Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
4° AÑO “A” MATERIA: INFORMÁTICA

LA AMISTAD

PROFESORA: ALUMNO:
LAURY GÓMEZ JOSÉ ZERPA

LOS TEQUES, 28/11/2020


LA AMISTAD
- La amistad es una de las relaciones interpersonales e importante más común
en la mayoría de los seres humanos. Ya que la amistad se da en distintas etapas
de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. Se basa en
conjunto con los demás y para una verdadera amistad debe existir amor,
confianza y sinceridad más que todo siempre el respeto hacia esa persona. Se
facilita el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es, minimizando
los frenos sociales que normalmente se tienen, ¿Cómo cuales? El interés, la
preocupación por el amigo. Se interesa por el bienestar del otro, es decir, de sus
problemas, de sus logros y de su situación. Por esto procura lo que es el
comunicarse, el convivir con esa persona.
- Es una llave que te deja “Un mundo lleno demás”. No es un suceso normal,
simplemente ocurre con espontaneidad. La amistad no tiene límites, ni te hace
esperar, es más bien una sencilla forma de amar, ¿Por qué? Porque la amistad
simplemente te lleva a conocer lugares desconocidos con una persona, te lleva
a conocer más de esa persona y a tenerle confianza, porque la confianza no se
gana sola, se gana demostrándole a esa persona lo importante que eres y lo
especial. Un amigo te acepta tal como eres, cree en ti, confía en ti, te ayuda y te
acompaña en tus futuros y momentos más importantes. Un mundo lleno de
amista es un mundo lleno de sonrisas y fantasías, un mundo en el que se pueda
vivir sin llorar.
- Es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más personas, en
la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la
incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, el respeto, entre
otros, y que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del
tiempo.
- La verdadera amistad ha pasado a convertirse en un tema utópico en este
mundo globalizado, de relaciones basadas en la inmediatez y la
superficialidad, donde las personas cada vez más son incapaces de poner de
lado sus intereses y construir realmente un vínculo de amistad duradero,
respetuoso y sólido. Ya que nos motivan a aceptar más cosas de nosotros
mismos, nos dicen cuando estamos haciendo las cosas mal o haciendo las cosas
bien y ya poco a poco verás que puedes contar con ellos para lo que sea, nos
escuchan de verdad y nos acompañan en los momento.
- Cuando hay una verdadera amistad, algunas personas lo llaman "mejor
amigo", es alguien que puede ser incluso mejor que un amigo, el nivel de
lealtad, la amistad, la atención, el cuidado, el cariño y el afecto es mucho
mayor, y estos tienden a estar siempre juntos, siendo confidentes y cómplices.
La expresión "mejor amigo" es más utilizada por las mujeres, pero ambos sexos
tienen sus mejores amigos, que son los que el individuo tiene para toda la vida,
y están presentes en todo momento. Los amigos son aquellas personas que en
los momentos difíciles está contigo. La distinción para verdaderos y falsos
amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los
verdaderos en los malos. En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos
apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y
dividir las angustias por la mitad.
- La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares
sobre los que se construye una amistad que va consolidando con el tiempo.
Esto hace falta para lograr una amistad sana y constructiva. Por eso en el refrán
“Amistad por interés, no dura porque no lo es” Amistades de conveniencia, en
las que ciertas personas se acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras
de verdad en que importa el fortalecimiento del amigo. En resumen con el
amigo existen dos componentes importantes: confiar y compartir desde tus
proyectos, problemas, inquietudes, sueños y fracasos. Todo lo anterior se
aprende desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por el joven-
adolescente que en esta etapa su medio social y los apoyos de amistad
encuentra una gran liberación en muchas ocasiones en su confusión mental y
emocional, su maduración personal depende de su integración en el mundo
adulto. Se siente y tiene la imperiosa necesidad de “aliarse”, de relacionarse
con otras personas de su condición y edad.

“No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo.”
Gabriel García Márquez

También podría gustarte