Está en la página 1de 6

FÍSICA ELECTRÓNICA

CÓDIGO: 100414
TA R E A 1 - C O N C E P TO S B Á S I C O S - P R E G U N TA P R O B L E M A .
 
P R E S E N TA D O A :
JOHANN ARLEY CRUZ
TUTOR (A)
 
 
 
 
ENTREGADO POR:
DIEGO ALEJANDRO BERMÚDEZ
COD:1068928451
 
GRUPO: 100414_55
 
 
 
 
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A B I E RTA Y A D I S TA N C I A - U N A D
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
16/02/2021
BOGOTÁ D.C.
CONCEPTOS BÁSICOS:
• Carga Eléctrica (q): para entender que es la carga eléctrica debemos entender primero que en la
naturaleza, las partículas fundamentales de la materia que se denominan átomos, poseen sub
partículas atómicas que son los electrones con carga negativa, los protones con carga positiva, y
los neutrones que no poseen carga. Entendiendo esto se puede decir entonces que “La carga
eléctrica es una propiedad física propia de algunas partículas subatómicas que se manifiesta
mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida
por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos.(Torres. Búa Manuel.
Electricidad. 2014.Recuperado de
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/11_la
_carga_elctrica.html
)
En el sistema SI, la unidad fundamental de carga es el coulomb (C)
CORRIENTE ELÉCTRICA (I)
De forma general, la corriente eléctrica es el flujo neto de carga eléctrica que circula de forma ordenada por un
medio material conductor. Dicho medio material puede ser sólido, líquido o gaseoso y las cargas son transportadas
por el movimiento de electrones o iones. Mas concretamente:
• En los sólidos se mueven los electrones.
• En los líquidos los iones.
• Y en los gases, los iones o electrones.
Aunque esto es así, el caso más general de corriente eléctrica es el que se produce por el movimiento de los
electrones dentro de un conductor, así que suele reservarse este término para este caso en concreto.
En base a esto podemos indicar también que los electrones se mueven desde zonas de menor potencial eléctrico a
mayor potencial eléctrico. A medida que los electrones se desplazan, el potencial en ambas zonas tiende a igualarse
y poco a poco el movimiento de los electrones se detiene. Por esta razón, si deseamos mantener una corriente
eléctrica constante es necesario hacer uso de un dispositivo que permita una diferencia de potencial o tensión
constante denominado generador de corriente.(Definición tomada de ¿Qué es la corriente
eléctrica?.fisicalab.recuperado de https://www.fisicalab.com/apartado/movimiento-de-cargas)
TENSIÓN (V)

La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje)1​2​es una magnitud


física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede
definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula
cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro.3​Su
unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) es el voltio.( Lévy, Élie (2004). «Voltaje.» 
Diccionario de física. Ediciones AKAL. ISBN 978-84-460-1255-9. En Google Books.)
ENERGÍA (P)
La energía se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir movimiento, de generar cambio. Es inherente a todos los sistemas
físicos, y la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía.
Puede presentarse como energía potencial (energía almacenada) o como energía cinética (energía en acción), siendo estas dos formas
interconvertíbles, es decir, la energía potencial liberada se convierte en energía cinética, y ésta cuando se acumula se transforma en energía
potencial. La energía no puede ser creada ni destruida, sólo transformada de una forma en otra (Primera Ley de la Termodinámica).
Según su origen puede ser:
• Energía química: es la contenida en los compuestos químicos y que a través de distintos procesos, susceptible de ser liberada.
• Energía nuclear: contenida en los núcleos atómicos y liberada a través de los procesos de fisión y fusión nuclear. Es también llamada
energía atómica.
• Energía eléctrica: es la que se manifiesta como resultado del flujo de electrones a lo largo de un conductor.
• Energía mecánica: es la producida por la materia en movimiento.
• Energía radiante: está contenida en los distintos tipos de radiación electromagnética.
Estas formas son interconvertíbles, y son ejemplo de ello la conversión de:
• Energía nuclear en energía eléctrica, producida en las centrales nucleares.
• Energía química en energía mecánica, producida en motores de combustión.
• Energía eléctrica en energía radiante (luz y calor), producida en las lámparas.
Recuperado de (https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/Energ.htm)
PREGUNTA PROBLEMA.

¿En el análisis DC, por qué es necesario que la tensión tenga signos?
Respuesta:
Se hace necesario el uso de signos algebraicos comunes (+-) para diferenciar “la energía
suministrada a un elemento y la energía que esta suministrando el propio elemento.”(Hayt, J.
Durbin, S. M. y Kemmerly, J. E. (2019)pag.14). Para esto se debe asignar signo a la tensión del
elemento A con respecto al elemento B; esto quiere decir que habrá una diferencia de potencial
entre ambos elementos o polos, también se hace uso de los signos en la tensión para marcar el
movimiento de las cargas, puesto que convencionalmente las cargas eléctricas suelen ir del polo
positivo al negativo.

También podría gustarte