Está en la página 1de 45

FISIOLOGÍA

NEUROMUSCULAR
SICARÚ LIBERTAD CABRERA
VEGA
PRINCIPIOS ELÉCTRICOS EN
LOS PROCESOS BIOLÓGICOS 

01 Cantidad neta de carga


electrica es 0. 03 La separación de las
cargas requieren energía.

02 Cargas opuestas se
atraen. 04 Cargas similares de
repelan.
POTENCIAL DE MEMBRANA
CELULAR EN REPOSO
 Químicos.
ESTÍMULOS.  Mecánicos.
 Eléctricos.
No está produciendo
DEPENDE DE
impulsos (mov. Iones).

Permeabilidad
especifica.
Diferencia cargas entre
el medio intra y extra
celular de cada ion.
VALOR NORMAL

-65 mV a -85 mV
CANALES IÓNICOS

Moléculas Se lleva a cabo


proteicas. por proteínas de
membrana.

Permiten el
paso de
iones. Contienen
poros
acuosos.
Se puede clasificar
en:

Activados Activados Mecano


por voltaje. por ligando. sensibles.
POTENCIAL DE
EQUILIBRIO

Diferencia de potencial que


alcanzaría la membrana si deja
que un ion a por de su gradiente
químico.
ECUACIÓN DE NERNTS.

Habrá llegado a
Nos proporciona
un potencial de
el voltaje. QUE equilibrio.

Por cada ión que entra a la célula.  Habrá uno que sale. Por lo
tanto:

El potencial
no cambiará.
ECUACIÓN DE GOLMAN-
HODKIN-KATZ
Permeabilidades.
Solo estima el • Aplica solo para
potencial por iones monovalentes
medio de: Concentraciones
de diferentes iones.

• Entre más • Mayor capacidad


permeabilidad para el de llegar al
ion. potencial.
POTENCIAL ESCALONADO

Potencialmente
locales.

Pierden intensidad a
medida que viajan
por la células.
Propagará más
Estimulo grande:
lejos.

Amplitud será En la dendritas y


Estimulo pequeño: menor. en el soma.
POTENCIAL DE ACCIÓN

Intensidad Período
constante. refractario

 Lleva información Rápida


entre unos tejidos y despolarización
otros de la membrana.

Viajan a largas Modifican


distancias. su distribución de TODO O NADA.
carga eléctrica
MÚSCULO
ESQUELÉTIC
O
MÚSCULO ESQUELÉTICO

Forman la mayor Unidos a los


parte de músculo huesos por Están
en el cuerpo. tendones compuestos por
fibras musculares. Cada fibra es una
célula cilíndrica larga
que puede tener
varios núcleos
la posición
del esqueleto.

Responsables
de:

y el movimiento
del esqueleto.
01
MOTONEURONAS Y SARCÓMERAS

MOTONEURONAS

Situada en Inerva 100 fibras


médula espinal. musculares.

SARCOLEMA

Formado por
Envuelve a una fibra membrana plasmática.
musculoesquelética.

Numerosas fibrillas de
Cubierta externa formada. por
colágeno.
02
MIOFIBRILLA
Las miofibrillas están formadas por filamentos de actina y miosina

Moléculas Responsables de
proteicas la contracción
polimerizadas. muscular.

Filamentos
gruesos. Miosina.

Filamentos
Actina.
delgados.
02
PROTEÍNAS DE LA MIOFIBRILLA
Miosina.

Contráctiles.

Actina.

Tropomiosina.
Reguladoras.

Troponina.

Nebulina.
Accesorias
gigantes. Titina.
03
UNIÓN NEUROMUSCULAR Y PLACA
NEUROMUSCULAR
El axón adopta una
forma ovalada de
unas 32 micras
hallan mitocondrias
y la acetilcolina. 
Al otro lado se
encuentra la membrana
celular de la fibra
muscular.

se la denomina
placa motora. 

Conjunto de un axón y una fibra muscular.


04
POTENCIAL DE PLACA TERMINAL
Fibra nerviosa Terminaciones
mielinizada. nerviosas
ramificadas.

Cubierta por
células de
Schwann.

Abrir canales
potencial
activados por
local
Acetilcolina.
05
TENSIÓN MUSCULAR Y
CARGA
La capacidad de generar fuerza depende de:
Mecanismos de
graduación de
Volumen fuerza:
muscular.

Sumación de
Microfilamentos ondas

Sumación de
unidades
motoras
Velocidad de
acortamiento
06
CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN
MUSCULAR
• ATP fuente de energía. • Permite producir fuerza motora.

Un filamento de Dos filamentos de Produce la


Iones
miosina actina contracción
calcio

• Contracción isotónica excéntrica.  • Contracción isométrica

• Contracción isotónica
concéntrica.
• Relajación muscular, la contracción de un músculo finaliza.
EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN
Definido por
Potencial de acción - generación de tensión. 
Alexander
Sandow.

Camino del
potencial de
acción.

Túbulos
transversos.

Liberación de Bomba de Pulso excitador de


iones calcio. calcio. iones de calcio.
TEORÍA DEL DESLIZAMIENTO DE
LOS FILAMENTOS.

Filamentos se Filamentos finos se Desencadena Provoca que


deslizan unos introducen entre los por un impulso un potencial
sobre otros. filamentos gruesos. nervioso. de acción.

Genera la
Mecanismo
liberación de
rachet.
iones de calcio.
CICLO DE LOS PUENTES CRUZADOS
Mayor sea el número
Teoría de la Encargado de la de puentes mayor
cremallera. contracción muscular . será la fuerza.

