Está en la página 1de 15

CAPURRO A

ANYELINA APONTE JIMÉNEZ 100339027


CAPURRO A

• Está basado en cinco


parámetros clínicos y
dos neurológicos y
presentan un margen
de error que puede
ser aproximadamente
8 días. 
SE EVALÚAN LOS SIGUIENTES
PARÁMETROS:
• Fisiológicos:

• 1- Formación del pezón.


• 2- Textura de la piel.
• 3- Forma del pabellón auricular.
• 4- Tamaño del nódulo mamario.
• 5- Surcos plantares.
• Forma de la oreja (Pabellón)
• Aplanada, sin incurvación (0 puntos)
• Borde superior parcialmente • Formación del pezón
incurvado (8 Puntos) • Apenas visible sin areola (0
• Borde superior totalmente Puntos)
incurvado (16 Puntos) • Diámetro menor de 7.5mm, areola
• Pabellón totalmente incurvado (24 lisa y chata (5 Puntos)
puntos) • Diámetro mayor de 7.5mm, areola
punteada, borde no levantado (10
Puntos)
• Tamaño de la glándula mamaria
• Diámetro mayor de 7.5mm, areola
• No palpable (0 Puntos)
punteada, borde levantado (15
• Palpable menor de 5mm (5 Puntos) Puntos)
• Palpable entre 5 y 10mm (10 Puntos)
• Palpable mayor de 10mm (15
Puntos)
• Textura de la piel • Pliegues plantares
• Muy fina, gelatinosa (0 Puntos) • Sin pliegues (0 puntos)
• Fina, lisa (5 Puntos) • Marcas mal definidas en la mitad
• Más gruesa, discreta, descamación anterior (5 Puntos)
superficial (10 Puntos) • Marcas bien definidas en la mitad
• Gruesa, grietas superficiales, anterior, surcos en mitad anterior (10
descamación de manos y pies (15 Puntos)
Puntos) • Surcos en mitad anterior (15 Puntos)
• Gruesa, grietas profundas • Surcos en más de la mitad anterior
apergaminadas (20 Puntos) (20 Puntos)
• Neurólogicos:

• 1- Signo de bufanda.
• 2- Caída de la cabeza.

• Signo de la bufanda:

• Es una maniobra que se pone a prueba el tono pasivo de los


músculos flexores del hombro en los neonatos, con el fin de
medir la resistencia a la extensión del brazo, siendo
característico que cuando hay mayor tono muscular y
resistencia de la maniobra el neonato se encuentra más
estable. 
LA PUNTUACIÓN OBTENIDA DEL SIGNO DE LA BUFANDA TIENE SU
FUNDAMENTO EN EL PUNTO DEL PECHO DONDE QUEDA EL CODO AL
LIBERAR LA PRESIÓN DE EXTENSIÓN SOBRE EL PECHO. SON POSIBLES
UN TOTAL DE 6 PUNTOS:

• -1: si el codo queda flácido a nivel del cuello 
• 0: si el codo queda en la línea axilar opuesta 
• 1: si el codo queda a nivel del pezón opuesto 
• 2: si el codo queda a nivel del apéndice xifoides
• 3: si el codo queda a nivel del pezón del mismo lado 
• 4: Si el codo queda en la línea axila del mismo lado
CAÍDA DE LA CABEZA
• En este parámetro se mide el tono de los
músculos cervicales, con el fin de evaluar la
madurez neurológica del neonato. La
puntuación se determina de la siguiente
manera:
• Cabeza caída hacia atrás completamente –
Ángulo >270° (0 Puntos)
• Cabeza caída con Ángulo entre 180° y 270° ( 4
Puntos)
• Cabeza caída con Ángulo de 180° (8 Puntos)
• Cabeza caída con Ángulo < 180° (12 Puntos)
• Para hacer el cálculo de la edad
gestacional, cada signo se evalúa de
forma independiente según el test;
realizándose una suma aritmética,
que tiene como constante 204.

• E: edad gestacional.
• P: puntaje obtenido a través de la
realización del test.
• K: constante = 200.
• 7: número por el cual se divide.
CAPURRO B
JOSE DE LUNA 100284688
METODO DE CAPURRO

En neonatología, el test de Capurro (o método de Capurro) es un


criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato.
El test considera el desarrollo de cinco parámetros fisiológicos y
diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación
buscada.
METODO B
Este método es más sencillo y simplifica la evaluación
neurológica, solo evalúa los parámetro fisiológicos, siendo el
más adecuado a usar si el recién nacido no presenta depresión
neurológica, el margen de error que presenta fluctúa entre 9 -18
días. 
FISIOLÓGICOS

Formación del pezón 

Textura de la piel F

Forma del pabellón auricular 

Tamaño del nódulo mamario 

Surcos plantares 
LA FÓRMULA ES LA SIGUIENTE
Para realizar el cálculo de la edad
gestacional, cada signo se evalúa • E: edad gestacional 

de forma independiente según • P: puntaje obtenido a través de la


realización del test 
el test; realizándose una suma • K: constante 204
aritmética, que tiene como • 7: número por el cual se divide

constante 204. 

También podría gustarte