Está en la página 1de 45

Universidad Privada de Tacna – Facultad de

Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería


civil

BADENES
ALUMNOS:

RUDDY JESUS CHURAIRA LOPEZ

RODRIGO LLAIQUI CHAMBI

CRISTIAN RAÜL MAQUERA LLANQUE

JONATHAN PABLO LAJO LLAMOCA

RENZA FLORES FLORES


Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Introducción
Las estructuras tipo badén son
soluciones efectivas cuando el nivel
de la rasante de la carretera coincide
con el nivel de fondo del cauce del
curso natural que intercepta su
alineamiento, porque permite dejar
pasar flujo de sólidos
esporádicamente que se presentan
con mayor intensidad durante
períodos lluviosos y donde no ha
sido posible la proyección de una
alcantarilla o puente.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Objetivos

• Dar a conocer la información


necesaria de los diferentes tipos
de badenes.
• Diseñar un badén tipo,
considerando los diferentes
criterios de diseño y estudios
necesarios.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
CONCEPTO
Los badenes son depresiones en el perfil
de una carretera y que se diseñan cuando
dicha carretera es intersectada por una
quebrada a nivel de la rasante.

El badén es un tipo de obra de drenaje


que se adecúa a las características
geométricas del cauce y tiene por objeto
facilitar el tránsito estable tanto de
personas como de vehículos. el badén
debe tener una longitud
aproximadamente igual al ancho del
cauce, de manera que la geometría
natural del cauce no se vea alterada.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
ELEMENTOS DE UN BADEN
El badén es una obra de drenaje que se
adecua a las características geométricas
del cauce y tiene por objetivo facilitar el
transito estable de los vehículos y consta
de los siguientes elementos:

Plataforma o Capa de Rodadura


Es la parte fundamental del badén. En
sentido longitudinal, la losa es el segmento
de una circunferencia y en sentido
transversal es inclinada con una pendiente
del orden del 2% hacia aguas abajo.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Muro de Pie
Muro localizado en la parte de aguas abajo de la
plataforma, constituye la fundación del badén y se
construye a todo lo largo de este.

Muros de Cabezal
Son una prolongación del Muro de Pie en ambos
extremos de este, formando un vertedero con el
objetivo de ampliar la capacidad de descarga sobre el
badén, y además; proteger las laderas contra la
socavación.
Muro de Confinamiento
Se denomina así al muro localizado en el borde de la
plataforma en el sector de aguas arriba, elemento que
tiene por objetivo la protección del badén.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

Tipos de badenes:
De acuerdo a las características y condiciones de los
curso de agua, se puede diferenciar los siguientes
tipos de badenes:

Baden simple:
Es el tipo de badén que consta de todos los
elementos, es decir; capa de rodadura, muro de pie,
muros de cabezal y muro de confinamiento, sin
ninguna obra adicional.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

Baden mixto:
Se da el nombre de mixto al badén simple que,
además incluye una alcantarilla o paso de agua
por debajo de la plataforma. Este tipo de badén
se diseña para cursos de agua permanente,
haciendo que los caudales hasta un determinado
periodo de retorno se evacuen por los tubos u
orificios previstos, mientras que los caudales de
crecidas con un periodo de retorno mayor; pasan
por el badén propiamente dicho.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

Baden macizo
La singularidad de este tipo de badén es que su
plataforma es de gran espesor. Estos badenes se
diseñan para cursos de ríos o quebradas con
caudales de magnitud y con arrastre de material
grueso.

Baden combinado:
Se denomina así a aquellos badenes que se
construyen junto a otra estructura, por ejemplo un
canal de riego paralelo a la plataforma como parte
constitutiva de la estructura.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Datos básicos para el diseño:

Las investigaciones necesarias se centran en tres


aspectos fundamentales:

Topografía del cauce:

la topografía consiste en la planimetría del sector,


un perfil transversal y uno longitudinal;
levantamiento este que deberá cubrir un área
comprendida como mínimo entre 100 metros
aguas arriba y 100 metros aguas abajo del eje del
camino y un ancho, a partir de ambos márgenes;
que permita un conocimiento detallado del sector.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

