidencia los beneficios de la planta.
Friedrich Nietzsche

El propio nietzsche reconoce su


consumo y afirmaba que el cannabis
le permitía “Acercarse a la prodigiosa
velocidad de los procesos mentales.
Friedrich Nietzsche

Nietzsche escribió en su obra ecce


homo (1889): “si un hombre desea
liberarse de un sentimiento de
opresión insufrible, él puede tomar
hachís”.
India

Los Vedas se refieren a la marihuana


como fuente de felicidad y liberador,
en especial de la ansiedad por su
facilidad para «alcanzar el placer y
perder el miedo».
Grecia- Dioscórides

Habla del cáñamo y de las visiones y


alucinaciones placenteras que
provoca: “tiene el poder de presentar
ante los ojos fantasmas e ilusiones
placenteras y agradables”
Grecia - Láscaris

Láscaris afirmó que la marihuana “no


crea hábito y es barata”
Kant

Es responsabilidad de cada quien


hacer un uso responsable de la
respectiva sustancia (o evitarla
completamente), así como juzgar su
moralidad.
Kant

1) El riesgo a ser castigado.


2) La dificultad de acceder a la
droga.
3) El alto precio que se
deriva de la ilegalidad.
Religiones Orientales -
Hinduismo

Su existencia se menciona en el
Atharvaveda, una adición a las
escrituras védicas del hinduismo
Religiones Occidentales -
Judaísmo

Tiene un código ético que ha sido


comparado con los diez
mandamientos de las religiones
abrahámicas.
Religiones Occidentales -
Judaísmo

Maimónides, un influyente erudito de


la Torá que vivió durante la Edad
Media, defendió el aceite de cannabis
como tratamiento para las
enfermedades respiratorias
Cristianismo

La situación del cannabis en el


cristianismo no está muy clara. Dado
que comparten escrituras, el
cristianismo y el judaísmo coinciden
en algunos puntos.
Islam

Según el Hadiz (la palabra de


Mahoma), "todas las sustancias
tóxicas están prohibidas", y muchos
musulmanes creen que esto incluye
el cannabis.
Islam

Según el Hadiz (la palabra de


Mahoma), "todas las sustancias
tóxicas están prohibidas", y muchos
musulmanes creen que esto incluye
el cannabis.
Leyes sobre el Cannabis

LEY 30 DE 1986, Por la cual se


adopta el Estatuto Nacional de
Estupefacientes y se dictan otras
disposiciones
Ley 30 de 1986 - Artículo 3o

La producción, fabricación, exportación, importación, distribución, comercio,


uso y posesión de estupefacientes, lo mismo que el cultivo de plantas de las
cuales éstos se produzcan, se limitará a los fines médicos y científicos,
conforme la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Salud.
Cannabis Medicinal
Marco Normativo Nacional

● Ley 1787 de 2016, Decreto 613 de 2017 que reglamenta el acceso al uso
médico y científico del cannabis.
● Decreto 613 de 2017: Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016
RESOLUCIONES DE MINISTERIO
DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

● Resolución 577 de 2017 que regula técnicamente lo relativo a la


evaluación y el seguimiento de las licencias de uso de semillas para
siembra y cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y no psicoactivo.
● Resolución 578 de 2017 que establece el manual de tarifas
correspondientes a los servicios de evaluación y seguimiento que deben
pagar las personas naturales y jurídicas solicitantes de las licencias.
Resolución Conjunta de los Ministerios de Justicia y del
Derecho, Salud y Protección Social y Agricultura y
Desarrollo Rural.

● Resolución 579 de 2017 por la cual se establece el criterio de definición


de los pequeños y medianos cultivadores, productores y
comercializadores nacionales de cannabis medicinal.
RESOLUCIONES DE MINISTERIO DE
SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

● Resolución 2891 de 2017 por la cual se establece el manual tarifario de


evaluación, seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación
de derivados de cannabis para uso médico y científico.
● Resolución 2892 de 2017 por medio de la cual se expide la
reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la
producción y fabricación de derivados de cannabis.
Sentencia No. C-221/94 -DESPENALIZACIÓN DEL
CONSUMO DE LA DOSIS PERSONAL

Artículo 2o.

