Está en la página 1de 13

Botrytis

Moho Gris
Botrytis Cinerea
Deuteromycete
Desarrollo de la enfermedad

Planta

ENFERMEDAD

Ambiente Hongo
Ciclo de vida
Botrytis
Ciclo de
Ciclo de Botrytis
Botrytis cinerea
cinerea (Pers.)
(Pers.)
temperaturas óptimas
temperaturas óptimas para
para las
las fases
fases de
de desarrollo
desarrollo

Conidia
Conidia
00 horas
horas

Esporulación
Esporulación Germinación
Germinación
8 horas
15°C
15°C 20°C
20°C

24 horas
24 horas

Crecimiento micelial
Crecimiento micelial Tubo germinativo
Tubo germinativo
30°C
30°C
22°C
22°C 10 horas
10 horas

11- 13°C
11- 13°C
formación
formación
esclerocio
esclerocio

Hifa tabicada
Hifa tabicada
Conidióforo
Conidióforo 12 horas
12 horas
18 horas
18 horas 15 -- 20
15 20 °C
°C

(Jarvis,
(Jarvis, 1992).
1992). 16 horas
16 horas
Botrytis cinerea
CONDICIONES PREDISPONENTES

 Agua libre.
 Temperaturas entre 18 y 24°C.
 Alta humedad relativa (> 90 %).
 Presencia o contacto con tejidos infectados
(micelio es más agresivo que t. germinativo
esporas).
 Variedades sensibles.
 Prácticas culturales.
 Lesiones.
Botrytis

Ley 15 / 15

 Para que las conidias logren


germinar se requiere de temperaturas
de 15 °C y saturación de humedad de
70 - 100 % durante 15 horas.
PENETRACIÒN

 HERIDAS
 MEDIOS MECANICOS
 ESTOMAS
 CUTICULA
 INSECTOS
ROTACIÓN DE FUNGICIDAS

NORMAL (PARA ATAQUES LEVES)


ESPECIAL (ATAQUES SEVEROS)

BOTRYTIS

BOTRYTIS
PRODUCTO MODO DE ACCIÓN

PRODUCTO MODO DE ACCIÓN


DEROSAL SISTEMIA

DITHANE CONTACTO
SWITCH SISTEMIA

TELDOR SISTEMIA
TELDOR SISTEMIA

BRAVO 720 CONTACTO

SCALA SISTEMIA
ROVRAL SISTEMIA

DITHANE CONTACTO DITHANE CONTACTO


NORMAL

BOTRYTIS
27,
MITOSIS- FORMACION 8
DEROSAL CARBENDAZIN BENZIMIDAZOL SISTEMICO USO ACROM. 0,8 cc. 8 III BAYER
ETILENBISDITIO FARMA
CARBAMA ACTUA EN EL CICLO 3,8 GR
DITHANE MANCOZEB TO PROTEC DE KREPS 2 cc. 4 IV O
FENHEXAMID - SISTEMICO -
TEBUCO CONTA SIST. ERGOSTEROL, 1,2 53,
TELDOR NAZOLE TRIAZOL C. LAMIN HONGO 5 cc. 9 III BAYER
INHIVIDOR DE
CLOROTALONI PROTEC- ENZIMAS DE LA 1,2 9,2 SYNGEN
BRAVO 720 L CLORONITRILO PREV RESPIRACIÓN. 5 cc. 2 IV TA
40,
ROVRAL INHIBE RESPIRACION 1,2 6
500 IPRODIONE DICARBOXIMIDA CONTAC CELULAR 5 cc. 9 III BAYER
27,
MITOSIS- FORMACION 8
DEROSAL CARBENDAZIN BENZIMIDAZOL SISTEMICO USO ACROM. 0,8 cc. 8 III BAYER
CALDO ECUAQ
BOR SULFATO DE INHIBE LA UÍ
DeLÉ COBRE + GERMINACIÓN MI
S CAL CUPRICOS CONTACTO DE ESPORAS 7,5 gr III CA
ESPECIAL

BOTRYTIS
BIOSINT. METIONINA, ENZIMAS 183,5
SWITCH FLUDIOXOMIL ANILINO PIRIMIDINA SISTEMICO HIDROLÍTICAS 0,5 gr. 2 III SYNGENTA

FENHEXAMID -
TEBUCONAZO SISTEMICO - SIST. ERGOSTEROL, LAMIN
TELDOR LE TRIAZOL CONTAC. HONGO 1,25 cc. 53,9 III BAYER

INHIBE SECRECIÒN DEL


SCALA PIRIMETANIL ANILINO PIRIMIDINA SISTEMICO HONGO 1,25 cc. 49,99 III BAYER

ETILENBISDITIOCARBA
DITHANE MANCOZEB MATO PROTEC ACTUA EN EL CICLO DE KREPS 2 cc. 3,84 IV FARMAGRO
RECOMENDACIONES

 Monitoreos
 Muestreos
 Evitar agua libre ( charcos )
 Remoción de material afectado y
residuos de podas
 Desinfección de materiales.
CONTROL QUIMICO
 Rotar las Botrycidas de acción sistemica con protestantes (acción puntual
con múltiples) y rotar mecanismo de acción, con el fin de evitar resistencia.
Grupo Mecanismo de acción Grupo quimico
1 Afectan respiración hongo(Protectantes) Propineb
Clorothalonil
2 Inhibidores de Mitosis (Sistémicos) Benzimidasoles
Fenilcarbonatos

3 Inhibidores sintesis Ergosterol Triazoles *,Morfolinas *


(Sistémicos) Imidazoles
Pyrimidina
Pyperacinas

4 Inhibidores de germinación y crecimiento Dicarboximidas


micelial, Inhibidores sintesis de DNA Phenylpyrroles

5 Inhibidores de enzimas hidrolíticas por Pyrimetanil


parte de hongo Cyprodinil
* Se puede rotar entre los 2 porque actúan en diferentes sitios.
GRACIAS

También podría gustarte