Está en la página 1de 20

PENSION DE ALIMENTOS Y

REGIMEN DE VISITAS EN TIEMPO DE COVID


19

ESCUELA NACIONAL Y CAPACITACION DEL


CENTRO
MAG. OLGA MARIA CASTRO PEREZ TREVIÑO
SETIEMBRE, 2020

M A G . O L G A M A R I A C A S T R O P T .

J U L I O / 2 0 2 0
EL ABUSO DEL
DERECHO
ABUSO DEL DERECHO
Artículo II del Título Preliminar del Código Civil señala que “La ley no
ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al
demandar una indemnización u otra pretensión, el interesado puede
solicitar las medidas cautelares apropiadas para evitar o suprimir
provisionalmente el abuso”.
¿ LOS DERECHOS DEBEN RECONOCER ALGÚN
LÍMITE EN SU EJERCICIO?

SI
FINALIDAD: evitar excesos en salvaguarda de los justos intereses de los demás
individuos.
EL ABUSO DE DERECHO
ACTO/DERECHO SUBJETIVO FAMILIAR:
La realización de un acto en aparente ejercicio de un derecho, pero traspasando los límites impuestos al
mismo por la equidad o la buena fe.

DAÑO:
Cuando en su ejercicio se causa un daño a otro, a pesar de que ese ejercicio puede resultar impune en el
derecho positivo por no aparecer limitado ese modo de ejercitar el derecho.

EFECTOS:
Ineficacia del acto,
Resarcimiento de daños y perjuicios,
Adopción de medidas judiciales o administrativas.
OBSTRUCIONES AL EJERCICIO
DEL REGIMEN DE VISTAS
VS
ABUSO DEL DERECHO

C O V ID - 1 9 Y E L D E R ER E C H O A LA R E LA C I O N D E H I J O S E H I J A S Y
P R O G E N ITO R E S.
C O V ID - 1 9 Y EL D E BER D E C U I D A D O D E LO S P R O G EN I TO R ES
OBSTACULIZACIÓN DEL DERECHO A LA RELACION DE UN PROGENITOR O PROGENITORA QUE NO SE ENCUENTRA CONVIVIENDO CON SU
HIJO/A EN EL MISMO DOMICILIO, Y EL DEL HIJO/A CON SU PROGENITOR O PROGENITORA NO CUSTODIO ( TITULARIDAD COMPARTIDA)
EL INTERES SUPEROR DEL NIÑO.
DERECHO A DESARROLLO INTEGRAL
DERECHO A LA INFORMACION DEL HIJO O HIJA DE LAS CONSECUENCIAS DEL COVID 19 EN EL DERECHO A LA RELACION.
DERECHO A LA OPINION
Opciones:
Comunicación en línea.
Contacto visual respetando los protocolos sanitarios.
Visita en el domicilio respetando los protocolos sanitarios

DEBER DE CUIDADO DE LOS PROGENITORES/ INFORMACION ENTRE LOS PROGENITORES/ SALUD DE SUS HIJOS E HIJAS.

COVID - 19
El que ejercita su derecho de un modo
socialmente reprobado por cuanto perjudica a
tercero está obligado a sufrir las consecuencias
de su ejercicio abusivo
OBSTRUCIONES AL EJERCICIO DEL
REGIMEN DE VISTAS
VS
VIOLENCIA CONTRA LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Artículo 6. Definición de violencia contra los integrantes del grupo familiar.- La violencia contra
cualquier integrante del grupo familiar es cualquier acción o conducta que le causa muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación
de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar. Se
tiene especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con
discapacidad.

LEY 30364
¿VIOLENCIA
PSICOLOGICA?
LEY 30364 Y SU REGLAMENTO
Es toda acción u omisión destinada a degradar o controlar
las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de
VIOLENCIA otras personas, por medio de la intimidación, manipulación,
amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o
PSICOLOGIC cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la
A salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo
personal.
¿POR EL
¿POR EL
PROGENITOR/A
PROGENITOR/A
CUSTODIO CONTRA EL
CUSTODIO CONTRA
PROGENITOR NO
SU HIJO/A?
CUSTODIO?
INCUMPLIMIENTO DEL PAGO
DE LA PENSION DE ALIMENTOS
EN TIEMPO DE COVID 19

COVID-19
Solo existe la obligación de cumplir con el pago de una
PAGO DE LA pensión alimenticia cuando hay una sentencia o una
conciliación en la que se haya fijado esta obligación. En
PENSION DE el caso que no exista ninguna de estas situaciones,
ALIMENTOS solamente habrá un deber alimentario exigible
moralmente, pero no en vías legales.
OBLIGACION DE CUMPLIR CON EL
PAGO DE LA PENSION DE
ALIMENTOS
La pensión de alimentos responde a una necesidad de subsistencia por parte de la persona que
percibe este dinero, pero también a los ingresos de las personas que tienen la obligación de
otorgarlo.
El artículo 481°del CC establece que el monto fijado como pensión alimenticia está en función del
estado de necesidad y de la capacidad económica que este tuvo al momento de su fijación
Las pensiones alimenticias dan lugar a la existencia de un acreedor alimentario que está a la
espera del pago de dicha pensión para poder cubrir sus necesidades, en tanto ello la obligación
alimentaria se encuentra vigente y como tal es exigible.
Para suspender el pago se debe llegar a un acuerdo entre la parte acreedora y el deudor
alimentario o pedir por vía Judicial la reducción de la pensión de alimentos, en tanto no haya
sentencia firme de reducción de la pension de alimentos, sigue vigente la establecida.
Una vez levantado el estado de emergencia, las madres podrán requerir el pago de la pensión
pendiente ante el Poder Judicial,
COVID 19/ PENSION DE
ALIMENTOS
Las consecuencias del COVID 19 no puede ser causal para el incumplimiento de la pensión de
alimentos la obligación puede trasladarse excepcionalmente a un familiar para garantizar la
protección del menor.  
El artículo 479 del Código Civil establece que esta obligación puede ser trasladada, previa
certificación,  a algún integrante del grupo familiar por prelación; es decir, dijo, podría ser el
abuelo o el hermano; y destacó la importancia del rol que cumpla en esa tarea el abogado a cargo
del caso. Para trasladar la obligación debe comprobarse la capacidad de no tener la economía
para continuar cumpliendo con la disposición.
¿INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DE LA
PENSION DE ALIMENTOS VIOLENCIA
ECONOMICA?
La limitación de los recursos económicos destinados a
VIOLENCIA satisfacer sus necesidades o privación de los medios
ECONOMICA indispensables para vivir una vida digna; así como la evasión
del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias.

También podría gustarte