Geotecnia del sitio:


el estudio geotécnico se deberá centrar en las
características del terreno de fundación y de las
márgenes del rio o quebrada.
Estimación de caudales máximos:
la estimación de caudales máximos deberá incluir un
análisis de los materiales de arrastre y la morfología
del cauce.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
DIMENSIONAMIENTO DEL BADEN:
Para establecer las dimensiones de los elementos del baden, se deberá fijar el caudal de diseño (se recomienda
un caudal de diseño con un periodo de retorno de t = 50 años).
En esta etapa se deberá analizar las variantes posibles, a partir de aspectos topográficos y/o geométricos; y la
comparación de estas, permitirá seleccionar el tamaño del baden mas económico que cumpla con los requisitos
técnicos.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
PENDIENTE LONGITUDINAL DEL BADEN: civil

PENDIENTE TRANSVERSAL DEL BADEN:


Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Materiales comúnmente usados:
piedra y concreto.
• Colocación: evitar suelos finos.
• Protección contra la socavación
• Losas de aproximación.
• Material de arrastre: Diseños
mixtos.
• Trabajos de limpieza
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Materiales comúnmente usados:
piedra y concreto.
• Colocación: evitar suelos finos.
• Protección contra la socavación
• Losas de aproximación.
• Material de arrastre: Diseños
mixtos.
• Trabajos de limpieza
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Materiales comúnmente usados:
piedra y concreto.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Colocación: evitar suelos finos.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Protección contra la socavación
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Losas de aproximación.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Material de arrastre: Diseños
mixtos.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Material de arrastre: Diseños
mixtos.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
• Trabajos de limpieza
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Alcances
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Geoceldas
 Tradicionalmente los badenes son
ejecutados con losas de hormigón
armado, lo cual es una solución no muy
eficiente y relativamente costosa.
Además, al ser una protección rígida,
no permite absorber los asentamientos
que se producen en este tipo de
caminos, por lo que comienzan a
aparecer fisuras en el hormigón y en
algunos casos hasta se fracturan las
losas inhabilitando el cruce.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Geoceldas
• Las geoceldas Geoweb® conforman un sistema de
confinamiento celular y se complementan con una
amplia gama de accesorios, que facilitan la instalación
de los paneles y optimizan su desempeño. Uno de
sus múltiple uso es el refuerzo de caminos. Las
geoceldas al ser rellenas con hormigón o piedra
conforman un revestimiento semi-rígido que absorbe
las deformaciones o asentamientos sin
inconvenientes ni fallas, capaces de resistir el paso de
escorrentías manteniendo la integridad del camino.
Siendo además una alternativa eficiente y de bajo
costo para la conformación de badenes.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Geoceldas
La instalación de las geoceldas Geoweb® es muy rápida y
sencilla. No se requieren ni equipos ni mano de obra
especializada.
La misma se compone de los siguientes pasos:
- Preparación del suelo (retirando vegetación, rocas o
escombros).
- Compactación del suelo (según requerimiento del proyecto)
- Colocación de geotextil no tejido como filtro y separación.
- Colocación de paneles Geoweb®, extendiendo los paneles
sobre la traza.
- Vinculación entre paneles con las llaves ATRA® KEY
- Relleno de las geoceldas Geoweb® (puede ser con piedra,
suelo cemento u hormigón, según proyecto)
- Compactación del relleno
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Geoceldas
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Geoceldas
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE UN BADEN:
civil
Material solido de arrastre.

El material de arrastre es un factor importante en el diseño del badén, recomendándose que no


sobrepase el perímetro mojado contemplado y no afecte los lados adyacentes de la carretera.

Debido a que el material sólido de arrastre constituido por lodo, palizada u otros objetos flotantes, no
es posible cuantificarlo, se debe recurrir a la experiencia del especialista, a la recopilación de
antecedentes y al estudio integral de la cuenca, para lograr un diseño adecuado y eficaz.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
PROTECCIÓN CONTRA LA SOCAVACIÓN:
civil

Es importante que el badén proyectado cuente con obras de protección contra la socavación, a fin
de evitar su colapso. Según se requiera, la protección debe realizarse tanto aguas arriba como
aguas abajo de la estructura, mediante la colocación de enrocados, gaviones, pantallas de
concreto u otro tipo de protección contra la socavación, en función al tipo de material que
transporta el curso natural.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
PENDIENTE LONGITUDINAL DEL BADÉN:
civil

