Tejido muscular
El tejido muscular es un tejido que está formado por las fibras musculares.
Compone aproximadamente el 40—45% de la masa de los seres humanos y está
especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos
pertenecientes al reino Animal.
La fibra muscular lisa también está revestida por una capa de glucoproteína amorfa
(glucálix). Frecuentemente los plasmalemas de dos células adyacentes se aproximan
mucho formando uniones estrechas . Esas estructuras no sólo participan de la
transmisión intercelular del impulso, sino que mantienen la unión entre las células.
Existe un núcleo alargado y central por célula. La fibra muscular lisa presenta
haces de miofilamentos que cruzan en todas direcciones, formando una trama
tridimensional.
El músculo liso, recibe fibras del sistema nervioso simpático y para simpático y no
muestra uniones neuromusculares elaboradas (placas motoras). Frecuentemente los
axones terminan formando dilataciones del tejido conjuntivo. Estas dilataciones
contienen vesículas sinápticas con los neurotransmisores acetilcolina
(terminaciones colinérgicas) o noradrenalina (terminaciones adrenérgicas).
delgados más allá de los gruesos, como lo propone la teoría del filamento deslizante
de Huxley.
Cada músculo esquelético recibe cuando menos dos tipos de fibras nerviosas, a
saber, motoras y sensoriales. El nervio motor funciona al suscitar la contracción,
en tanto que las fibras sensoriales pasan a los husos musculares (véase más
adelante). Además, fibras autónomas inervan los elementos vasculares del músculo
esquelético. La especificidad de la inervación motora está en función del músculo
inervado. Si el músculo actúa caprichosamente,
Otras células de músculo liso, como las del tubo diges- tivo y el útero, no poseen
inervación individual; por el contrario, sólo unas cuantas células musculares tienen
Ul110nes neuromusculares. Como se indicó, la transmisión del impulso en estos
músculos, que se denomina unitaria (una unidad o músculos lisos viscerales), ocurre
a través de nexos (uniones de intersticio) formados entre células de músculo liso
vecinas. El músculo liso visceral también puede regularse por factores humorales o
micro- ambientales, como la oxitocina en el útero o el estiramiento de las fibras
musculares en los intestinos. Otros músculos lisos más del cuerpo son del tipo
inter- medio, en el que un cierto porcentaje (30 a 60%) de las células recibe
inervación individual. En el cuadro 8-3 se resumen las similitudes y diferencias
entre los músculos esquelético, cardiaco y liso.
Figura 1 Figura 2
Definir Miofibrillas
Actina: La actina es una familia de proteínas globulares que forman los micro
filamentos, uno de los tres componentes fundamentales del cito esqueleto de las
células de los organismos eucariotas (también denominados eucariontes). Puede
encontrarse como monómero en forma libre, denominada actina G,
• Titina
• Actinina alfa
• Nebulina
Los filamentos gruesos se colocan con precisión dentro de la sarcómera con ayuda
de la titina, una proteína elástica, lineal y grande. Se extienden dos moléculas de
titina de cada mitad de un filamento grueso al disco Z adyacente; en consecuencia,
cuatro moléculas de titina fijan un filamento grueso entre los dos discos Z de cada,
sarcomera.
Sin embargo, una vez que cesan los impulsos estimulantes ocurre la relajación
muscular, que incluye una reversión ele las etapas que condujeron a la contracción.
Primero, las bombas de calcio en la membrana del retículo sarcoplásmico impulsan
de manera activa Cao+ nuevamente a las cisternas terminales, en donde la proteína
calsecuestrina une los iones. Las concentraciones reducidas ele Ca"- en el citosol
dan lugar a que el TnC pierda su Ca"+ unido; a continuación, la tropomiosina regresa
a la posición en que oculta el sitio activo de actina y evita así la interacción de
actina y miosina.