Está en la página 1de 13

Curso: Psicología

Cognitiva

Docente: Marilyn Campos


Balarazo.
Integrantes:
Analí Bustamante
Campos
Gianfranco Oliden Prieto
LA SENSACIÓN

•Una sensación es la
detección por parte del
cuerpo de un estímulo
externo o interno mediante
los sentidos. Es el paso
previo a la percepción,
produciéndose antes de
que el cerebro sea capaz
de interpretar qué significa
el estímulo que se aucuba
de detectar.
• La sensación se produce gracias a los diferentes tipos de receptores
sensoriales que tenemos por todo el cuerpo
• Después, la información sensorial se transmite al cerebro mediante
un proceso llamado transducción; esta nueva información es la que
es interpretada por el cerebro y se convierte en percepción
• A pesar de que normalmente se considera que existen tan solo
cinco sentidos (vista, olfato, oído, gusto y tacto), nuestro cuerpo es
capaz de detectar otros tipos de sensaciones. Algunas de las más
importantes son la sensación de hambre, la sensación de sed, o el
sentido del equilibrio.
CARACTERISTICAS

•Una sensación es la forma más


sencilla de proceso mental
•Se trata tan solo de una
impresión producida en el
cerebro por un estímulo
•. Este estímulo es detectado por
un órgano sensorial, y más tarde
se transmite a un centro
sensorial en el cerebro, donde se
traduce en lo que entendemos
por sensación.
• La sensación pura es algo que no se da en los adultos,
debido a que el cerebro interpreta inmediatamente lo
que está ocurriendo
• De esta manera, el estímulo recibido (que puede venir
tanto de fuera como de dentro del propio cuerpo) se
convierte de manera inmediata en una percepción.
• Las sensaciones puras tan solo se dan en bebés recién
nacidos, que aún no pueden interpretar lo que
significan los estímulos
• Sin embargo, en psicología se habla de sensaciones
para comprender mejor el proceso de interpretación
que nos lleva a tener percepciones.
CUALIDAD
• La primera característica fundamental de las sensaciones es su
cualidad. Tiene que ver con el tipo de estímulo que las produce; por
ejemplo, un sonido produce una sensación con una cualidad
distinta a un sabor.
• Por otra parte, dentro de estímulos del mismo tipo, también se diferencian en
cualidad aquellos que producen una sensación distinta. Por ejemplo, el color
rojo tiene una cualidad distinta al amarillo, y ambos tienen una diferente de la
del color azul. Lo mismo ocurre con los sonidos, olores o sabores.
• Esta diferencia de cualidad
está explicada por la teoría
de Muller sobre la energía
específica de los nervios.
Según este psicólogo de la
percepción, cada estímulo
lleva consigo un tipo de
energía que estimula un
órgano sensorial.
• Éste, a su vez, transmite un
tipo concreto de energía al
cerebro a través de los
nervios sensitivos (como el
nervio óptico o el nervio
auditivo).
INTENSIDAD
• Otra de las características que diferencian
a las sensaciones es su intensidad. Aun
cuando un estímulo tenga la misma
cualidad que otro, puede tener una
mayor intensidad, por lo que la sensación
que provocará será más fuerte.
• En función del tipo de sentido al que nos
estemos refiriendo, la intensidad se
traducirá de una forma u otra. Por
ejemplo, una luz tenue producirá una
sensación leve de luminosidad; por el
contrario, una luz intensa provocará una
sensación luminosa muy fuerte.
DURACIÓN

• La duración es el tiempo durante el que se mantiene la


sensación después de haber sido producida. Esta
característica cambia la parte subjetiva de una sensación; por
ejemplo, un sonido que dure dos segundos se sentirá de
forma diferente a uno que dure treinta.
UMBRALES DE LA SENSACION

• UMBRAL ABSOLUTO: Es decir, el mínimo de energía por


debajo del cual un estímulo ya no provoca una sensación.
• UMBRAL DIFERENCIAL:También definido como el cambio
mínimo de intensidad sobre un estímulo ya aplicado que el
cuerpo humano es capaz de diferenciar.
TIPOS DE SENSACIONES:

• SENSACIONES ORGÁNICAS:
Las sensaciones orgánicas
son aquellas sensaciones no
producidas por un órgano
sensorial concreto, sino que
pueden ser sentidas en
grandes partes del
organismo. Por otra parte,
se producen únicamente
debido a estímulos
internos, provocados por
los cambios del organismo.
• SENSACIONES ESPECIALES:

• Las sensaciones especiales son aquellas detectadas con órganos


especializados para ello; es decir, todas aquellas que se perciben con
los órganos sensoriales. Por lo tanto, el color, el sonido, la
temperatura o el dolor son sensaciones especiales.
• Las sensaciones especiales son aquellas detectadas con órganos
especializados para ello; es decir, todas aquellas que se perciben con
los órganos sensoriales. Por lo tanto, el color, el sonido, la
temperatura o el dolor son sensaciones especiales.
• SENSACIONES MOTORAS
O KINESTÉSICAS:

• Por último, las sensaciones


motoras o kinestésicas se
encargan de informarnos de
los movimientos de nuestro
propio cuerpo. Su principal
función es ayudarnos a
movernos de manera
adecuada, además de
proporcionarnos información
sobre nuestro estado interno.

También podría gustarte