El diseño hidráulico del badén debe adoptar pendientes longitudinales de ingreso y salida de la estructura de tal
manera que el paso de vehículos a través de él, sea de manera confortable y no implique dificultades para los
conductores y daño a los vehículos.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
PENDIENTE TRANSVERSAL DEL BADÉN
civil

Con la finalidad de reducir el riesgo de obstrucción del badén con el material de arrastre que transporta
curso natural, se recomienda dotar al badén de una pendiente transversal que permita una adecuada
evacuación del flujo.

Se recomienda pendientes transversales para el badén entre 2 y 3%.


Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
BORDE LIBRE:
civil

El diseño hidráulico del badén también debe contemplar mantener un borde libre mínimo entre el nivel
del flujo máximo esperado y el nivel de la superficie de rodadura, a fin de evitar probables desbordes que
afecten los lados adyacentes de la plataforma vial.

Generalmente, el borde libre se asume igual a la altura de agua entre el nivel de flujo máximo esperado y
el nivel de la línea de energía, sin embargo, se recomienda adoptar valores entre 0.30 y 0.50m.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
DISEÑO HIDRÁULICO:
civil

Se debe tener las siguientes consideraciones:

• Niveles mínimos y máximos de agua para el diseño.


• Geometría de la sección transversal del cauce.
• Estabilidad del cauce y de las márgenes.

Para el diseño hidráulico se idealizará el badén como un canal trapezoidal con régimen uniforme.
Este tipo de flujo tiene las siguientes propiedades:
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

a) La profundidad, área de la sección transversal, velocidad media y gasto son constantes en la


sección del canal.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
b) La línea de energía, el eje hidráulico y el fondo del canal son paralelos, es decir, las pendientes de la
línea de energía, de fondo y de la superficie del agua son iguales. El flujo uniforme que se considera es
permanente en el tiempo. Aún cuando este tipo de flujo es muy raro en las corrientes naturales, en general,
constituye una manera fácil de idealizar el flujo en el badén, y los resultados tienen una aproximación
práctica adecuada. La velocidad media en un flujo uniforme cumple la ecuación de Manning, que se
expresa por la siguiente relación:

El gasto viene dado por la ecuación Q=A*V


Q: Caudal(m3/s)
V: Velocidad(m/s)
A: Área de la sección hidráulica(m2)
P: Perímetro mojado(m)
S: Pendiente de fondo(m/m)
n: Coeficiente de Manning.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

Baden en forma de canal trapezoidal


Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

*Los badenes se pueden acompañar por una serie de pisas laterales con el fin de permitir el
paso de peatones cuando el badén se encuentra inundado y proteger al propio badén de los
arrastres del cauce.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

*También se puede optar por la construcción de badenes cuando es necesario evacuar el agua
de las cunetas y no es posible la construcción de una obra de drenaje enterrada en esa
ubicación; en tal caso, en la cuneta se va creando una transición que permite pasar de la una
forma triangular a una prácticamente plana.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

BADEN TRAYECTO CARRETERA CHILETE-SAN MIGUEL DE PALLAQUES DE LA


REGION
CAJAMARCA.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

BADEN TRAYECTO CARRETERA CHILETE-SAN MIGUEL DE PALLAQUES DE LA


REGION
CAJAMARCA.
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil

BADEN TRAYECTO CARRETERA PROVINCIA SAN MIGUEL – DISTRITO DE LLAPA


DE LA REGION CAJAMARCA
Universidad Privada de Tacna – Facultad de
Ingeniería Escuela profesional de Ingeniería
civil
CONCLUSIONES

Los badenes pueden ofrecer una alternativa satisfactoria al uso de tubos y puentes para el cruce de
arroyos en caminos de bajo volumen de tránsito, siempre que el uso de la vía y las condiciones de
flujo del arroyo sean las adecuadas.

Los badenes se deben construir en lugares estrechos a lo largo del cauce y ubicarse en zonas con
buenas condiciones de cimentación y no debe usarse para el paso de cauces de gran profundidad
que implican rellenos altos.

También podría gustarte