Está en la página 1de 7

Materia

Legislación laboral

Yuri Daniela Quiñones Méndez ID: 723570


Karol Daniela Saavedra Rodríguez ID:723568
Fidel Andrés Gaona Molano ID: 724699

Presentado a:
Julio León Solano de Hoz
NRC: 25588
Jornada ordinaria
• La jornada laboral ordinaria está definida en Colombia por el código sustantivo del
trabajo, en su artículo 158, que dice:
• «Jornada ordinaria. La jornada ordinaria de trabajo es la que convengan las partes, o
a falta de convenio, la máxima legal.»
• De manera que la jornada laboral ordinaria será la que se acuerde en el contrato de
trabajo, que como ya se dijo, puede ser la máxima legal que es la regla general, o un
distinta siempre que sea inferior a la máxima legal.
• Esto hace que en cada contrato de trabajo la jornada laboral ordinaria pueda ser
diferente, pues es un aspecto que trabajador y empleador pueden acordar libremente
según las necesidades de uno y otro, siempre que respeten los límites legales.
Trabajo suplementario
• El trabajo suplementario o extra
es aquel que excede la jornada
laboral ordinaria del trabajador
que se remunera con un recargo
que depende del tipo de hora
extra.
Horas extras
• Las horas extras o suplementarias, son las
que el trabajador debe laborar una vez
terminada su jornada de trabajo ordinaria.
• Así, cuando las partes acordaron una
jornada diaria de 8 horas y se trabajan 9
horas, una de ellas será extra, o trabajo
suplementario. Si se pactó una jornada de
7 horas y se trabajaron 9, dos de ellas son
extras.
Tipos de horas extras o suplementarias

Hora extra diurna Hora extra nocturna


• La hora extra diurna es la se trabaja entre • La hora extra nocturna, o trabajo
las 6 de la mañana y las 9 de la noche. suplementario nocturno, es el que ocurre entre
las 9 de la noche y las 6 de la mañana del día
• Así, el trabajado suplementario desarrollado siguiente, como lo señala el numeral 2 del
dentro de este horario se reconoce como artículo 160 del código sustantivo del trabajo:
diurno.
• «Trabajo nocturno es el que se realiza en el
• La hora extra diurna se paga con un recargo período comprendido entre las veintiún horas
de 25% sobre el valor ordinario de la hora. (9:00 p. m.) y las seis horas (6:00 a. m.).»
Tipos de horas extras y suplementarias
Hora extra dominical y festiva Recargos y remuneración del
nocturna trabajo
• Además de tener que trabajar un domingo o • El trabajo suplementario o extra
festivo, puede que el trabajador deba
se remunera con un recargo, que
laborar más de su jornada ordinaria, y
además deba hacerlo de noche. En ese caso dependerá del tipo de hora extra
se causa una hora extra que además de ser realizada, y se calcula a partir del
dominical o festiva, es también nocturna. valor de la hora ordinaria.
• La hora extra nocturna dominical o festiva
se paga con un recargo del 150%.
Descansos obligatorios
• La semana laboral en Colombia es de 6 días, más un día de descanso obligatorio,
que es el domingo, pero la partes pueden acordar que sea el sábado.
• Por ley el trabajador tiene derecho a descansar un día a la semana, que suele ser el
domingo, pero nada impide que entre trabajador y empleador acuerden que ese día
de descanso sea el sábado. Al respecto señala el parágrafo primero del artículo 179
del código sustantivo del trabajo:
• «El trabajador podrá convenir con el empleador su día de descanso obligatorio el
día sábado o domingo, que será reconocido en todos sus aspectos como descanso
dominical obligatorio institucionalizado.»

También podría gustarte