Es dosis para uso personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte


(20) gramos; la de marihuana hachís la que no exceda de cinco (5) gramos; de
cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda de un (1)
gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2) gramos.
Cannabinoides
Principios Bioéticos - Beneficencia

Los médicos deberán juzgar cuando su prescripción es apropiada sin embargo dicha
determinación es problemática y puede llevar a que los médicos eviten prescribir
cannabis medicinal o que lo sobre prescriban afectándose en cualquiera de ambos
escenarios el bienestar y salud de los pacientes.
Principios Bioéticos - No Maleficencia

El médico no deberá prescribir esta sustancia si no es fundamental para el


paciente.
Principios Bioéticos - Autonomía

El personal de la salud debe contar con la información necesaria para brindarle al


pacientes diferentes opciones de tratamiento, en el caso del cannabis brindar la
información que esta puede brindarle y además contemplar otras opciones y que sea el
paciente el que decida con cual se quiere quedar.
Investigación

-La universidad Sevilla(España) en el 2015 desarrolla un estudio


basados en revisiones bibliográficas, inicialmente, en las bases
de datos Pubmed, Scopus, catálogo Fama de la universidad de
Sevilla y Science Direct.
• -El objetivo del presente trabajo fue analizar la situación actual de las
investigaciones relacionadas con las sustancias cannabinoides, así
como su interacción con el organismo, clasificación, efectos
terapéuticos y su uso en las enfermedades neurodegenerativas.
Introduccion

-Hasta la fecha, se han identificado dos tipos de receptores . Los receptores CB1 son los más abundantes entre
los receptores unidos a proteína G en el sistema nervioso central de mamíferos (SNC) y los CB2. Los
receptores cannabinoides regulan, de manera independiente a las proteínas G, la actividad de una variedad de
quinasas intracelulares. Afectan también a la acción de varios neurotransmisores como acetilcolina, dopamina,
serotonina, norepinefrina, y opioides endógenos.

• A nivel cognitivo, se ha demostrado que provoca una disminución en la coordinación motora, el procesamiento de las operaciones
temporales y el aprendizaje asociativo. También provoca alteraciones en la percepción cognitiva y auditiva. Esto es debido a la
presencia de receptores en el cerebelo y la consecuente alteración de sus funciones

-Las investigaciones realizadas en las últimas décadas y el mayor conocimiento de los receptores y sustancias
cannabinoides han permitido el desarrollo de fármacos con diferentes indicaciones según sea la interacción con
el receptor de tipo antagonista o agonista. Tratando algunas enfermedades como:

• La enfermedad de Parkinson: bloquea de los receptores CB1, puede ser eficaz en la reducción de la inhibición típica motora de los
pacientes con EP
• La enfermedad de Huntington: Por otra parte, la activación de los receptores cannabinoides puede inhibir la liberación de GABA, que
aumenta en la mayoría de enfermos de Huntington
• La enfermedad de Alzheimer Los cannabinoides pueden reducir el estrés oxidativo, la neuroinflamación y la apoptosis que es
provocada por esta enfermedad.
Conclusiones

-Desde hace miles de -La planta posee una -Se ha demostrado el


años la planta mezcla de unos 400 gran potencial de los
Cannabis ha sido componentes, de los cannabinoides como
utilizada por muchas cuales 60 pertenecen sustancias
culturas con distintos al grupo de los terapéuticas más allá
fines, de ocio, textiles, cannabinoides siendo de su uso analgésico o
analgésicos, pero no los principales el antiemético en
es hasta finales del -cannabinol, enfermedades
siglo XX cuando se - cannabidiol neurodegenerativas en
empieza a incentivar - las que pueden no
los estudios científicos tetrahidrocannabinol. solo disminuir los
relacionados con ésta. síntomas, sino frenar
el proceso de la
enfermedad.
Cannabinoides y ética

