Está en la página 1de 30

ESTRATEGIA Y PLANEACION DE

LA LOGISTICA Y DE LA CADENA
DE SUMINISTRO
Objetivos
• Definir estrategia corporativa y estrategia de
la logística y de la Cadena de suministros
• Identificar los niveles de planeacion de la
logistica de la cadena de suministros
• Seleccionar la estartegia de canal adecuada
• Conocer las formas de medicion del
desempeño de la estrategia
ESTRATEGIA CORPORATIVA
• Inicia con la expresión clara de los objetivos de
la empresa tales como
– Utilidades
– Sobrevivencia
– Sociales
– Rendimiento sobre inversión
– Participacion en mercado
Y luego procede a generar una visión tomando en
cuenta los componentes
COMPONENTES DE UNA ESTRATEGIA
Ejemplos de vision
• GE pretende ser el numero uno o dos en cada
uno de los mercados que atiende; dejara todo
mercado en el que no puede mantener ese
estándar
• Hewlett-Packard visualiza atender a la
comunidad científica
Vision General de Planeación
Estrategica Corporativa
ESTRATEGIA DE LA LOGISTICA Y DE LA
CADENA DE SUMINISTRO
• Requiere del mismo proceso creativo,
innovador para representar una ventaja
competitiva
Objetivos de Estrategia Logística
Flujo de la Planeación Logística
PLANEACION DE LA LOGISTICA Y
DE LA CADENA DE SUMINISTROS
• Responde
– QUE?
– CUANDO?
– COMO?
• Niveles de Planeación
– ESTRATEGICA
– TACTICA
– OPERATIVA
Planeación Estratégica
• Se considera de largo alcance
• Horizonte de tiempo mas de un año
• Trabaja con información generalmente
imprecisa
Planeación Táctica
• Horizonte de tiempo intermedio
• Menor de un año
Planeacion Operativa
• Es una toma de decisiones de corto alcance
• Trabaja con información muy precisa
EJEMPLOS DE TOMA DE DECISIONES ESTRATEGICAS,
TACTICAS Y OPERATIVAS
AREA DE DECISION ESTRATEGICA TACTICA OPERATIVA
Ubicación de las Numero, tamaño y
ubicación de almacenes
instalaciones
Inventarios Ubicación de inventarios Niveles de inventario de Cantidades y tiempos de
y políticas de control seguridad abastecimiento

Transportación Selección del modo Asignación de ruta,


despacho
Procesamiento de Ingreso de pedidos, Procesamiento de
transmisión y diseño del pedidos, cumplimiento
pedidos sistema de de pedidos atrasados
procesamiento
Servicio al cliente Establecimiento de Reglas de prioridad para Aceleración de entregas
estándares pedidos
Almacenamiento Manejo de selección de Opciones de espacio Selección de pedidos y
equipo, diseño de la estacional y utilización de reaprovisionamiento
distribución espacio privado
Compras Desarrollo de las Contratación, selección Liberación de pedidos y
relaciones proveedor- de vendedor, compras aceleración de
comprador adelantadas suministros
Áreas de Planeación Logística
1. Niveles de Servicio
2. Ubicación de Instalaciones
3. Decisiones de Inventario
4. Decisiones de Transportación
Objetivos de Servicio al Cliente
• Bajo nivel de servicio:
– Inventario centralizado en pocas ubicaciones
– Uso de formas de transporte menos costosa

• Alto nivel de servicio:


– Inventarios descentralizados
– Uso de formas de transporte mas rapidos y con
mayors costos
Estrategia de Ubicación de
Instalaciones
• Disposición geográfica de puntos de
abastecimiento y contratación
• Número, ubicación y tamaño de instalciones;
su asignación de la demanda de Mercado para
determinar rutas
• Busca las asignaciones de costos mas bajos, o
alternativamente las que maximicen su
utilidad.
Decisiones de Inventario
• Asignación de inventario a puntos de
almacenamiento
• Reglas de reabastecimiento de inventarios
• La politica seleccionada afecta la decision de
ubicación de instalaciones
Estrategia de Transporte
• Decisiones sobre:
– Modo de transporte
– Tamaño del envío
– Establecimiento de rutas
– Programación
Conceptualización de la Planeación
Logística
• Cuando Planear: para modificar red exisente,
crear una nueva
• Demanda: el nivel de demanda influye en la
configuración de una red logística
• Servicio al cliente: disponibilidad de
inventario, velocidad de entrega, rapidez y
precisión para cumplir un pedido
Conceptualización de la Planeación
Logística
• Características del producto: peso, volumen,
valor, riesgo
• Costos de logística: costos en que incurre la
empresa por el suministro físico y la
distribución física
• Políticas de Precios: definen la responsabilidad
para ciertas actividades de logística
Principios y Conceptos para
formulación de la Estrategia Logística
• Algunos principios y conceptos que dirigen la
planeación de la logística
– Concepto de Costo total
– Distribución diferenciada
– Estrategia Mixta
– Postergación
Concepto de Costo Total
• Decidir que factores se consideran relevantes
para incluir en el análisis del equilibrio entre
los costos generados
– Ejemplo:
Costos de transporte y de inventario en función de las
características del servicio de transporte
Distribución Diferenciada
• No todos los productos deberían proporcionar
el mismo nivel de servicio al cliente
• Diferenciar los productos de acuerdo a
– Desplazamiento a través del almacén de aquellos
que se envían directamente a clientes de acuerdo
con el tamaño de envío
– Ubicación de acuerdo al volumen de ventas
Estrategia Mixta
• Similar al de estrategia diferenciada
• Combina recursos propios y subcontratados
ya que se utiliza con líneas de productos que
varian sustancialmente en cuanto a volumen,
peso, tamaño de pedido, volumen de ventas,
y requerimiento de servicio al cliente.
Postergación

• Retrasar el momento de envío antes que se


presente la demanda (postergación de
tiempo)
• Retrasar el procesamiento del producto final
dentro de la distribución de un producto hasta
que se reciba un pedido del cliente
(postergación de forma)
Consolidación
• Resulta en una economía de escala que se
observa en la estructura costo-tarifa de
transporte
Estandarización
• La variedad de productos incrementa
inventarios y disminuye los tamaños de envíos.
• Se debe buscar proporcionar variedad sin
incrementar los costos logísticos
• La estandarización en producción se desarrolla
mediante partes intercambiables, productos
modularizados, etiquetado bajo diferentes
marcas.
SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
CANAL ADECUADA
• La selección del diseño adecuado afecta la
eficiencia y efectividad

Suministro para Suministro


Almacenamiento para Pedido
Medición del Desempeño de la
Estrategia
• FLUJO DE EFECTIVO: Cuanto dinero genera
una estrategia
• AHORROS: contribuyen a las utilidades del
periodo
• RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION:
proporción de los ahorros anuales derivados
de la estrategia contra la inversión requerida
para la misma

También podría gustarte