Está en la página 1de 3

CAPILARIDAD, PERMEABILIDAD Y PRESIÓN DE SUELOS

CURSO: MECÁNICA DE SUELOS


1. Resumen.
2. Introducción.

3. Objetivos.
4. Antecedentes
5. Marco teórico
5.1. Capilaridad.

Fenómeno debido a la tensión superficial, en virtud del cual un líquido asciende por tubos
de pequeño diámetro o por entre láminas muy próximas. Pero no siempre ocurre así
debido a que la atración entre moléculas iguales (cohesión) y moléculas diferentes
(adhesión) son fuerzas que dependen de las sustancias (Figura 6.1). Así, el menisco será
cóncavo, plano o convexo dependiendo de la acción combinada de las fuerzas de
adherencia (A) y de cohesión (C), que definen el ángulo de contacto en la vecindad, y de

El fenómeno capilar.
Tensión superficial.
Es la propiedad de un líquido en la interface “líquido – gas”, por la
cual las moléculas de la superficie soportan fuerzas de tensión. Por
ella, una masa de agua, acomodándose al área mínima forma gotas
esféricas. La tensión superficial explica “el rebote de una piedra”
lanzada al agua. La tensión superficial se expresa con T y se define
como la fuerza en Newton por milímetro de longitud de superficie,
que el agua es capaz de soportar.

El valor de la tensión es de 73 dinas/cm ≈ 0,074 gf/cm siendo gf,


gramos-fuerza.
Angulo de contacto
Ascensión capilar
Se ha visto que el menisco alcanza su máxima curvatura asemejándose a
la forma semiesférica (en tubos capilares). En la Fig. 1: Como el tubo
capilar es abierto: ( ) Entonces: Pero la presión en M debe ser la
atmosférica, luego, el sistema no se encuentra en equilibrio, existiendo una
presión neta hacia arriba: La presión neta es la que obliga a subir el nivel
hasta lograr una columna de agua que equilibre el sistema. En la figura:
Pero Una vez que el agua ha ascendido, la presión en M es: La presión en
M Pero cuando se alcanza el equilibrio debe cumplirse que donde: h: altura
que debe subir el agua : tensión superficial del agua r: radio del tubo capilar
w: peso específico del agua Para el Mercurio: ( )
INGENIERÍA CIVIL | CICLO 2019-2
5.2. Permeabilidad
Ley de Darcy Permeabilidad del suelo
Métodos directos e indirectos para determinar el coeficiente de permeabilidad
Procedimientos para determinar el coeficiente de permeabilidad con permeámetros
de carga constante y carga variable
Flujo laminar y turbulento
Velocidad de descarga y de filtración
5.3. Presiones en suelos. (SÓLO TEORÍA)
Estudio de las presiones de los suelos
Presión total, presión neutra y presión efectiva.
Filtración y teoría de flujo, construcción de redes de flujo, control de filtración.
6. Metodología
6.1. Permeabilidad
Ensayo de carga constante
Ensayo de carga variable

M.Sc. Ing. Héctor Cuadros Rojas Mecánica de Suelos

1.1.1 Ensayo granulométrico (Método de Hazen; y Kenny, Lau y


Ofoegbu)

7. Resultados
8. Discusión (Comparar con antecedentes de otras investigaciones
similares, artículos de investigación y otras fuentes, tesis, libros, etc.)
9. Conclusiones (De acuerdo con los objetivos planteados
10. Bibliografía (Citar mínimo tres autores diferentes)
11. Panel fotográfico (Evidenciar su participación en cada ensayo
realizado)

12. Formato
• Formato APA: http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-
trabajosescritos/.
• Tipo de papel: A4
• Tipo de letra: Arial o Times New Roman (justificado) Tamaño: 12
ptos.
• Interlineado: 2
INGENIERÍA CIVIL | CICLO 2019-2
NOTA: SI EL INFORME NO ESTÁ COMPLETO CON EL ESQUEMA PROPUESTO,
NO SE PROCEDERÁ A SU REVISIÓN, OBTENIENDO UNA CALIFICACIÓN DE
00, BAJO RESPONSABILIDAD DEL ESTUDIANTE.

M.Sc. Ing. Héctor Cuadros Rojas Mecánica de Suelos

También podría gustarte