Está en la página 1de 7

SECTORES

ECONÓMICOS DE
COLOMBIA SEGÚN
LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA
Por: juliana Ferrer ruiz
Actividades económicas de Colombia del
sector primario
Es el que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza, sin ningún proceso
de transformación.

o La agricultura o la acuicultura

o la ganadería o la caza

o la silvicultura o la pesca

o la apicultura o la minería.
SECTOR
SECUNDARIO
•Comprende todas las actividades económicas
de un país relacionadas con la transformación
industrial de los alimentos y otros tipos de
bienes o mercancías, los cuales se utilizan
como base para la fabricación de nuevos
productos

 Industria, artesanía y construcción


SECTOR
SECUNDARIO
• Incluye todas aquellas actividades que no
producen una mercancía en sí, pero que son
necesarias para el funcionamiento de la
economía.

el comercio, el transporte, la medicina,


la educación, el turismo…
Sectores según las actividades
económicas de Colombia
1.Sector agropecuario: implica la modificación de un ecosistema natural para la producción
de alimentos e insumos a través de la agricultura y ganadería, como asi también la actividad
forestal.
2. Sector de servicios: es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con
los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.
3. Sector industrial:
Se le conoce como sector industrial o actividad manufacturera, que produce bienes
elaborados o semielaborados a partir de materias primas. 
7. Sector de la construcción:  
incluye el valor de las casas, edificios, estadios, construcción de obras de ingeniería, presas,
pozos petroleros, entre otros, restando el consumo de materiales de construcción y el valor de
los terrenos en las que estas obras se realizaron.
8. Sector minero y energético: Es un sector que corresponde a las actividades primarias de la
economía, basadas en el aprovechamiento de las energías y de los recursos naturales no
renovables.
9. Sector de comunicaciones: la actividad económica correo y telecomunicaciones se encuentra
en el noveno lugar dentro del escalafón de las actividades económicas que más le aportan al
producto interno bruto, debido al auge de las compañías telefónicas, la incorporación de banda
ancha para hogares y la tecnología 4g de la telefonía móvil.
• 4. Sector de transporte: 

El sector del transporte incluye la movilización de las diferentes mercancías, ya sea por vía terrestre o
aérea. Para que su funcionamiento sea correcto, es importante que las infraestructuras viales sean
adecuadas.
• 5. Sector de comercio:

el comercio ocupa el cuarto puesto en el PIB desde hace 4 años, después de la agricultura, la industria
manufacturera y los servicios financieros.
• 6. Sector financiero:

El sector financiero incluye la prestación de dinero, las transacciones, el intercambio comercial, etc. En
definitiva, las finanzas. 

También podría gustarte