Está en la página 1de 4

PROPAGANDA

Estallido Social

Integrantes: Noemi Soto, Marian Garcia, Valeria Lascano,


Camila Valenzuela, Richard Riobo, Yanira alvarez
Moiselis Salamanca, Yeimy Morales, Linda Chuquillanqui
El COMIENZO DEL ESTALLIDO
SOCIAL
• Toque de queda, protestas, violencia, represión, violaciones a los derechos humanos y muerte hace 46
años después del sangriento golpe militar encabezado por Augusto Pinochet. Chile vuelve a revivir
alguno de los componentes más trágicos de su historia el detonante fue la suma de la tarifa del metro en
un contexto de profundo malestar social asignado por una profunda desigualdad económica y la
creciente distancia entre la ciudadanía y la diligencia política considerado el paraíso neoliberal en la
región por sus tasas de crecimiento sostenido.

• Chile es uno de los países más desiguales del planeta según el


instituto nacional de estadística gubernamental la mitad de los
trabajadores chilenos ganan 550$ Al mes o menos mientras
que el ingreso de los más ricos es 13,6 veces mayor que el
de los más pobres con uno de los sistemas educativos más
caros del mundo tanto la salud el sistema de jubilación como
todos los servicios públicos están privatizados incluidos el
acceso al agua las protestas que destaparon esta olla a presión
fueron impulsadas por un principio por los estudiantes que
días atrás organizaron marchas.

2
• La primera ecuación masiva fue en el sureste de Santiago para evitar pagar la suma del boleta
dispuesta por el gobierno 830 pesos chilenos equivalente al un dólar con 17 centavos una de las
tarifas más altas de la región al mismo tiempo el ministro de trabajo recomendaba a los
ciudadanos a levantarse más temprano para usar el rango más económico de la tarifa el de la 7
de la mañana la polémica declaración solo consiguió atizar aún el fuego dejando al descubierto
la poca sensibilidad de las autoridades hacia los sectores desprotegidos usuarios del sistema de
transporte en pocas horas las protestas se fueron radicalizando transformándose en una
verdadera revuelta con masivas manifestaciones que derivaron en cacerolazos, incendios de
estaciones de metros y edificio públicos, barricadas, cortés de rutas, saqueos a comercios y
supermercados episodios violentos completamente reprimidos por la fuerza de seguridad.

3
• Inmediatamente piñera declaró el toque de queda militarizando las calles de Santiago una medida remitente de
la dictadura pinochetista que luego extendió a otras regiones sin un liderazgo claro él estallido social fue
incluyendo a pesar desde que él gobierno derogó la suma del transporte estudiantes, ciudadanos clase media
empobrecida, trabajadores, indígenas y activistas anarquistas se sumaron alas manifestaciones desafiando a la
represión del toque de queda contabilizándose cerca de una veintena de muertos centenares de heridos y unos
2500 detenidos distintos organismos sociales denuncian graves violaciones a los derechos humanos incluyendo
desapariciones, detenciones ilegales, torturas y abusos a cargo de las fuerzas de seguridad comprobadas con
imágenes que circulan ampliamente en las redes sociales y en varios medios de comunicación en un intento por
descomprimir la crisis y tras convocar a la oposición que asta ahora no tubo capacidad de respuestas

• Piñera desata una culpa por cadena nacional reconociendo su falta de


visión frente a las demandas populares y anunciando un paquete de
medida sociales sin anular el toque de queda ni la militarización en
las calles. Entre las propuestas incluyó un aumento entre las
jubilaciones y en el aporte estatal al fondo previsional un seguro para
enfermas que no pueden pagar su tratamiento una reducción en el
precio de los medicamentos y la creación de un ingreso mínimo
garantizado también una baja en las dietas parlamentarias y los
sueldos de la administración pública la central unitaria de
trabajadores y una ventana de organizaciones sociales rechazaron las
medidas por insuficientes convocando a una huelga general y nuevas
manifestaciones en reclamo de la renuncia del jefe estado.
4

También podría gustarte