Está en la página 1de 42

TEJIDO MUSCULAR

INTRODUCCIÓN

Especializadas en contracción = movimiento


Constricción, bombeo y propulsión

MUSCULO

M. ESTRIADO M. LISO

M. ESQUELÉTICO M. CARDIACO VASOS SANGUÍNEOS,


VISCERAS Y PIEL

Membrana Celular = Sarcolema


Mitocondrias=Sarcosomas
Citoplasma = Sarcoplasma
R. endoplásmico = R. Sarcoplásmico
MUSCULO LISO
• Origen en células mesenquimáticas ( mioblastos)

• Células de tamaño variable


pequeñas: arteriolas grandes: útero.

• Ubicación: Paredes de vísceras huecas, paredes de vasos


sanguíneos, haces pequeños de la piel, sistema respiratorio,

• Inervado por el sistema nervioso autónomo (involuntario)


hormonas y condiciones fisiológicas
CARACTERISTICAS MUSCULO LISO

Fibras fusiformes, cortas, núcleo central


No poseen estriaciones
Estructura Fina
 Cada célula de M.L revestidas por una lamina externa (glucosaminoglicanos)
 Fibras reticulares
 sarcoplasma (cuerpos densos) superficie citoplasmatica del sarcolema
Múltiples mitocondrias, aparato de Golgi, RER y REL
Filamentos delgados: Actina (caldesmona) gruesos
(miosina II) intermedios (Desmina – vimentina

Filamentos de actina
 Isoforma de la Tropomiosina
 Caldesmon y Calponina son las análogas a la troponina, bloquean los
sitios de unión del Ca+ a la miosina.
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO

Deslizamiento de filamentos de actina sobre los de


miosina
Cabezas de los filamentos de miosina establecen puentes
cruzados con los de actina
Estímulos que producen la contracción
 Impulsos Mecánicos: Estiramiento
 Impulsos Nerviosos: Neurotransmisor
 Impulsos Hormonales: Oxitocina
Todos los estímulos conducen al aumento de las
concentraciones de calcio  contracción
PROCESO DE CONTRACCIÓN

1. Activación celular por estímulos  apertura de canales de


calcio
2. El calcio se une a la Calmodulina
3. El complejo Ca – calmodulina se une a la cinasa de la cadena
ligera de la miosina (MLCK)
4. Hidrólisis del ATP y fosforilación de la cadena ligera
5. La miosina se activa y cambia su configuración, exponiendo el
sitio de unión
6. Se asocian actina y miosina = contracción
Baja [Ca]  desfosforilación  separación  disociación 
relajación
INERVACION DEL MUSCULO LISO

Sistema nervioso autónomo  nervios simpáticos y


parasimpáticos
Receptores α y β adrenérgicos y colinérgicos
M.L. Multiunitario: una sola terminación nerviosa 
independiente  conducto deferente, iris, vasos grandes
M.L. Unitario: gruesas capas de células  propaga la
contracción  fibra nerviosa – cuantas fibras musculares
 lenta y prolongada = Tono  S. Digestivo, urinario y
útero.
Musculo Esquelético
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL

FIBRA MUSCULAR = alargada, cilíndrica y estriada


Tamaño: 10 – 100 µm de diámetro
Disposición paralela, formando haces musculares
Múltiples núcleos periféricos
Una fibra muscular, un fascículo de fibras y un músculo
están rodeados por tejido conectivo.
Epimisio: T.C. Denso irregular  músculo
Perimisio: T.C. menos denso  haz de fibras - fasciculos
Endomisio: Fbs. Reticulares y lamina  fibra muscular
MICROSCOPÍA ÓPTICA

Células cilíndricas, largas, multinucleadas, núcleos


periféricos, unidos al sarcolema
Cortes longitudinales: alternancia de bandas oscuras y
claras.
Bandas Oscuras = Bandas A  centro pálido = Banda H
 dividida por Línea M
Bandas Claras = Bandas I  centro  Banda o Disco Z
Sarcómero = área entre dos bandas Z
PLACA DE MUSCULO ESQUELÉTICO
Sarcomero: unidad funcional del musculo

T
ESTRUCTURA DE LAS MIOFIBRILLAS

Miofilamentos Delgados: Actina (Gr: 7nm – Lg: 1µm)


Miofilamentos Gruesos: Miosina (Gr: 15nm – Lg: 1,5µm)
BANDA A: Entremezclados
BANDA I: Solo actina
BANDA H: Solo miosina
LINEA M: Miomesina y Proteína C: Alinean F. Miosina
ULTRAESTRUCTURA F.M. ESQUELÉTICA

Sarcolema: similar a otras MC – prolongaciones al


interior  túbulos transversos o túbulos T: localizados en
la unión de bandas A e I = C/Sarcómero = 2 túbulos T
R. Sarcoplásmico: reticulado alrededor de cada
miofibrilla y posee dilataciones = cisternas terminales:
zona de unión de bandas A e I  Triada
Triada = 2 sacos laterales del R. Sarcoplásmico y un
Túbulo T central  propagación inmediata de la onda de
despolarización
Citoplasma: Miofibrillas y mitocondrias
CONTRACCIÓN Y RELAJACION MUSCULAR

Contracción muscular reduce la longitud de la f. muscular

La fuerza de contracción esta en función del número de


fibras musculares que lo componen

Los filamentos de Actina se deslizan más allá de los de


Miosina, reduciendo el tamaño del Sarcómero
INERVACIÓN MÚSCULO ESQUELÉTICO

Fibra muscular + neurona motora = unidad motora

C/músculo  2 fibras nerviosas: motoras y sensitivas


UNION MIONEURAL

Encargada de transmitir un impulso de la fibra nerviosa a


la fibra muscular

Unión Mioneural = Axón terminal + hendidura sináptica +


sarcolema (membrana postsináptica)

Axón terminal: Fibra motora el axón se ramifica 


terminales se dilatan  fibra muscular
Recubierta por C. Schwann: vesículas sinápticas
(acetilcolina)
MÚSCULO CARDÍACO
MÚSCULO CARDÍACO

Deriva del Mesodermo


Red de células cardíacas ramificadas
Uniones termino-terminales: discos intercalares
Ritmicidad inherente y contracción espontanea
Núcleo grande, central, ovalado
Gran cantidad de mitocondrias
Fuentes de energía: TGC y Glucógeno
DISCOS INTERCALARES

Uniones termino – terminales


especializadas
Separaciones menores de 20 µm
Porciones transversales: fascias
adherens y desmosomas
Porciones laterales: uniones de
hendidura o nexos
ORGANELOS

Fibras del musculo cardíaco y esquelético son idénticos


R. Sarcoplásmico: no forma cisternas terminales; emite
pequeñas prolongaciones hacia los túbulos T
No se forman Triadas sino Diadas
Diada se localiza cerca de las bandas Z
Los túbulos son más grandes y están revestidos por
lamina externa
REGENERACIÓN DEL MÚSCULO

M. esquelético
 Hiperplasia e Hipertrofia
 El tamaño es regulado por la miostatina
M. cardíaco
 Incapaz de regenerarse
 Regiones dañadas invadidas por fibroblastos
 Tejido fibroso para reparar
M. liso
 Capacidad mitótica
 Hiperplasia e Hipertrofia

También podría gustarte