La creación de Cannabis medicinal está soportada en la discusión científica que está


generando el uso de  derivados de la marihuana con estos fines, lo que  hace necesario
recoger, clasificar, analizar y difundir la información y documentación publicada.
Ética

Evitar cualquier acción que


Todos los procedimientos
pueda dañar al paciente
médicos deben estar dirigidos a
(Principio de no maleficencia):
beneficiar al paciente
“Primero no hacer daño”

Procurar que todos los actos


Conseguir que la atención
médicos permitan lograr el
médica debe otorgarse
máximo beneficio para el
conforme a los estándares más
paciente, exponiéndolo al
altos de calidad
mínimo riesgo

Que la atención médica se haga


 con apego a los conocimientos
médicos vigentes
Constitución colombiana

-Decreto 613 del 10 de abril del 2017.

Por el cual se reglamenta la Ley 1787 de 2016 Y se subroga el


Título 11 de la Parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en
relación con el acceso seguro e informado al uso médico y
científico del cannabis.
Consumo

Que conforme al Acto Legislativo 02 de 2009, "el porte y el consumo de sustancias


estupefacientes o sicotrópicas están prohibidos, salvo prescripción médica. con fines
preventivos y rehabilitadores la ley establecerá medidas y tratamientos administrativos
de orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las personas que consuman dichas
sustancias.
Constitución Colombiana

El parágrafo 1 del artículo 3 de la Ley 1787 de 2016

Establece que el Ministerio de Justicia y del Derecho, el Ministerio de Salud y Protección Social, y
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Conjuntamente reglamentarán a la importación, exportación, cultivo, producción, fabricación,


almacenamiento, transporte, comercialización, distribución, uso de las semillas para siembra de la
planta de cannabis, del cannabis y de sus derivados, para fines médicos y científicos
Constitución Colombiana

A partir de ese decreto, el Ministerio de Salud otorgó las primeras seis licencias de
transformación a las firmas colombianas Cannalivio, Pideka, Ecomedics y Econabis, la
canadiense Cannavida y la colombo-canadiense.

Así fue como el Decreto 613 de abril 2017 incluyó beneficios para los pequeños
productores y cultivadores de cannabis para fines medicinales, estableció las
diferencias entre el cannabis psicoactivo y no psicoactivo y reguló la comercialización
e investigación de semillas.
Canción

Zona Ganjah - De La Tierra Crece.

https://youtu.be/uXJpTTnENt0
Bibliografía

https://core.ac.uk/download/pdf/230311339.pdf

http://www.seic.es/wp-content/uploads/2013/10/guiab%C3%A1sicacannab.pdf

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/que-es-la-marihuana

http://www.brugues.com/es/noticias/monogr%C3%A1fico-ciclohexano

https://uniiquim.iquimica.unam.mx/glossary/tetrahidropirano/

https://www.researchgate.net/publication/333295301_Nietzsche_y_el_cannabis

https://www.infocannabis.org/el-cannabis-en-la-antigua-grecia/#:~:text=Utiliza%20el%20cannabis%20para
%20los,como%20para%20estimular%20el%20apetito.

https://tbpd.wordpress.com/2012/01/15/kant-y-la-legalizacion-de-las-drogas/
Bibliografía

https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13289/PedroJuan_VallejoPelaez_2018.pdf?
sequence=2&isAllowed=y

http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/otros/cannabis/CB001032_guia_solicitud_licencias_cannabis.pdf

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0030_1986.htm

https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1994/C-221-94.htm

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Lista-la-normativa-para-el-cannabis-medicinal-en-Colombia.aspx

https://www.zamnesia.es/blog-religiones-y-cannabis-bendicion-o-tabu-n2037

http://scielo.isciii.es/pdf/ars/v56n2/revision2.pdf

https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Cannabis/DECRETO%20631%20DEL%2009%20DE%20ABRIL%20DE
%202018.pdf

También podría gustarte