Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
CONCEPTO

“ANÁLISIS DE UN CONJUNTO DE
ANTECEDENTES DONDE SE
ESTABLECEN VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE ASIGNAR
RECURSOS A UNA
ACTIVIDAD/OBJETIVO.”

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD
 COMERCIAL
 TÉCNICA
 LEGAL
 AMBIENTAL
 ORGANIZACIONAL
 FINANCIERA

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD COMERCIAL

 POSIBILIDADES DE VENTA DEL BIEN O


SERVICIO Y SU CORRESPONDIENTE
DESARROLLO EN EL MERCADO

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD TÉCNICA

 COMPROBACION DE QUE LA
TECNOLOGIA UTILIZADA (MAQUINAS,
PROCESOS, ETC) SON LOS ACORDES
PARA UNA PRODUCCION EFICIENTE Y
DE CALIDAD

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD LEGAL

 COMPROBACION DE QUE LA NORMATIVA


VIGENTE ES RESPETADA POR PARTE DE
LA EMPRESA

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD AMBIENTAL

 CONTRIBUCION A LA CONSERVACION
DEL MEDIO AMBIENTE Y RESPETO HACIA
EL MISMO.

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD ORGANIZACIONAL

 CONDICIONES MINIMAS Y NECESARIAS


PARA GARANTIZAR LA
IMPLEMENTACION, DESDE EL PUNTO DE
VISTA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
VIABILIDAD FINANCIERA

 EVALUACION DE CAPACIDAD
FINANCIERA DE LA EMPRESA PARA LA
PRODUCCION DE UN BIEN O SERVICIO.

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN
DE PROYECTOS
OBJETIVOS

ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACION

INGRESOS FLUJO DE FONDOS EGRESOS

EVALUACION DEL PROYECTO

MAG. ALEJANDRO SCOPEL ANALISIS DE SENSIBILIDAD


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
OBJETIVOS

 EXPANSIÓN

 INNOVACIÓN

 SUSTITUCIÓN

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
ESTUDIO DE MERCADO
 NECESIDADES DEL CONSUMIDOR
 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN
 CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 PRONOSTICO DE UNIDADES A VENDER
 PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO
 POLÍTICA COMERCIAL
 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 ANÁLISIS DE LOS PROVEEDORES
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
ESTUDIO TÉCNICO

 TECNOLOGÍAS
 PROCESO DE PRODUCCIÓN
 TAMAÑO
 LAYOUT (DISEÑO)
 INVERSIÓN INICIAL

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
LOCALIZACIÓN
 UBICACIÓN DEL CONSUMIDOR
 UBICACIÓN DE LA MATERIA PRIMA
 MANO DE OBRA
 MEDIOS DE TRANSPORTE
 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
 DISPOSICIONES LEGALES Y FISCALES
 MEDIO AMBIENTE
 SOPORTE LOGÍSTICO
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
INGRESOS DEL PROYECTO
(INCREMENTALES)
 CRECIMIENTO DE LAS VENTAS
(PROYECTOS DE EXPANSIÓN)

 ECONOMÍA DE COSTOS
(PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN)

 TODOS LOS INGRESOS RELACIONADOS


CON LA RALIZACIÓN DEL PROYECTO
(PROYECTOS DE INNOVACIÓN)
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
EGRESOS DEL PROYECTO
(INCREMENTALES)

 INVERSIÓN
 GASTOS DE INICIO (NO COSTOS
HUNDIDOS)
 COSTOS Y GASTOS OPERATIVOS
 CAPITAL DE TRABAJO
 INGRESOS QUE SE DEJAN DE PERCIBIR
COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
FLUJO DE FONDOS

 OBJETIVOS:

 MEDIR RENTABILIDAD DEL


PROYECTO
 MEDIR RENTABILIDAD DEL C.P.
 MEDIR CAPACIDAD DE PAGO A 3°

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 VAN (VALOR ACTUAL NETO)
Valor actual del excedente que la empresa
obtiene sobre y por encima del que lograría
mediante una inversión marginal.

VAN > 0 RENTABLE

VAN = 0 INDISTINTO

VAN < 0 NO RENTABLE


MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
TASA DE CORTE
 TASA DE CORTE IGUAL A LA TASA DE
INTERÉS POR EL VALOR TIEMPO DEL
DINERO MAS LA TASA DE RIESGO QUE
SE DETERMINE PARA LA OPERACIÓN

r=i+R

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
 TIR (TASA INTERNA DE RETORNO) Tasa de
rentabilidad sobre el capital invertido mientras está
invertido, tras permitir el reembolso parcial de la
inversión inicial.

TIR > r RENTABLE


TIR = r INDISTINTO
TIR < r NO RENTABLE

 TIR INCREMENTAL
 TIR AMPLIADA
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
 VARIACIONES EN INGRESOS Y COSTOS
 ANÁLISIS DE VARIABLE CRÍTICA
 SENSIBILIDAD MAXIMA DE UNA
VARIABLE CRÍTICA
 ANÁLISIS DE ESCENARIOS
- OPTIMISTA
- INTERMEDIO
- PESIMISTA
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
ANÁLISIS DE RIESGO

 AUSENCIA DE CERTIDUMBRE

 DIFERENCIA ENTRE PROBABILIDAD Y


POSIBILIDAD

 RIESGO – ASIGNACIÓN DE PROBABILIDAD

 INCERTIDUMBRE – NO SE IDENTIFICA
PROBABILIDAD
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
FINANCIACIÓN DEL
PROYECTO
 ANÁLISIS DE NECESIDAD DE
FINANCIAMIENTO

 ANÁLISIS DE CAPACIDAD CREDITICIA

 ANÁLISIS DE COSTOS ENTRE


ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
EVALUACION PRIVADA

 CONVENIENCIA O NO DE LLEVAR A
CABO UN PROYECTO PARA LA
EMPRESA, CONSIDERANDO LOS
EFECTOS SOBRE ELLA Y NO LA
SOCIEDAD.
 CONSIDERACION DE COSTOS Y
BENEFICIOS DESDE LA PERSPECTIVA
DE UNA ENTIDAD DETERMINADA
MAG. ALEJANDRO SCOPEL
MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO
EVALUACION SOCIAL

 COMPARACION DE BENEFICIOS Y
COSTOS QUE UNA DETERMINADA
INVERSION PUEDE TENER PARA LA
COMUNIDAD.
 EXTERNALIDADES POSITIVAS Y
NEGATIVAS

MAG. ALEJANDRO SCOPEL


MAG. GABRIEL LARRETAPE
ESP. PABLO PINTO

También podría gustarte