Está en la página 1de 9

ERGONOMÍA

INFORME GERENCIAL DE UNA


EVALUACIÓN ERGONÓMICA
DATOS DE LA EMPRESA A EVALUAR
ASUCAP SAN JORGE, es una Asociación de Usuarios comunitarios, dedicada a la prestación
de servicio de televisión e Internet y servicios de pauta publicitaria a través de su canal
comunitario llegando a más de 12 mil viviendas en todo el casco urbano de la ciudad de
Ocaña a través del sistema de televisión y a un número ilimitado de seguidores a través de
las redes sociales la franja local está altamente posicionada.
PUESTO DE TRABAJO
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Empleado que se encarga de proporcionar a los usuarios información y soporte con
relación a los productos o servicios de la asociación además, es quien se encarga de
canalizar las quejas, reclamos y sugerencias de los asociados, también de recepcionar y
generar las ordenes para las actividades de los operarios de TV E INTERNET, encargado de
la actualización, registro en software y almacenamiento de información; fotocopiado;
archivado; tratamiento de textos; atención telefónica y gestión del correo electrónico y
demás actividades.
ACTIVIDADES DIARIAS
 Manejo de software.
 Interactuar con clientes y atender consultas.
 Atención al cliente mediante vía telefónica.
 Archivar, organizar, guardar y revisar todo tipo de documentos.
 Manejo de software.
 Interactuar con clientes y atender consultas.
 Realizar contratos de prestación de servicios de tv e internet.
 Actualización de datos.
 Generar informes de labores diarias.
 Procesar y registrar información mediante la actualización de bases de datos o
archivos informáticos.
 Generar actividades operativas a los operarios de la empresa.
 Facturación de los servicios solicitados por los clientes de la empresa.
 Realización de copias de seguridad.
 Registros de soportes de los servicios de televisión e internet.
PROBLEMA IDENTIFICADO EN EL PUESTO DE TRABAJO
Ciertas características del puesto de trabajo fueron evaluadas para generar como resultado de fallas o
problemas que se evidencian en el puesto del trabajador (auxiliar administrativo), entre ellas encontramos el
pésimo estado ene l que se encuentra la silla ergonómica que usa dicho trabajador, el espacio para realizar sus
activadas laborales no es el adecuado, además tiene muchas funciones que por lo general pueden llevar al
trabajador a manejar un alto nivel de estrés.

SILLA ERGONOMICA
 no cuenta con los estándares de calidad y seguridad para el trabajador pues su espaldar no cuenta con
apoyo lumbar lo cual genera en el trabajador fatiga, dolores de espalda.
 los antebrazos no son ajustables y su material no es blando lo que hace que el trabajador no los apoye todo
el tiempo generando cansancio en los brazos.
 Su espaldar no se reclina lo que hace que el trabajador mantenga siempre una posición prologada que
genera cansancio.
 la silla no maneja las medidas de graduación de altura para la estatura del trabajador.
 No maneja un peso correcto pues con cualquier movimiento del trabajador da sensaciones de caídas.
SUPERFICIE PUESTO DE TRABAJO:
 las superficies de trabajo en especial la superficie donde genera sus labores diarias es fija pero es un poco
más baja de la altura que debe usar el trabajador lo cual genera cansancio en la nuca del trabajador.
 La superficie no es totalmente horizontal, lo cual genera incomodidad al moverse el trabajador, pues la silla
no puede tener el giro correcto.
 Los bordees de las aristas de la superficie no son redondeados, el cual puede generar golpe o heridas al
trabajador.}
CARGA LABORAL
 Maneja una atención al cliente por vía telefónica y presencial de ocho horas diarias, además debe
generar las solicitudes de los asociados.
 Deben tener determinadas horas las solicitudes requeridas por los asociados para que los operarios
puede salir a ejecutarla.
 Cunado se presentan fallas en algunos de los dos servicios ofrecidos por la empresa sus actividades
aumentan y debe realizarlo sin ningún apoyo, ´para esto debe quedarse hasta mas tarde de su
horario habitual.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA HOMBRE - MAQUINA Y AMBIENTE

En este puesto de trabajo podemos observar que la relación entre en hombre y la


maquina es de suma importancia pues todo su trabajo esta de la mano con ella pues
evidenciamos que  el trabajador actúa mediante la maquina recibe información de ella,
la procesa asimilándola y la trasforma en acciones de control sobre ella generando buena
eficiencia conjunta, teniendo en cuenta las capacidades, unas tareas las realiza el hombre
y otras la maquina.
El hombre en este caso el (trabajador) conserva en su memoria mucha información y la
recuerda en forma oportuna, la maquina almacena y registra mucha más información en
corto tiempo, el hombre aprende con la experiencia y actúa de acuerdo con ella,
relacionándose con hechos presentando soluciones alternas a los problemas, la maquina
posee una inteligencia artificial. 
RESULTADO DE ANÁLISIS METODOLOGÍA RULA

Se realiza evaluación con el objetivo de analizar la exposición que el trabajador tenga a


trastornos en los miembros superiores del cuerpo que pueden provocar lesiones
osteomusculares, posturas prolongada, pues en el caso del puesto de trabajo que
venimos evaluando logramos identificar que el trabajador mantiene posturas
prolongadas generando en el molestias a nivel cervical y dolor en los brazos, también
maneja mucho estrés que genera molestias como falta de concentración, mal genio,
cansancio, agotamiento además dolor en sus muñecas por mucha horas de digitación y
hormigueo en las piernas por falta de movimiento durante varias horas.
RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Se observó las condiciones desfavorables al momento de realizar sus actividades laborales, las
medidas que se deben tomar para prevenir y mitigar accidentes y enfermedades laborales:
 El empleador ejecute acciones y desarrolle espacios en ambientes de trabajos más seguros y con
los elementos acordes para sus trabajadores y su ocupación.
 Realizar pausas activas durante su jornada laboral.
 Utilizar los elementos de protección personal.
 Buen manejo de posturas.
 Evitar lo más posible las posturas prolongadas.
 Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo, adaptar el mobiliario (silla,
escritorio, computador y teclado) disponer de planos de trabajo adecuados en altura y la
distancia de alcance de los materiales (herramientas, a las características personales de cada
individuo (edad, estatura, entre otros).
 Apoyo al área si es necesario pues se atiende al público los 8 horas diarias, lo cual genera poco
tiempo para realizar sus otras labores.
 Apoyo en el tema de las líneas telefónicas pues están generan inconformidad al trabajador
cuando está atendiendo a otro cliente de forma presencial
CONCLUSIONES

 Concluimos con la importancia de la relación que debe tener un sistema de trabajo en


referencia a hombre-máquina-ambiente, pues este nos permite evidenciar
funcionamiento en el lugar de trabajo pero también como aporta ayuda en la
comodidad, efectividad y productividad.
 Es de vital importancia tener los conocimientos para poder realizar un exhaustivo
análisis del puesto de trabajo pues mediante este podemos encontrar los riesgos
ergonómicos a los cuales están expuestos los trabajadores y podemos actuar para evitar
y mitigar enfermedades laborales dentro de la asociación.
 Entendemos que la ergonomía debe ser aplicada en todas las áreas de trabajo pues no
solo generara ayudara a que el trabajador se sienta mas a gusto si no que su
productividad ante una empresa aumente.
 Vemos la importancia entre la relación del trabajador con la maquina y ambiente ya que
este ayuda a que sus actividades sean mas eficientes.

También podría gustarte