Está en la página 1de 20

Tratamientos

Termoquímicos

Cristian Cáceres
Sebastian Florez
2
Definición

Los tratamientos termoquímicos son


tratamientos térmicos en los que, además
de los cambios en la estructura del acero,
también se producen cambios en la
composición química de la capa
superficial, añadiendo diferentes
productos químicos hasta una
profundidad determinada. Estos
tratamientos requieren el uso de
calentamiento y enfriamiento
controlados en atmósferas especiales.
3

Clasificación
➜ CEMENTACIÓN
➜ NITRURACIÓN
➜ CIANURACIÓN
➜ CARBONITRURACIÓN
➜ SULFINIZACIÓN
1. 4

cementación
características
 Endurece la superficie
 No le afecta al corazón de la pieza
 Aumenta el carbono de la superficie
 Su temperatura de calentamiento es
alrededor de los 900 ºC
 Se rocía la superficie con polvos de
cementar ( Productos cementantes)
 El enfriamiento es lento y se hace necesario
un tratamiento térmico posterior
 Los engranajes suelen ser piezas que se
cementan
Aplicaciones de la 5

cementación
Ejes Piñones
Engranajes
Curva de temperatura
2. 7

nitruración
características
 Endurece la superficie de la pieza
 Aumenta el volumen de la pieza
 Se emplean vapores de amoniaco
 Es un tratamiento muy lento
 Las piezas no requieren ningún
otro tratamiento
Aplicaciones de la 8

nitruración
Rodamientos Camisas de cilindros
Curva de temperatura
3. 10

cianuración
características
 Al igual que la cementación,
aumenta la dureza superficial,
aunque lo hace en mayor
medida, incorporando nitrógeno
en la composición de la
superficie de la pieza. Se logra
calentando el acero a
temperaturas comprendidas
entre 400 ºC y 525 °C
aproximadamente, dentro de una
corriente de gas amoníaco, más
nitrógeno.
Aplicaciones de la 11

cianuración
A la flama Por inducción
Curva de temperatura
4. 13

carbonitruración
características
 Una de las ventajas más importantes de la
carbonitruración es que el nitrógeno absorbido
en el proceso disminuye la velocidad crítica de
temple del acero. Esto significa que la capa
periférica de un acero carbonitrurado templa
mucho más fácilmente que cuando el acero ha
sido sólo cementado.
 Al igual que la cianuración, introduce carbono y
nitrógeno en una capa superficial, pero con
hidrocarburos como metano, etano o propano,
amoníaco (NH3) y monóxido de carbono (CO).
En el proceso se requieren temperaturas de 650
a 850 °C aproximadamente, y es necesario
realizar un temple y un revenido posterior.
Aplicaciones de la 14

carbonitruración
Tornillos drywall Turbinas, hélices
Curva de temperatura
5. 16

sulfinización
características
 Aumenta considerablemente la
resistencia al desgaste de los
metales.
 Evita el agarrotamiento
 Facilita la lubricación
Aplicaciones de la 17

sulfinización
Aceros aleados
Curva de temperatura
Bibliografía
 https://
es.slideshare.net/euch00/carbonitrurado-10758956
 https://deingenierias.com/el-acero/clasificacion-trat
amientos-termicos/#
6_Nitruracion
 https://es.wikipedia.org/wiki/Nitruraci%C3%B3n#:~:t
ext=La%20nitruraci%C3%B3n%20es%20un%20pr
oceso,tratamiento%2C%20es%20el%20proceso%2
0tenifer
.
 https://metalcast.com.mx/2020/08/19/tratamientos-t
ermo-quimicos
/
 https://
www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8426.pdf
 https://
es.slideshare.net/marinarr/tratamientos-10046181
20

También podría gustarte