Está en la página 1de 10

EDUCACIÓN EN COLOMBIA

MITAD DEL SIGLO XX

JOHAN STIWAR HERNANDEZ QUINTERO


UMB
2021-01
INICIOS
• EL SIGLO XX EN COLOMBIA SE INICIÓ CON LA GUERRA CIVIL DE LOS MIL
DÍAS (1899-1902). DURANTE ESTE PERÍODO SE DESMANTELÓ LA
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y FUERON DESBASTADOS LOS
PRINCIPALES CULTIVOS AGRÍCOLAS
• DESPUÉS DE LA GUERRA, SE LLEVÓ A
CABO UNA POLÍTICA DE
RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA Y SE
EMITIERON UNA SERIE DE LEYES CON
EL OBJETO DE REGULAR Y ORGANIZAR
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN EL
PAÍS.
• ENTRE LAS REGLAMENTACIONES MÁS IMPORTANTES SOBRE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA SE ENCUENTRA LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL SISTEMA
ESCOLAR, POR MEDIO DE LA CUAL SE LES ENCARGÓ A LOS DEPARTAMENTOS LA
FINANCIACIÓN, EL PAGO DE MAESTROS, LA DIRECCIÓN, LA PROTECCIÓN Y LA
SUPERVISIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
• LAS ESCUELAS PRIMARIAS SE
DIVIDIERON EN URBANAS,
RURALES Y NOCTURNAS,
CADA UNA DE ELLAS ERA
REGIDA POR DIFERENTES
NORMAS
• RESPECTO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, ÉSTA DEBERÍA ESTAR A CARGO
DE LA NACIÓN Y DEBERÍA SER INSPECCIONADA POR LA RAMA EJECUTIVA. LA
INSTRUCCIÓN INDUSTRIAL ESTARÍA FINANCIADA POR LA NACIÓN, CUANDO
LOS ESTABLECIMIENTOS ESTUVIERAN UBICADOS EN BOGOTÁ, O POR LOS
DEPARTAMENTOS EN LOS DEMÁS CASOS.
• LA LEY 39 DE 1903 ESTABLECIÓ DURANTE
LOS PRIMEROS TREINTA AÑOS DEL SIGLO
XX LAS BASES DEL SISTEMA EDUCATIVO
DEL PAÍS. ESTA LEY RATIFICÓ LO
EXPUESTO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1886,
EN EL CONCORDATO DE 1887 Y EN LA LEY
GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1892.
• DURANTE ESTE PERÍODO SE DECRETARON POCAS LEYES SOBRE EL SISTEMA
EDUCATIVO, ENTRE LAS QUE SE DESTACAN LA RESOLUCIÓN 23 DE 1911, POR
MEDIO DE LA CUAL SE PROHÍBE EL USO DE LA FÉRULA Y DE CUALQUIER
OTRO CASTIGO FÍSICO EN LAS ESCUELAS DE LA REPÚBLICA, LA LEY 114 DE
1913 A TRAVÉS DE LA CUAL SE CREARON LAS PENSIONES Y JUBILACIONES DE
LOS MAESTROS DE ESCUELA Y LA LEY 56 DE 1927 QUE CONVIERTE EN
OBLIGATORIA LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL PAÍS
RESUMEN
SIGLO XX (1920 – 1950)
1920
MARCO FIDEL SUÁREZ DE PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HIZO QUE LA EDUCACIÓN SE VOLVIERA PÚBLICA Y
OBLIGATORIA.
1930
SE INICIA LA CAPACITACIÓN DE DOCENTES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL; CON EL FIN, DE TENER DOCENTES
100% COLOMBIANOS Y ENSEÑANZA.
1946
DURANTE, EL MANDATO DE EDUARDO SANTOS EL MINISTRO DE EDUCACIÓN JORGE ELIÉCER GAITÀN, PROMULGA EN
SU DISCURSO LO SIGUIENTE "IGUALDAD DE LA EDUCACIÓN, BIEN DOTADA DE ELEMENTOS LOGÍSTICOS, HUMANOS Y
FINANCIEROS."2.
1950
EN LA DÉCADA DE LOS 50, APARECE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Y PARTE PRIVADA CONTANDO CON CARRERAS
TÉCNICAS, PROFESIONALIZACIÓN DE DOCENTES, COLEGIOS SEMI – ESCOLARIZADOS CON LA MODALIDAD COMERCIAL;
DEJANDO AUN LADO LA EDUCACIÓN NORMALISTA EXISTENTE EN LA DÉCADA DE LOS 30.
POSTERIORMENTE, EN 1957, APARECE UNA INSTITUCIÓN CUYA FORMACIÓN ES DE CARÁCTER TEÓRICO Y A LA VEZ,
PRÁCTICO, LA MANO DE OBRA BASTANTE CALIFICADA Y VINCULACIÓN INMEDIATA A LAS EMPRESAS; ESTE
ESTABLECIMIENTO SE DENOMINÓ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA; EN SUS COMIENZOS EN LAS ZONAS
URBANAS OFRECÍA LAS CARRERAS DE CONSTRUCCIÓN, SECRETARIADO Y FINANZAS MIENTRAS QUE, EN LAS ZONAS
RURALES LA AGRICULTURA Y SU TECNIFICACIÓN.

También podría gustarte