Está en la página 1de 5

NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES

TOMÁS FELIPE DIAZ


DEL SIGLO XX DESDE LA VESGA
PERSPECTIVA SOCIOECONÓMICA
¿QUÉ SON LOS NUEVOS
MOVIMIENTOS SOCIALES?
A finales de la década de 1960 En un contexto de bonanza económica Y espectacular
desarrollo tecnológico, surgieron Los nuevos movimientos sociales. Estos Ponían en
cuestión El concepto de desarrolló occidental dando a lugar nuevas formas de
entender el mundo que criticaba el racionalismo por aquel entonces.
La aparición de los movimientos sociales Termino por quebrar el paradigma Político
tradicional dando lugar a un novedoso modelo en el que cuestione como el
pacifismo, el feminismo o el ecologismo, entre otros que tomaban un papel
protagónico.
¿QUÉ SON LOS NUEVOS
MOVIMIENTOS SOCIALES?
La aparición de los movimientos sociales Termino por quebrar el paradigma Político
tradicional dando lugar a un novedoso modelo en el que cuestione como el
pacifismo, el feminismo o el ecologismo, entre otros que tomaban un papel
protagónico.
La incapacidad de los partidos políticos tradicionales para representar los intereses
sociales fue aprovechada de forma eficaz por estos fenómenos asociativos, que desde
el primer momento desarrollaron un estilo de acción política de carácter informal y
participativo.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS
MOVIMIENTOS SOCIALES
Con independencia de los objetivos que pretendieran alcanzar, los Nuevos Movimientos Sociales
presentaban una serie de rasgos comunes que son, a la postre, los que nos permiten presentarlos
como grupo.
oSurgimiento común
Lógicamente, la primera de estas características es su coincidencia cronológica. La inmensa
mayoría de ellos surgieron en torno a 1965, se fortalecieron en la década siguiente y se
institucionalizaron en los ochenta y los noventa.
Con independencia de los objetivos que pretendieran alcanzar, los Nuevos Movimientos Sociales
presentaban una serie de rasgos comunes que son, a la postre, los que nos permiten presentarlos
como grupo.
oSurgimiento común
Lógicamente, la primera de estas características es su coincidencia cronológica. La inmensa
mayoría de ellos surgieron en torno a 1965, se fortalecieron en la década siguiente y se
institucionalizaron en los ochenta y los noventa.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
NUEVOS MOVIMIENTOS
oSOCIALES
El cuestionamiento de la concepción occidental de progreso
La tercera característica común a los Nuevos Movimientos Sociales es, como ya
hemos indicado, el cuestionamiento de la concepción occidental de progreso.
•En el seno de estos grupos se criticaba el proceso de modernización llevado a cabo
desde la Revolución Industrial, pues, según ellos, amenazaba algunos valores
culturales y medioambientales.
•Denunciaban, también, el uso de las nuevas tecnologías para implementar esa
omnipresencia estatal.
•Pero, sin lugar a dudas, el rasgo más importante de los Nuevos Movimientos
Sociales es su peculiar forma de organización. Se trataba de un modelo
descentralizado y poco jerárquico, con una estructura abierta, igualitaria e informal.

También podría gustarte