Se pega la miosina a
la actina.

Se da la hidrólisis del
ATP.

La cabeza de miosina
vuelve a ganar afinidad y El fosfato adherido a
Músculo en un Vuelve a
se vuelve a pegar. la miosina se empezar.
estado rígido
disocia.
RIGOR MORTIS
Estado de un cuerpo 3-4 horas después
después de unas de la muerte
horas del fallecimiento. clínica. 

Cede cuando los


músculos se Acelerado por
descomponen. ácido láctico.

Cambio químico
en
los músculos.
07 CLASIFICACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
POR SU ACCIÓN EN
GRUPO

POR SUS PROPIEDADES


CONTRÁCTILES

SEGÚN SU MOVIMIENTO
07
POR SU ACCIÓN EN GRUPO

Siguen la Realiza el
Agonistas misma mismo
dirección. movimiento.

Se En la
Antagonista De un
oponen. acción.
movimiento.

Ayuda a un
Sinergista
movimiento.
07
POR SUS PROPIEDADES CONTRÁCTILES

Fibras Fibras
Lentas Rápidas

 Fibras Más rápidas


 Fibras Energía de tipo pero
de tipo I. oxidativa. II. fatigables.

Fibras  glucosa.
Menor  Más
rojas.  
velocidad.  resistentes.
07
SEGÚN SU MOVIMIENTO
Flexores  Aductores

Extensores Rotadores 

Abductores Fijadores
MECÁNICA DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
Suma de contracciones

Contracción isotónica y
contracción isométrica

Curva longitud-tensión

Curva fuerza velocidad


SUMA DE CONTRACCIONES
Estímulos Más
reiterativos unidades
De De fibras motoras.
.
frecuencia

Una nueva se Aumento


produce antes de fuerza.
de concluir la
anterior.

Tetanización

Contracción Contracción
rápida. continua.
CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
Se acorta.

Contra una Inercia.


carga fija.

Desplazan Concentración
una carga. concéntrica.

De igual Concentración
tensión. excéntrica.
CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA

Permanece
No se acorta. estático.

No requiere Genera una


deslizamiento. tensión.

 Significa “de Contracción


igual medida”. estática.
CURVA LONGITUD-TENSIÓN
Efecto de la longitud de la fibra muscular sobre el grado de tensión.

Tensión pasiva.
Mecanismos del ciclo
de puentes cruzados.

 Tensión total. 

Tensión activa. Precarga.


CURVA FUERZA-VELOCIDAD
 Cuanta más velocidad de acortamiento se le demande a un músculo, menos fuerza podrá ejercer.

Describe la
velocidad de Tipo
acortamiento. inverso. 

Se determina
cuando el músculo músculo
se acorta. completo
CANSANCIO
MUSCULAR
CANSANCIO MUSCULAR

01 02 03

Incapacidad de
Agotamiento Debido a un
continuar la
extremo de entrenamiento
actividad
las fibras. físico intenso. 
física.
Fallo en la
Causas: activación Afecta
neuronal. estructuras
nerviosas.

Menor
excitabilidad de
la motoneurona. CENTRAL Acciones
implicadas en el
Alteraciones músculo.
funcionales.

Nivel periférico
del organismo.
Funcionamiento
cerebral.

Mayor tensión
PERIFÉRICA muscular.

 Menor Mayor cantidad de Menor


contracción. ácido láctico. fosfocreatina.
MÚSCULO
LISO
CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA FIBRA
MUSCULAR LISA
Existen dos tipos:

De unidad única De unidad múltiple

Fibras que se Músculo Fibras


Actúan
contraen juntas. sincitial. separadas y
independientes.
discretas.

Membranas Por uniones Una única


Inervadas
adheridas entre en terminación
por:
sí. hendidura. nerviosa.

Contracción  Pared de las


 Visceral.  simultánea grandes arterias
MECANISMOS DE TRANSPORTE DEL IÓN
CALCIO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
CELULAR
MECANISMO DE CONTRACCIÓN
 Baja
Contracción
utilización Sin el complejo
tónica.
Filamentos de de energía de troponina.
actina unidos a
los cuerpos
densos.

 Calcio

Cuerpos
densos ≈
discos Z
ATP

 Filamentos de Puentes
miosina cruzados La fuerza de
interpuestos lateropolares. contracción es
mayor
RELAJACIÓN
Resultado de la
Factor natriurético
eliminación del
auricular.
estímulo contráctil

Disminución de Aumento de actividad de


Ca2 intracelular. la MLC fosfatasa.
_____ _____
CONCLUSIÓN

Aprendimos acerca de la fisiología


neuromuscular.
Los músculos son los órganos
encargados de los movimientos del
cuerpo, que se produce cuando
un estímulo provoca la contracción
de estos tejidos. Esta movilidad se
ocasiona en el esqueleto
Haciendo ejercicio físico
favorecemos su desarrollo y
podemos sufrir fatiga muscular si
se produce un aporte insuficiente
de oxígeno. _____
_____
BIBLIOGRAFÍA
1.- Guyton, A. and Hall, J.,
2016. Guyton & Hall, Tratado
De Fisiología Médica. 13th
ed. Barcelona: Elsevier
España.

2.- Koeppen, B. and


Stanton, B., 2015. Berne Y
Levy Fisiología. 8th ed.

3.Fisiologia.facmed.unam.m
x. 2020. Fisiología De La
Contracción Muscular.
[online]
http://fisiologia.facmed.
27/09/2020].
GRACIAS
UNIDAD 2
FISIOLOGÍA NEUROMUSCULAR.

También podría gustarte